
3 minute read
Origen de la infografía
La infografía estuvo presente desde épocas antiguas se sabe que la comunicación visual nació mucho antes que la textual, desde la era de la prehistoria donde la necesidad de comunicarse los llevo a dejar dibujos en las paredes de las cavernas para poder plasmar un mensaje y así poder entablar una comunicación entre ellos. Iniciamos con los jeroglificos encontrados en el antigua egipto; que mostraban temas acerca de religión; hábitos; vida cotidiana. La historia de la infografias se encontró plasmado en investigaciones que realizaban las personas; un ejemplo claro son las investigaciones de Leonardo da Vinci; y a partir del año 1800 los diarios empezaban a insertar en sus diarios las infografias. En 1858; la historia universal se contó en una infografía y a partir del año 1900; los avances tecnológicos mejoraron la forma de presentación de las infografías en areás de comunicación como son el periodico y las distintas publicaciones con objetivo didactico, además se comienza a utilizar las infografías para la medicina, educación, mapas de transporte público y para narrar la historia. La tecnología marcó una gran era para el desarrollo de este elemento comunicaciona con la creación de herramientas de trabajo; para realiza una infografía, se necesita saber de diseño gráfico para hacerla con los programas de diseño, como Ilustrator y Photoshop; o se pueden utilizar las herramientas online creadas específicamente para que los usuarios sin habilidades de diseño gráfico puedan crearla en minutos. Una infografía no es nada más que información gráfica; es decir, un conjunto de imágenes y textos combinados para explicar un tema que puede resultar difícil de entender. Se debe saber que el diseño de una infografía tiene complejidades. Antes de los 80 todo el proceso de creación de infografías era manual por lo que sólo los artistas podían crear infografías de calidad. Con la introducción de medios informáticos y su relación con las imprentas se puso al alcance de los grandes medios de comunicación la creación de infografías de cierta calidad que hacían más comprensible el mensaje que querían transmitir. El aporte más importante de la informática en esta primera época fue la posibilidad de repetir patrones con el más mínimo esfuerzo, que se percibe en páginas de gráficos muy similares. En el 1983 los gráficos que se incorpora en las infografías son poco elaborados: son muy lineales, no tienen color, son confusos, difíciles de entender; por esa razón se incorporaron con mucha facilidad elementos fotográficos, planos, pero realizar ese trabajo no fue sencillo, las herramientas informáticas disponibles se ejecutan mediante ordenes escritas lo que hace aún más difícil su tratamiento, reservado para técnicos y expertos; podiamos decir que la infografía no cumplia con su objetivo. En 1986 los programas informáticos aportaron mayor funcionalidad a sus usuarios: Imágenes proporcionales; se mezclaron los colores; empezó el uso de gráficos llamativos y dinámicos, los textos eran claros y fáciles de comprender, se utilizan diferentes tamaños y fuentes en los textos y la creatividad se convirtió en un elemento escencial para desarrollo de trabajos creativos. En 2003 la imagen hablaba por si sola, acompañada por ciertas frases estratégicas. La facilidad para incorporar recursos a las Infografías pode derivar en resultados sobrecargados de información o resultados que ocultan el detalle para aquellos que quieren ser sólo lo más relevante de la comunicación. Entre los años 2004-2005 las imágenes predominan sobre los textos; en el año 2006 los gráficos se asemejan más a la realidad y en el año 2007 la infografía toma un cambio en su estructura; buscando que sea sencilla y limpia, las imágenes son más elaboradas gracias al perfeccionamiento en el uso de interfaces de usuario informáticas, hay mucha información. En el año 2011 se utilizaban múltiples recursos para la elaboración de excelentes Infografías y en la actualidad la infografía es una de las más solicitadas ya que crea vínculos mediante la información que nos quiere mostrar, es usada también como estrategia de marketig y medios periodísticos.
Advertisement