20 minute read

CRÓNICA

8 CRÓNICA

Hasta el 15 de diciembre comunidades podrán solicitar participación ciudadana para el proyecto de modernización de la Planta avícola Melifeed

Advertisement

n estos momentos, el proyecto “Modernización de la Planta Melifeed”, a Eubicarse en Camino a Huechún, sector rural de la comuna de Melipilla, está siendo evaluado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para acreditar que el proyecto cumple con la normativa ambiental vigente. En este marco, la comunidad afectada por las cargas ambientales podrá solicitar iniciar la Participación Ciudadana (PAC), y con ello tener derecho a acceder a la información completa del proyecto, formular observaciones y obtener respuestas a estas, mientras el proyecto esté siendo evaluado. De manera que, cualquier persona que considere que se puede ver afectada por la carga ambiental del proyecto podrá solicitar la Participación Ciudadana al SEA, ya sea por diez personas naturales o por dos organizaciones ciudadanas con personalidad jurídica vigente. Para esto, debe presentar una solicitud por escrito, la que puede hacer de manera virtual en la plataforma e-SEIA o en la Oficina Regional del SEA, de manera presencial. El plazo para solicitar el inicio de la Participación Ciudadana para este proyecto es hasta el 15 de diciembre de 2022.

Una vez autorizada la PAC, las personas u organizaciones inscritas contarán con 20 días hábiles para ingresar sus observaciones, las que podrán referirse a: una descripción (alcance, localización, emisiones o extracción y uso de recursos naturales renovables, entre otros); impactos ambientales del proyecto, medidas que se adoptarán para hacerse cargo del proyecto; normativa y permisos ambientales y sectoriales. El inicio de la PAC la autoriza la Dirección Regional del SEA, mismo organismo que otorgará la Resolución de Calificación Ambiental al proyecto, especificando si el proyecto cumple o no con la legislación ambiental vigente. Además, deberá contestar y fundamentar en este documento las observaciones realizadas por las organizaciones y personas mediante la PAC. Si estas no fueran debidamente consideradas en el informe, la comunidad podrá reclamar ante el SEA, con un plazo de 30 días, a contar de la fecha de notificación de la RCA. Con una Resolución de Calificación Ambiental favorable, el documento formalizará las condiciones, exigencias o medidas que deberá implementar la empresa durante la ejecución del proyecto. Otros elementos que considera la DIA son los antecedentes generales del proyecto, descripción del proyecto, antecedentes que acrediten el cumplimiento de la normativa ambiental aplicable y de los permisos ambientales sectoriales, descripción de la relación del proyecto con políticas, planes y programas de desarrollo regional y comunal, y compromisos ambientales voluntarios, en caso de tenerlos. Cabe precisar que la Declaración de Evaluación Ambiental ingresada por el titular de la empresa, no considera compromisos ambientales voluntario.

El Labrador / Martes 06 de Diciembre de 2022

Gobierno Metropolitano inició Red de Observatorios para Delitos Violentos

Debido al aumento del crimen organizado y especialmente de los delitos violentos, el Gobierno Regional Metropolitano dio inicio en días pasados a la “Red de Observatorios para Delitos Violentos”, iniciativa financiada por el Gore, y que busca generar políticas preventivas más eficaces y una persecución penal más efectiva en las 12 comunas que comprende la fiscalía regional Metropolitana Sur de Santiago. La iniciativa busca mejorar la planificación y otorgar herramientas para el diagnóstico, el diseño, la implementación y la evaluación de políticas públicas en seguridad ciudadana en las comunas de El Bosque, La Cisterna, La Granja, La Pintana, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, Puente Alto, San Joaquín, San Miguel, San Ramón, Pirque y San José de Maipo. La máxima autoridad regional agregó que en materia de delincuencia, para obtener resultados distintos, no se puede seguir haciendo más de lo mismo. “Tenemos que incorporar inteligencia en la investigación y persecución del delito. En el combate al crimen organizado nunca van a sobrar manos. Una ciudad segura requiere más control policial, pero también más coordinación y colaboración en las decisiones que los alcaldes y alcaldesas, y todas las entidades que combaten la delincuencia y el crimen organizado, están tomando en el territorio”, indicó. Por su parte, el director ejecutivo de Fundación Paz Ciudadana, Daniel Johnson, destacó la importancia de que los Observatorios trabajen en red. “Podemos identificar los territorios donde hay mayor riesgo de comisión de delitos, tanto como para prevenirlos, como para perseguirlos. Es un programa integral con un equipo de más de 20 profesionales, donde usaremos las mejores tecnologías que han demostrado tener los mejores resultados. Tecnología que se desarrolló en Estados Unidos, que se implementó en Italia, en Colombia, y en lugares que tienen niveles de violencia altos. Buscaremos entender las dinámicas delictivas, perseguirlas de una manera más efectiva, y prevenirlas lo más tempranamente posible” , sostuvo Johnson.

A partir del 13 estarán

disponibles los resultados SAE

Las fechas para las postulaciones en el Sistema de Admisión Escolar (SAE), culminaron. En este sentido, vale el momento para destacar que los resultados podrán visibilizarlos a partir del martes 13 en la página www.sistemadeadmisionescolar.cl con las credenciales de usuario creadas al momento de postular. Es importante señalar que, para asegurar el cupo en la escuela o liceo, las y los apoderados tendrán que concurrir de forma presencial para matricular a su(s) hijos/as, tanto en el caso de los que postularon y quedaron asignados a través del Sistema de Admisión Escolar (SAE), como aquellos que continúan en su establecimiento.

Martes 06 de Diciembre de 2022 / El Labrador

CRÓNICA 9

10 CRÓNICAS

El Labrador / Martes 06 de Diciembre de 2022

INDAP espera duplicar participación de la Agricultura Familiar Campesina en la alimentación escolar

La idea es que podamos tener por ejemplo frutillas de Melipilla y verduras de Buin y Colina en los colegios de la Región Metropolitana. Estamos en esta alianza de alimentación sana y con huella campesina

En dependencias del Colegio Camilo M o r i d e l a c o m u n a d e Independencia se reunieron el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio; el director nacional de Indap, Santiago Rojas, y el alcalde de Independencia, Gonzalo Durán, para abordar los principales énfasis del trabajo conjunto que realizarán para generar las bases normativas y técnicas de una nueva política de alimenta “Establecimos la posibilidad de crear un comité intersectorial e interministerial para trabajar en la alimentación de los colegios. Para mejorar la alimentación de las escuelas necesitamos tener una mirada integral y las materias primas, y la incorporación de la fruta y la verdura para nosotros es clave, así como también la forma en que trabajamos con los productores locales. Todo eso es parte de las conversaciones que tuvimos”, explicó Camila Rubio.

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) es el principal comprador de alimentos del Estado chileno. Actualmente entrega alimentación a estudiantes en condición de vulnerabilidad de establecimientos municipales y particulares subvencionados del país durante el año lectivo, en los niveles de Educación Parvulario (PreKínder y Kínder), Básica, Media y Adultos, con el objetivo de mejorar su asistencia a clases y contribuir a evitar la deserción escolar. Los servicios de alimentación son entregados por 26 empresas concesionarias de la Junaeb que proveen a determinados territorios, para lo cual participan en licitaciones públicas. En 2022 el programa tuvo un presupuesto anual de 728.799.935 pesos y alcanza una cobertura aproximada de un millón seiscientos mil niños, niñas y jóvenes. Es por esta razón que desde las instituciones del Estado se apunta a que esta política puede ser un gran dinamizador de la economía local y regional. En ese sentido, el ministro Valenzuela dijo que “queremos hacer un gran gol de media distancia, ser capaces como gobierno de cumplir con la promesa de que al menos el 5% de la dieta escolar sea de frutas y verduras frescas que provengan de las regiones respectivas en los colegios, de calidad, apoyando además a los agricultores pequeños que las producen, y así podamos tener por ejemplo frutillas de Melipilla y verduras de Buin y Colina en los colegios de la Región Metropolitana. Estamos en esta alianza de alimentación sana y con huella campesina”. El Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) ha liderado la incorporación de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) a las compras públicas de alimentos desde 2014. Este proceso incluye acciones como la instauración de la Mesa Nacional de Compras Públicas y luego la suscripción del Convenio Marco de Colaboración entre Indap y la Junaeb, trabajo conjunto que ambas instituciones apuestan por fortalecer en este período. El director nacional de Indap, Santiago Rojas, aseguró sentirse muy feliz con esta reunión, “donde nos reunimos los distintos actores para ver cómo fortalecemos la participación de la AFC en la alimentación escolar. Tenemos agricultores familiares desde Arica hasta Magallanes y ellos quieren ser parte de alimentar a nuestras niñas y niños, y en eso estamos trabajando. La idea es duplicar en esta administración la participación de productos campesinos en la alimentación escolar”.

Martes 06 de Diciembre de 2022 / El Labrador

CRÓNICAS 11

China opera más de 100 estaciones policiales secretas en todo el mundo para vigilar a sus ciudadanos en el exilio

China gestiona más de 100 “estaciones policiales” en todo el mundo para vigilar, acosar y repatriar a sus ciudadanos en el exilio, según un informe del grupo de derechos humanos con sede en Madrid Safeguard Defenders, citado por la CNN. Safeguard Defenders publicó una primera revisión detallada sobre estas oficinas de la policía china en septiembre y reveló la existencia de 54 dependencias de este tipo. Ahora, se descubrieron otras 48. La organización rastreó las desapariciones forzadas en China buscando en documentos oficiales chinos de libre acceso pruebas de presuntas violaciones de derechos humanos. La organización citó ejemplos concretos de un ciudadano chino que fue obligado a regresar a China desde Francia y otros casos de ciudadanos chinos devueltos a la fuerza desde países como Serbia y España. Los activistas encontraron cuatro jurisdicciones policiales distintas del Ministerio de Seguridad Pública de China activas en al menos 53 países, según la CNN. En la región, se destacan dos estaciones en Ecuador, una en Quito, capital del país y la otra en Guayaquil. Mientras que en Chile se registra una de estas oficinas en la ciudad costera del Viña del Mar, muy cerca de la capital, Santiago. En el caso del lado atlántico del cono sur, hay otras tres estaciones, dos en Brasil, situadas en las ciudades de Rio de Janeiro y Sao Paulo, mientras que en la capital argentina, Buenos Aires, también existe la presencia de una de estas comisarías chinas. Más de 500 localidades ucranianas siguen sin electricidad tras los bombardeos rusos Más de 500 localidades ucranianas seguían sin electricidad el domingo tras los bombardeos rusos de las últimas semanas que dañaron en gran medida la red eléctrica del país, indicó un funcionario del ministerio del Interior. “El enemigo sigue atacando las infraestructuras esenciales del país. Actualmente, 507 localidades de ocho regiones de nuestro país están sin suministro eléctrico”, declaró a la televisión ucraniana Yevgeniy Yenin, viceministro primero del Interior. En detalle, “la región de Kharkiv es la más afectada, con 112 pueblos aislados; en las regiones de Donetsk y Kherson más de 90; la región de Mykolaiv 82; la región de Zaporizhzhia 76; la región de Lugansk 43″, enumeró.

Onemi declara Alerta Roja para Isla de Pascua por incendio forestal

La O fi c i n a N a c i o n a l d e Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi) informó el pasado domingo se declaró Alerta Roja para la comuna de Isla de Pascua producto de un incendio forestal. De acuerdo con la entidad, el siniestro denominado "Camino Anakena", ha consumido 0,01 hectáreas aproximadamente. En la página oficial Onemi detalla que "en consideración a las características de este incendio, la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso, en base a la información técnica de CONAF y en coordinación con la Dirección Regional de Onemi, declara Alerta Roja para la comuna de Isla de Pascua, por incendio forestal, vigente desde hoy y hasta que las condiciones del incendio así lo ameriten". Cabe mencionar que con la declaración de Alerta Roja se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles en apoyo adicional a lo ya desplegado por CONAF, Bomberos y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED). Fuente: Infobae.com/Emol. Fotos: Referenciales Google.

Más de 500 localidades ucranianas siguen sin electricidad tras los bombardeos rusos

ás de 500 localidades ucranianas seguían Msin electricidad el domingo tras los bombardeos rusos de las últimas semanas que dañaron en gran medida la red eléctrica del país, indicó un funcionario del ministerio del Interior.

“El enemigo sigue atacando las infraestructuras esenciales del país. Actualmente, 507 localidades de ocho regiones de nuestro país están sin suministro eléctrico”, declaró a la televisión ucraniana Yevgeniy Yenin, viceministro primero del Interior. En detalle, “la región de Kharkiv es la más afectada, con 112 pueblos aislados; en las regiones de Donetsk y Kherson más de 90; la región de Mykolaiv 82; la región de Zaporizhzhia 76; la región de Lugansk 43″ , enumeró.

12 RODEO

El Labrador / Martes 06 de Diciembre de 2022

Las Pruebas Funcionales que impulsa la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena sigue sumando fechas, esta vez en la Región Metropolitana con una competencia de Movimiento a la Rienda, Barrilete y Aparta de Ganado, que organiza el Club de Huasos Abrantes de la Federación Nacional de Rodeos Campesinos (Ferocam). El evento se realizará el sábado 17 y domingo 18 de diciembre en la Medialuna de Aculeo, una iniciativa de la cual contó el presidente de la Ferocam, Juan F r a n c i s c o V á s q u e z a CaballoyRodeo. "Nosotros, desde que surgió la invitación de la Federación de Criadores a la Confederación del R o d e o C h i l e n o , n o s entusiasmamos inmediatamente con organizar algo. Tuvimos contactos con don Juan Pablo Acuña, que está en la Comisión de Funcionalidad, y le planteamos la idea de que como Club de Huasos Abrantes nos sentíamos capaces de organizar algo acá en nombre de Ferocam. A él le gustó la propuesta y empezamos a trabajar; la presentó, tratamos de ir viendo fechas y realizamos la solicitud formal. La Federación de Criadores nos dio el OK, así que seguimos adelante", explicó. "Estamos muy entusiasmados en organizar algo bonito, un evento de dos días con las tres pruebas. Es un gran desafío que estamos tomando como Club de Huasos, nuestros socios están con muchas ganas porque queremos hacer una actividad de alto nivel, ya que estamos representando a la Región Metropolitana”, continuó. "Vamos bastante avanzados con todas las cosas. Se hicieron gestiones, Juan Pablo nos está apoyando para conseguir el corral, que lo traeremos desde Chillán y ya tenemos coordinada la fecha para ir a buscarlo. Ahora estamos en el proceso de difundir, de que se vaya inscribiendo gente en los registros de la Federación de Criadores y que se sumen a esta iniciativa en la Región Metropolitana. Ya tenemos un par de equipos de Aparta y también inscritos para el Barrilete, así esto va tomando forma", completó. Vásquez fue consultado por el hecho de animarse a desarrollar una competencia de las tres pruebas funcionales que está promocionando la Federación de Criadores. "Aquí queremos mostrar lo que es en sí la funcionalidad de nuestro Caballo Chileno. Por eso, estamos impulsando mucho en Ferocam, que se sumen socios, los que están hoy participando en la Rienda que vengan a participar en esta idea y también a los que les da un poco de temor, pero les gusta, que se atrevan. Está dividido por categorías, así que hay mucha más opción, se quiere potenciar entre los niños, en las damas, y esperamos que sea un gran atractivo para mostrar lo que se hace con nuestro caballo" , expuso. Además, habrá otros atractivos para que la familia disfrute de ese fin de semana en la Medialuna de Aculeo, como detalló el presidente de Ferocam. "También tendremos una gran fiesta bailable el sábado, estamos buscando por todos lados tener un bonito evento. Habrá folclor durante el día, en un escenario permanente donde podamos invitar grupos amigos que vayan mostrando nuestra tradición. Vamos a tener casinos, food trucks, estamos invitando que se sumen todos los emprendedores que tenemos en la zona de Aculeo y muestren sus productos. Queremos hacer una fiesta bien familiar e integrar a la comunidad, que es lo que siempre hemos buscado como Federación" , señaló Vásquez. "Estamos programando hacer una inauguración el viernes 16, donde queremos invitar a las autoridades locales, regionales y a las autoridades de la Federación para que nos acompañen, porque es un gran hito lo que se está haciendo a nivel de la Federación de Criadores y que lo estamos tomando nosotros como Federación Campesina y con el Club de Huasos, hacer este tipo de pruebas en nuestra región", cerró.

Ferocam se suma a las Pruebas Funcionales con competencia a realizarse en Aculeo

Competencia de Pruebas de Campo a lo Amazona Huasa dará realce al programa de la Expo Curicó

ste viernes 9 de Ediciembre, dentro del programa de la Exposición de la Asociación de Criadores de Caballos Raza Chilena de Curicó, se realizará una competencia de Pruebas de Campo a lo Amazona Huasa en la Medialuna de Curicó.

El origen de este certamen f u e e x p l i c a d o a CaballoyRodeo por su organizadora, Gabriela Balmaceda. " D e s p u é s d e l a s competencias virtuales del 2021 para la monta a lo Amazona Huasa, quedó p e n d i e n t e e s t a competencia presencial de pruebas de campo en tanto las condiciones lo permitieran", señaló. Consultada por cómo se desarrollará este evento, cuyo inicio será a las 16:00 horas y tendrá como jurados a Juan Pedro Olea y Guillermo Barra, apuntó que "el formato de esta competencia en sí fue sacado de una 'prueba de campo' o pruebas de ‘silla patrón' antiguas. La Comisión de Patrimonio y Cultura (de la Federación del Rodeo Chileno) investigó históricamente cómo eran las pruebas de antaño". "Hay mucho interés y sorpresivamente se han recolectado muchas monturas de amazona antiguas, pero hay una importante carencia de caballos preparados para este efecto, cosa que estamos viendo cómo abordar", agregó. Gabriela Balmaceda hizo un llamado a inscribirse en esta competencia, lo que se p u e d e h a c e r comunicándose a su número +56 9 8905 0329. "Hay 11 inscritas, pero nos gustaría invitar a que se inscriban muchas más. En Chile tenemos una importante cantidad de mujeres muy hábiles en la monta de lado, que incluso, en esta modalidad han ido a participar a México y Estados Unidos, y hay otras mujeres que participan en distintas escuadras de amazonas huasas, a las cuales insto a participar activamente en todas estas actividades que fomentan la monta a lo Amazona Huasa", manifestó. "Con esta disciplina no solo rescatamos el criollismo y tradiciones chilenas, sino que además destacamos las destrezas de la mujer Huasa", agregó. La ex Campeona de Chile del Movimiento a la Rienda Femenino agradeció a los auspiciadores que hacen posible esta competencia: Supermercados La Fama, ITALCAL y Neumáticos Sergio Cardemil Correa.

Apionado y Es Guapa impusieron su calidad en la Expo Melipilla de Peñaflor

Una linda Exposición realizada por la Asociación de Criadores de Caballos Raza Chilena de Melipilla, presenciada por mucho público en el Parque El Trapiche de Peñaflor, coronó como Gran Campeón Macho a Altos de Doña Sofía Apionado y como Gran Campeona Hembra a Santa Teresa Es Guapa, ejemplares elegidos por el jurado Cristián Court. Antes del inicio de la jura de los Grandes Premios, la Asociación de Criadores de Melipilla agradeció al alcalde de Peñaflor, Nibaldo Meza, por su apoyo en la realización de este evento y le entregó el libro "Aperos y Atuendos Chilenos" . También le hizo un obsequio a Jessica Queraltó, administradora del Parque El Trapiche. La autoridad comunal señaló que "estamos encantados de poder recibir a la Asociación de Criadores, nuestros vecinos de Melipilla, y por supuesto a todos y todas quienes quieran utilizar este espacio para estas actividades que son tan hermosas, que convocan a la comunidad y a la familia". "El Parque El Trapiche ya tiene una historia, lleva consigo también una identidad. Aquí se desarrollan un sinfín de actividades que permiten que el parque tenga hoy una vida propia. Agradecerle a todas y todos, reiterar las gracias por la confianza, por el trabajo, e indicarles que este es un espacio que está abierto para desarrollar toda actividad que implique la convocatoria a la familia, a la gente que viene a disfrutar esta hermosa actividad, en este caso junto a este noble animal que es el caballo y a apreciar de una manera distinta no sólo su belleza, sino que el cuidado de sus criadores" , agregó el alcalde. Durante la jura de los Grandes Premios también estuvo el CORE regional Rodrigo Cornejo. Con respecto a la Exposición, el jurado Cristián Court comentó a CaballoyRodeo que "estuvo bastante buena, muy bien organizada. Melipilla siempre se ha caracterizado por hacer buenos eventos y en ese parque que nos acompañó harto también, porque tenía una cancha muy buena, la pista muy bien preparada, con un marco de público muy interesante, se juntó harta gente de Peñaflor. Así que tratamos de hacer más didáctica la jura, los comentarios de los ejemplares". "Hubo 43 caballos, así que se hizo una cosa más rápida, más didáctica, en el sentido de que no eran tantos caballos y no se hizo tan largo para el público, que al final le gusta ver los Grandes Premios", agregó. El Gran Campeón Macho, Apionado, nació el 4 de febrero de 2014, es un hijo de Piguchén Un Chico y El Escorial Fogosa, del criador y expositor Gonzalo Fernando Reyes Quiroz. Mientras que la Gran Campeona Hembra, Es Guapa, nació el 12 de diciembre de 2014, es una hija de Cotrilla Entierro y La Reserva del Jutre La Consentida, del criador y expositor Diego Kort Garriga. El jurado consideró que "la calidad de los ejemplares de los Grandes Premios fue bastante buena. Ganó una yegua mulata, que ya la habíamos visto en las pistas, muy buena; y un potro colorado de muy buena cabeza, muy acampado, muy bonito. Primero hizo una prueba funcional ensillado bastante buena, un potro adornado, de buena cola, de buenos huesos. Así que salieron dos ganadores bien buenos, pero en la Campeona Potranca y en el Campeón Potrillo también había ejemplares muy buenos". "Sólo queda felicitar a la gente de Melipilla porque sacaron adelante la exposición con harto esfuerzo. Entre la jura de las categorías y los Grandes Premios, hubo un cóctel de camaradería muy simpático, debajo de unos eucaliptus que nos favoreció bastante porque el día estaba muy caluroso. Yo creo que para ellos fue un día redondo, haber sacado adelante la tarea con buen público, con una pista muy bonita, bien presentada, había mucha dedicación", concluyó. Al cierre de la Expo Melipilla se presentó la Escuadra Ecuestre Maitenes de Peñaflor, con un espectáculo que fue muy aplaudido por los presentes.

This article is from: