2 minute read

HISTORIA - HEROINAS QUE MARCARON HISTORIA

H E R O I N A S Q U E M A R C A R O N H I S T O R I A

C A R L O T A J A R A M I L L O

Advertisement

María Isabel Carlota Jaramillo Jaramillo nació en Calaci, Ecuador el 9 de julio 1904. Murió a los 83 años de edad a causa de traumatismos cerebrales producidos por una caída en su casa en la ciudad de Quito. Sus padres Isaac Jaramillo Jaramillo, casado con Natalia Jaramillo (prima), estaban dedicados a la agricultura en su finca “El otro lado” .

Sus formación académica fue en una escuelita de su ciudad natal en la cual empezó a destacar su talento participando en cantos e inclusive recitaciones, poco después fue reconocida como una estrella por su talento. Ingresó al colegio normal “Manuela Cañizares” (Quito) para graduarse de profesora y ejercer el magisterio.

"La Reina de la Canción Nacional" empezó a participar en eventos con su hermana y fueron además el único dúo femenino que actuó e interpretó la melodía “Para mí tu recuerdo” , letra del poeta Arturo Borja. Durante toda su vida y carrera lucho contra el machismo de aquella época además fue la primera mujer en interpretar el pasillo. ¨Interpretar una canción es como rezar una

oración cuando hay paz en música y letra ¨ Carlota Jaramillo

¨ La mujer es templo místico donde se encierra la esperanza que la patria en lontananza ha alcanzado a divisar ¨

Matilde Hidalgo de Procel M A T I L D E H I D A L G O D E P R O C E L

Matilde Hidalgo Navarro nació 29 de septiembre de 1889, Loja, Ecuador. Murió 20 de febrero de 1974, Guayaquil por un accidente cerebrovascular. Estudió primaria con las Hermanas de la Caridad y al mismo tiempo ayudaba de manera voluntaria en el hospital que tenían las religiosas, lo que a buen seguro despertó en ella la vocación por la medicina y estar siempre pendiente de los más necesitados y vulnerables. Al acabar la educación Primaria, que era cuando el sistema ‘ordenaba’ a las mujeres a dejar de estudiar para prepararse a ser madres y amas de casa,

Obtuvo el apoyo de uno de sus hermanos para estudiar la secundaria en un colegio de aquella época ,para suerte de Matilde fue aceptada pero a la vez rechazada por el resto de la gente incluso el prohibirle escuchar la misa y el ingreso. Sin embargo, su carácter pudo con todo, y el 8 de octubre de 1913 se graduó con honores en Secundaria, convirtiéndose en la primera mujer bachiller de Ecuador. Se inscribió en la Universidad de Azuay (Cuenca) para convertirse en la primera mujer en graduarse como Medico.

Se casó con el abogado Fernando Procel, quien, como ella, también era defensor de la causa feminista. Aquella niña que rompía las fronteras empezó a luchar por los derechos de la mujeres hasta poder ser la primera mujer en votar en el Ecuador https://elpais.com/sociedad/2019/11/21/actualidad/1574327354 _

This article is from: