10 minute read

COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE CORTOMETRAJES

JURADO COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE CORTOMETRAJES

MARILHA NACCARI (BRASIL)

Advertisement

Profesora y Programadora

Es directora de programación del Florianópolis Audiovisual Mercosur, Festival de Cinema que está realizando su 24ª edición en 2020. En este rol programa largos y cortos de ficción, documentales y todos los géneros así como presta consulta de curatoría o participa de selecciones y de jurados en diversos eventos. También es profesora de cine y directora del congreso brasileño de cine de Brasil, directora del foro de los organizadores de festivales de cine de Brasil, presidente de la asociación Cinemateca de Santa Catarina que también figura como Asociación de Documentalistas y cortometrajistas sección Santa Catarina. MBA en gestión de personas, Mestre en Literatura compone sus conocimientos académicos con diversificados talleres especializados en cine, gestión cultural y propriedad intelectual.

DANIELA CARDARELLO (BRASIL-URUGUAY)

Lic. Comunicación Organizacional Programadora Festival Internacional de Cine de Punta del Este

Estudió Comunicación Organizacional en la Universidad Católica del Uruguay. Trabajó en mandos medios en Cinemateca Uruguaya y en el complejo cinematográfico Grupocine. Co-organizó la Muestra de Cine Radical. En 2003 abre su empresa Pauta, especializada en asesoría y distribución de cine independiente y nacional, con la cual trabajó en películas como Whisky de Pablo Stoll y Juan Pablo Rebella, Alma Mater de Álvaro Buela y La Perrera de Manuel Nieto. Fue asesora de prensa y relaciones públicas en el Festival de Cine del Mercosur, en varias ediciones del Festival de Cine de Gramado y del Festival Internacional de Cine de Punta del Este, siendo Directora del evento organizado por la Intendencia de Maldonado en 2009 y 2010. Actualmente, es programadora del evento.

NICOLAS VIDELA (CHILE)

Director Audiovisual y docente universitario

Nicolás Videla es una cineasta, performer y docente nacida en Santiago de Chile en 1988. Directora, guionista y montajista de sus películas, entre las que destacan los largometrajes ‘’Naomi Campbel’’ (2013) y ‘’El Diablo es Magnífico’’ (2016). En 2019 funda la empresa de producción audiovisual CINESPECIE, a través de la cual realiza su tercer largometraje ‘’Travesía Travesti’’ (2021), actualmente en etapa de postproducción.

CARIDAD JTAM ALAL

CUERPO DESCENTRADO

México • 2020

Dirs. Litay Ortega H. y Diana Álvarez R.

16 min. • Documental

En la cultura tzeltal, el oficio de la parteracurandera es sagrado y sus secretos se revelan a mujeres con cualidades especialescuyo don es entregado a través de un sueño iniciático. Caridad lleva 27 años ejerciendo ese oficio, atendiendoa todas las mujeres que acuden a lo largo de su ciclo reproductivo para recibir sus cuidados y a todos

Chile • 2019

Dir. Romina Forno Fargo

14:45 min. • Experimental

Una paciente inmovilizada enfrenta la crisis y aislamiento de su enfermedad, obligada a entregar su cuerpo a la inquisitiva mirada clínica. La distorsión de sus percepciones corporales se refleja en inquietas ensoñaciones que la llevan a viajar entre su memoria, la

GUIÓN: Litay Ortega Hueso y Diana Álvarez Romo CASA PRODUCTORA: Tlazocamati Producciones PRODUCCIÓN: Tlazocamati Producciones DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Litay Ortega EDICIÓN/MONTAJE: Litay Ortega Hueso y Diana Álvarez Romo SONIDO: Diana Álvarez ELENCO: Caridad Méndez Hernandéz, Maribel Lopéz Mendéz, Jade Bautista

los enfermos que buscan sanación. Cada persona la retribuye según su voluntad puesto que ella no le pone precio a su trabajo. A través de un retrato fílmico íntimo, nosadentramos en el cotidiano de una mujer extraordinaria que ha dedicado su vida al servicio comunitario desinteresado.

GUIÓN: Romina Forno Fargo CASA PRODUCTORA: Pejeperro Films PRODUCCIÓN: Esteban Sandoval Carrasco DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Valeria Fuentes Briones DIRECCIÓN DE ARTE: Gabriela Rojas EDICIÓN/MONTAJE: Javiera Cisternas – Mayra Morán – Romina Forno Fargo SONIDO: Alberto Martínez ELENCO: Maura Verdejo – Camila Castro – Soledad Rojas – Claudia Poblete – Consuelo Cerda – Laura Leyton

idealizada sanidad y su postrado presente. Un ensayo visual que recorre los parajes de la incertidumbre, presentando a la enfermedad como una nueva resistencia: la imposibilidad de la quietud.

DE GRIS A POSITHIVO

FUEGO

Colombia • 2019

Dir. Juan De La Mar (Juan José Franco Ramírez)

18 min. • Documental

Soy Juan y a mis 25 años me pregunto por el dolor y el miedo que siento tras vivir cada día como si fuera el último. Preguntas existenciales oscilan en mi día a día desde mayo del 2017, cuando fui diagnosticado VIH+. Estas preguntas me han llevado a explorar formas terapéuticas alternativas y diálogos con la vida y la muerte que quiero compartir. “De Gris a Posithivo” es un acto de valentía donde regreso al

Chile • 2020

Dir. Ignacio Pavez

17 min. • Drama

PRODUCCIÓN: Juan De La Mar y Talena Rosa DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Baihu (Alejandro Garzón) SONIDO DIRECTO: Laurie Juliana Manjarrés FOTO FIJA: Helkin René Díaz y Sara Gómez EDICIÓN/MONTAJE: Laurie Juliana Manjarrés y Juan De La Mar

diario que comencé a escribir después de recibir el diagnóstico; donde están las sensaciones que tuve al enterar a mi familia y cambiar mi estilo de vida para iniciar el tratamiento médico. Hice cosas que tenía pendientes antes de morir y me enfrento a la posibilidad de hacer un documental para cerrar este ciclo de angustia. Acompáñame a sembrarme para volver a la VIHda.

GUIÓN: Ignacio Pavez CASA PRODUCTORA: Fractura Producciones PRODUCCIÓN: Ignacio Pavez DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Ignacio Pavez DIRECCIÓN DE ARTE: Ignacio Pavez EDICIÓN/MONTAJE: Ignacio Pavez SONIDO: Ignacio Pavez ELENCO: Cristian Luna, Roberto Cayuqueo

Luego de estar involucrado en un gran incendio forestal por encargo, Isaac vuelve a Santiago con la idea de desvincularse de este. Sin embargo, no será tan fácil. El fuego está lejos de dejarlo a él.

HEY LOVE

HIPÓTESIS SOBRE LA GUERRA

Colombia • 2019-2020

Dirs. Hanna Thiesing & Isabel Härdtle

17 min. • Documental

GUIÓN: Hanna Thiesing & Isabel Härdtle CASA PRODUCTORA: producción independiente (Hanna Thiesing & Isabel Härdtle) PRODUCCIÓN: Hanna Thiesing & Isabel Härdtle DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Hanna Thiesing & Isabel Härdtle DIRECCIÓN DE ARTE: Hanna Thiesing & Isabel Härdtle EDICIÓN/MONTAJE: Hanna Thiesing & Isabel Härdtle SONIDO: Hanna Thiesing & Isabel Härdtle

Ibagué, Colombia: el mercado de trabajo sexual virtual está floreciendo. En un estudio de 15 cubículos los modelos webcam se dedican a satisfacer los deseos de clientes solventes de Estados Unidos y Europa. El documental corto HEY

Chile • 2020

Dir. Pablo Rivas

Desde el más allá, el abuelo del director le cuenta a su nieto sobre cómo, en 1939, falsificó sus documentos para partir de Chile y enlistarse en la II Guerra Mundial en Francia. Esta experiencia

15 min. • Documental Experimental LOVE acompaña siete mujeres en su vida laboral entre pantallas, maquillaje, masturbación paga y preocupaciones cotidianas. La película narra sobre tabúes sociales y límites personales a través de imágenes y conversaciones íntimas.

GUIÓN: Pablo Rivas PRODUCCIÓN: Javiera Bonnefoy DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Sergio Aranda, Javiera Bonnefoy, Daniel Pacheco, Pablo Rivas EDICIÓN/MONTAJE: Pablo Rivas SONIDO: Pabo Rivas, Sergio Urcelay ELENCO: Julián Marras, Hugo Rivas, Leonor Rivas, Miguel

Rivas, Cecilia Sepúlveda hace eco del "estallido social" chileno del 2019, escenario de una violencia inédita y de centenas de violaciones a los derechos humanos por parte de las fuerzas del orden.

INTIWAWA

LA INTIMIDAD DE LÍA

Chile • 2020

Dir. Roberti Nieri

14:51 min. • Ficción/Drama

Amaru es un joven integrante de la comunidad aymara de Santiago, que vive en el Cerro Blanco, en la comuna de Recoleta, y que producto de la reciente muerte de su hijo, ha caído en el alcoholismo y en el descrédito de su comunidad, perdiendo incluso a su mujer. Con la ayuda de Patara, el líder de la comunidad, Amaru intenta volver a enderezar su rumbo, uniéndose a una banda de música andina, pero la vida en la

Chile• 2020

Dir. José Luis Cañas

24 min. • Drama

GUIÓN: Roberto Nieri CASA PRODUCTORA: Gallo Negro Producciones PRODUCCIÓN: Marc Nicolet DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Roberto Nieri DIRECCIÓN DE ARTE: Francisco Candelori EDICIÓN/MONTAJE: Ignacio Pavez SONIDO: Victor González ELENCO: José Segovia, Cristian Luna, Julio Matamala, Paula Vallejos, Rayén Álvarez, Matteo Nieto (Voz en Off), Grupo Mancasaya, Grupo Khantati. capital no es fácil para un indio nortino. Es por eso que en vísperas del año nuevo indígena, a modo de sacrificio ritual y sin nada que perder, Amaru planea robar un valioso símbolo espiritual que hoy está en manos de un importante museo, con la intención de reivindicarse con su pueblo y, tal vez, traer de vuelta a su hijo desde el más allá.

GUIÓN: José Luis Cañas PRODUCCIÓN: Javier Moyano DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Pablo Olivares DIRECCIÓN DE ARTE: Marcelo Fierro EDICIÓN/MONTAJE: Cristóbal Montenegro SONIDO: Pablo Valle ELENCO: Constanza Vera, Diego Ruíz, Solange Lackington

Lía (25) es una mujer con discapacidad que vive junto a su pareja Pablo (27) en un viejo departamento del centro de Santiago. Luego de quedar embarazada, Lía pondrá en duda su capacidad física de ser madre, y Pablo, su capacidad emocional de ser padre.

LA MARCHA

SI LOS MUROS HABLARAN

Argentina • 2019

Dirs. Erica Rosek y Agustin Falco

17 min. • Drama

GUIÓN: Erica Rosek, Agustin Falco CASA PRODUCTORA: Marcela Zilli Producciones, Altocine PRODUCCIÓN: Marcela Zilli, Paula Rodriguez DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Gisela Cisilín DIRECCIÓN DE ARTE: Victoria Saez EDICIÓN/MONTAJE: Maximiliano Wendler SONIDO: Lucía Iglesias ELENCO: Ludmila Fernandez, Cielo Eberhardt, Rocio Miguel, Flavia Del Rosso

En 1914, una joven lavandera abandona su casa rural huyendo de la violencia de su padre. Con ella marchan sus dos hermanas cargando

Chile • 2018

Dir. Peter McPhee

22 min. • Documental

El personal de aseo de la Universidad de Santiago conversa sobre los supuestos fantasmas que habitan dentro sus muros; mientras se prepara un montaje teatral sobre lo que ahí ocurrió el día del Golpe militar de 1973, a cargo de la compañía de teatro “La situación”. Los jóvenes un bebé, el más pequeño de la familia. En el camino tratan de liberarse del pasado y reencontrarse con un futuro.

PRODUCCIÓN Y GUIÓN: Peter McPhee PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Isabel Fonseca Con la participación del elenco de la obra teatral EAO: Ocupación (2015) DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA Y CÁMARA: Peter McPhee MONTAJE: Peter McPhee MÚSICA: Jorge Puig DISEÑO SONORO: SonamosColor y online: Moris Muñoz S.

actores representan a los estudiantes de la época y montan la obra en los espacios reales donde acontecieron los hechos, mientras experimentan lo que realmente representa encarnar a los fantasmas del pasado.

TWAKANA YAGAN

VOLTA SECA

Argentina • 2020

Dirs. Ignacio Leonidas y Rodrigo Tenuta

16 min. • Documental En Ushuaia, Tierra del Fuego, vive la comunidad Yagán Paiakoala, referentes de un pueblo ancestral que habita hace más de 8.000 años. Catalina Yagan, de 89 años, recuerda el canto de su abuelo Asenewensis. Sus hijos Victor y Roberto Vargas emprenden un viaje a caballo, desde la reserva indígena que actualmente

Brasil • 2019

Dir. Roberto Veiga

30 años desde tu partida, Marieta decide volver a Volta Seca, poblado donde nació. Navegando paisajes familiares, Marieta se lanza al rescate

00:21:31 min. • Ficción

GUIÓN: Rodrigo Tenuta e Ignacio Leonidas CASA PRODUCTORA: Waia Films SRL PRODUCCIÓN: Waia Films / Andrea Maradona / Pablo de Antueno DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Ignacio Leonidas EDICIÓN/MONTAJE: Rodrigo Tenuta e Ignacio Leonidas SONIDO: José Pera ELENCO: Victor Vargas Filgueira / Roberto Vargas

ocupan, atravesando las costas del canal Onashaga en busca de su reflejo ancestral. Twakana significa enseñanza, y a través de este relato se propone una conexión con el canto ritual de Asenewensis. El idioma yagán recorre la naturaleza cruda y el sentir de un pueblo vivo.

GUIÓN: Roberto Veiga CASA PRODUCTORA: Elixir Entretenimento PRODUCCIÓN: Vitor Cunha e Denis Feijão DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Danilo Rosa DIRECCIÓN DE ARTE: Carolina Camargo EDICIÓN/MONTAJE: Caio Sales SONIDO: Guma Farias ELENCO: Tânia Granussi, Vinícius de Oliveira, Santinha, Matheus Lins Almeida, Hayla Cavalcanti, Guto Togniazzolo,

Zuleika, José Lucas Alves de Almeida de los recuerdos en busca de lo verdadero sentimiento de este viaje.

This article is from: