1 minute read

Escuela Quiteña

La Escuela quiteña es como se llamó al conjunto de manifestaciones artísticas y de artistas que se desarrolló en el territorio de la Real Audiencia de Quito, desde Pasto y Popayán por el norte hasta Piura y Cajamarca por el sur en la Intendencia de Trujillo, durante el Virreinato del Perú (segunda mitad del S. XVI, XVII, XVIII y primer cuarto del siglo xix); es decir durante la dominación española (1542-1824).1

La Escuela Quiteña alcanzó su época de mayor esplendor entre los siglos XVII y XVIII, llegando a adquirir gran prestigio entre las otras colonias americanas e incluso en la corte española de Madrid.2 También se la considera como una forma de producción y fue una de las actividades más importantes desde el punto de vista económico en la Real Audiencia de Quito

Advertisement

, la Escuela Quiteña es un movimiento artístico y cultural con una rica historia en Ecuador. La apertura de la Escuela Quiteña de Bernardo de Legarda en la ciudad capital es una excelente oportunidad para preservar y difundir esta tradición artística única.

El forjado en hierro, la talla artística de madera y el taraceo son técnicas heredadas de la época colonial y que perduran en el tiempo, gracias al o cio de talentosos artesanos quiteños.

La arquitectura quiteña tiene un estilo claramente de nible y característico como es el caso de la pintura y escultura. Estas últimas adquieren sentido dentro de la arquitectura, particularmente en los templos y conventos.

Cuando hablamos de la Escuela Quiteña, nos referimos a un movimiento artístico y cultural que surgió en la ciudad capital del Ecuador en los siglos 16 y 17. Esta corriente artística sacó arquitectos, escultores y pintores, y estuvo enfocada en la representación de temas religiosos.

This article is from: