1 minute read

Biografía Severo Martínez Peláez

í í

José Severo Martínez Peláez (Quetzaltenango , 16 de febrerode1925-Puebla de Zaragoza , 14 de enerode1998) fue un humanista e historiador marxista guatemalteco. Su principal obra histórica es «La patria del criollo: ensayo de interpretación de la realidad colonial guatemalteca», escrita en 1970, la cual analizó la historia colonial de Guatemala desde el punto de vista marxista, y marcó un antes y un después en el estudio de la historia de ese país centroamericano.

Advertisement

v

1. salió exiliado de Guatemala en dos ocasiones, ambas a México 2. Estudió en el Instituto Nacional Central para Varones y en el Conservatorio Nacional de Música. 3. inició sus estudios de historia en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San

Carlos, 4. se dedicó a la enseñanza de Historia, tanto en el nivel medio como en la Universidad de

San Carlos de Guatemala. 5. En 1967, con apoyo de la Universidad de San Carlos se marchó a España, donde permaneció alrededor de dos años, investigando en el Archivo General de Indias -

Sevilla-. Ello le permitió completar la redacción de su obra La Patria del Criollo, que apareció en 1971 6. retornó del exilio para recibir el doctorado honoris causa que le otorgó la Universidad de San Carlos de Guatemala 7. Martínez Peláez falleció el 14 de enero de 1998 en el exilio, específicamente en Puebla,

México 8. Martínez Peláez nació en la ciudad altéense y vivió sus primeros años con sus padres,

Alfredo Martínez y Alicia Peláez, quienes administraban la abarrotería “La Sevillana”, en la calle del Calvario de Xela 9. Conforme iba aprendiendo, Severo llegó a aprenderse la Biblia -casi de memoria 10. Apenas salido de la adolescencia, “apoya la Revolución de octubre de 1944, y cuando

José Rolz Bennet decide fundar la Facultad de Humanidades, en la Universidad de San

Carlos de Guatemala, se inscribe en la carrera de Filosofía”, apunta Asturias Rudeke.

Datos importantes

This article is from: