3 minute read

GENERACION DE LOS DECAPITADOS

Se la titula así por la muerte en una temprana edad de los autores

Arturo Borja

Advertisement

Arturo Borja Pérez nació en 1892 en la ciudad de Quito. Sin embargo, a pesar de su muerte en 1912 sigue siendo uno de los poetas más reconocidos en el Ecuador. Destacando el talento de su padre Luis Felipe Borja Pérez y Carmen Amelia Pérez Chiriboga su madre. Sin lugar a dudas su infancia y de igual manera su adolescencia fue breve en vista de la tristeza. Al cumplir los 15 años viajó a París por una lesión en el ojo. Allí aprovechó para seguir un curso de literatura, leer inclusive establecer contacto con poetas simbolistas de manera que le llamara más la atención la literatura.

Después regresó a su ciudad natal Arturo se puso a la cabeza de aquella juventud de la capital que se sentía atraída por la literatura. Por esta razón se creó un grupo con Humberto Fierro, Ernesto Noboa y Caamaño, Francisco Guarderas y vivió épocas de intensa bohemia. A parte de ello en 1910 publicó una revista titulada ¨Letras ¨ . Finalmente el 15 de octubre de 1912 se casó con Carmen Rosa Sánchez Destruge. Poco antes de casarse su padre falleció dejándole como herencia 8 mil sucres el comenta a sus amigos que cuando se le acabara el dinero luego se suicidaría. A parte de ello los poemas como “Por el camino de las quimeras” y “En el blanco cementerio” fueron dedicados a su Esposa Carmen.

A causa de su manera de generar los poemas es recordado en Ecuador como el primer poeta que agitó en los albores del siglo XX la bandera de un nuevo modo de hacer poesía. El poeta que conformaba la generación decapitada el 13 de noviembre de 1912 murió de una sobredosis de morfina después de su luna de miel. En ese entonces se comentó que ambos cónyuges habían hecho un pacto de autodestrucción que a última hora ella no cumplió. A pesar de su muerte su poema Para mí tu recuerdo ¨ , fue musicalizado, como pasillo por el compositor Miguel Casares pasando a ser interpretado por destacados vocalistas como Carlota Jaramillo y Bolívar “El pollo” Ortiz. Aunque tenía una escasa producción fue recogida y publicada por sus amigos en el libro titulado La flauta de Ónix (1960) en la que se incluyen varias obras.

Fuentes Bibliográficas

L O S A V A N C E S D E L A Q U I M I C A

Nombre: José Aurelio Dueñas

Nacimiento: 16 julio de 1880 Ecuador, Píllaro

Fallecimiento: 9 de agosto de 1961 Ecuador, Quito (cáncer hepático)

Ocupación: Químico ,Industrial, Inventor

Estudio: Seminario Mayor

José Aurelio Dueñas fue un químico ecuatoriano el cual realizo un aporte muy importante para la industria el cual es un método para la fijación de los colores en los textiles cuya base era oleaginosas vegetales (puede extraerse aceite) tras la muerte no se a logrado llegar exactamente a la base pero esta todavía no ha sido superada por otra persona.

También fue filántropo (amor por as personas) inicio programas privados de alfabetización.

“ Q U Í M I C O E C U A T O R I A N O .

” Q U I M I C A . E S , 2 0 1 7 , H T T P S : / / W W W . Q U I M I C A . E S / E N C I C L O P E D I A / J O S % C 3 % A 9 _ A U R E L

I O _ D U E % C 3 % B 1 A S . H T M L . A C C E S S E D 0 8 0 1 2 0 2 2

This article is from: