3 minute read

y 13 Leonard Kleinrock

Next Article
y 15 Contraportada

y 15 Contraportada

Leonard Kleinrock

Es un ingeniero estadounidense conocido por "hacer posible Internet al diseñar la forma más eficiente de compartir datos y transmitir información".

Advertisement

Kleinrock fue quien coordinó la primera conexión remota entre dos ordenadores en 1969 y desarrolló la teoría de colas, la base matemática esencial para las redes de conmutación por paquetes, una de las tecnologías básicas para internet.

En su carrera como estudiante Kleinrock se graduó en ingeniería eléctrica por el CCNY y obtuvo una beca completa para matricularse en el departamento de Ingeniería Eléctrica del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Kleinrock se inclinó por el área menos demandada de las Redes de Datos. En 1959 prepara su tesis doctoral, "Information Flow in Large Communication Nets", en la que se expone por primera vez la teoría del empaquetamiento y conmutación de mensajes. Completa su trabajo en 1962, que sería publicado dos años más tarde por la McGraw-Hill como libro del MIT con el título "Communication Nets". Los principios que en él se plantean y la posterior investigación sentaron las bases para la actual tecnología de internet. Indiscutiblemente Kleinrock lideró la investigación en el análisis y diseño de la red de datos y es considerado por tanto como uno de los padres de internet. Todavía no existía demanda para las redes de datos y sus publicaciones sobre tecnología de la información solo eran valoradas académicamente, en particular en la Universidad de California (UCLA), que le invitó en 1963 a que se uniera a su claustro de profesores en el departamento de Informática (Computer Sciences). Allí crea el grupo de investigación denominado NMC (Centro de Medidas de Red).

Entretanto la Agencia de Proyectos Avanzados de Investigación (ARPA), creada en 1958 como respuesta al lanzamiento del Sputnik por los soviéticos, comienza a interesarse por las redes, como solución para conectar los ordenadores de sus investigadores dispersos por la geografía del país. En base a la experiencia ganada por Kleinrock a lo largo de una década en la tecnología de redes de datos, ARPA eligió a UCLA como el primer nodo de ARPANET. Kleinrock, como director del grupo NMC, es convocado a Washington para liderar la preparación de las especificaciones funcionales de ARPANET, la red de datos gubernamental que utilizaría la tecnología que ya empezaba a conocerse como conmutación de paquetes.

ARPA convoca un concurso para la construcción de varios ordenadores para tejer su red. El ordenador se llamará IMP (Interface Message Processor ) y su adjudicación recae en enero de 1969 a la empresa BBN (Bolt, Beranek and Newman), situada en Cambridge (Massachusetts) muy próximo al MIT. El IMP tiene que operar como nodo de conmutación para la red de paquetes especificada por Kleinrock. De acuerdo con las condiciones del contrato, BBN tendría que entregar el primer IMP, diseñado a partir de un miniordenador Honeywell, y así ocurrió.

Al día siguiente el grupo de 40 ingenieros, entre ellos Vinton Cerf y Robert Kahn, seleccionados por Kleinrock se organizan para establecer la conexión (local) de un ordenador (host) de UCLA al IMP1 los bits empiezan a moverse entre el ordenador de UCLA y el IMP. Había nacido ARPANET y el precursor de internet.

El 29 de octubre de 1969, dentro del proyecto ARPANET, funcionó por primera vez el llamado 'primer tramo' de lo que hoy es Internet: dos ordenadores situados a varios kilómetros de distancia, en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y en el laboratorio dirigido por Douglas Engelbart del Stanford Research Institute (SRI), y conectados por una red de 50 Kilobytes por segundo, entonces considerada de alta velocidad. Se lanzó desde UCLA el primer mensaje host-tohost en la historia de internet.

Para acceder al host de SRI desde el host de UCLA, Kleinrock tecleó "log" y el sistema en SRI había sido preparado para completar el resto del comando, añadiendo "in", con lo que se completaría la palabra "login". A fin de asegurar que el mensaje se recibía, se había instalado una línea vocal punto-apunto entre los programadores. En el extremo de UCLA se tecleó "l" y se preguntó a SRI si la habían recibido. La respuesta fue positiva. Luego UCLA escribió "o" y también desde SRI confirmaron su recepción. UCLA tecleó "g" y el sistema se quedó colgado. Se intentó de nuevo y esta vez sí llegó a SRI la "g".

This article is from: