
1 minute read
Buscadores y Metabuscadores Académicos
¿Qué son los buscadores académicos?
Los buscadores académicos son sistemas de información que sólo registran sitios Web vinculados al mundo académico, es decir, contienen: artículos de revistas científicas, investigaciones, ponencias presentadas a congresos, tesis y tesinas, patentes, libros, y páginas Web de instituciones académicas. En ellas tenemos muchas variedades de buscadores que nos ayudan a buscar información adecuada.
Advertisement
Este tipo de herramientas facilitan al estudiante encontrar los trabajos universitarios o escolares más adecuados, tan solo introduciendo algunas palabras clave y filtros de búsqueda. Su uso es sencillo y sus posibilidades, casi infinitas. Se trata de un recurso gratuito que puede servir para completar una bibliografía o para enriquecer cualquier estudio.
¿Cuáles son los 5 mejores buscadores académicos?
Refseek: Entre sus resultados incluye recursos de páginas web contrastadas, libros, enciclopedias, periódicos, revistas especializadas, estudios y documentos publicados.
Dialnet: Resulta también muy útil en el ámbito periodístico, como fuente documental.
SciELO: Actualmente dispone de todo el apoyo de fundaciones y agrupaciones procedentes de todas partes del planeta relacionadas con la comunidad protagonista de nuestro artículo.
Google Académico: Nos permite averiguar citas relacionadas, así como las referencias bibliográficas de textos determinados, rastrear autores y más.
Academia Edu: Más que un buscador académico se trata de una comunidad en la que sus miembros pueden publicar sus artículos y trabajos de investigación, compartiendo con otros usuarios con los mismos intereses.
Un metabuscador académico es un buscador de buscadores. Es una potente herramienta que realiza rastreos por diferentes bases de datos proporcionando una combinación de los mejores resultados. Los Metabuscadores no tienen base de datos propia, por ello arrojan la combinación de las mejores páginas de los diferentes buscadores web.
Son herramientas que facilitan y optimizan los recursos de una biblioteca. Estos permiten realizar búsquedas múltiples desde un solo lugar, además de ordenar y clasificar las páginas que encuentran en internet.
Proporcionan una mayor cantidad de resultados, aunque esto provoca que la obtención de estos sea más lenta. Amplían de forma notoria el ámbito de las búsquedas que realizamos. Utilizan su propia estrategia a la hora de recoger información de una página.
Ventajas de los Metabuscadores: