1 minute read

MEZQUITA MAYOR DE ALMERÍA

Next Article
MEZQUITA DE NIEBLA

MEZQUITA DE NIEBLA

La mezquita mayor o mezquita aljama de Almería fue construida por Leopoldo Torres Balbás y según él fue construida sobre el 965 d. C., una vez finalizadas las obras de la Mezquita de Córdoba y su construcción finalizo Poco después de la toma de Almería por los cristianos, ocurrida el 26 de diciembre de 1489, la mezquita mayor fue consagrada como iglesia de Santa María. Su destino no obstante era más alto, pues fue fundada catedral de la Encarnación el 21 de mayo de 1492.

Presenta una mezcla de estilos arquitectónicos debido a su historia y transformaciones. Su estilo original es el de la arquitectura islámica, pero tras la conquista de Niebla por los Reyes Católicos en 1488, la mezquita fue transformada en una iglesia y se añadieron nuevos elementos arquitectónicos, como el coro y el retablo, que responden a los estilos gótico y renacentista. En el siglo XVI se construyó la torre campanario, que presenta un estilo renacentista, y en el siglo XVIII se llevó a cabo una remodelación en estilo barroco.

Advertisement

Durante su época como mezquita, las paredes de la sala de oración estaban decoradas con elementos geométricos y caligrafía árabe, pero gran parte de estas decoraciones se perdieron tras la conversión de la mezquita en iglesia cristiana y las subsiguientes reformas realizadas.

En su interior, se pueden encontrar varias obras de arte, como un Cristo yacente de alabastro que data del siglo XVI y algunos retablos barrocos del siglo XVIII, pero ninguna de estas obras es representativa de una técnica de pintura o escultura en particular.

Esta localizado en Almería, Andalucía

La mezquita presenta una planta rectangular con un patio central rodeado de columnas y arcos, pero también incorpora elementos de otros estilos, como:

 Los arcos de herradura

 Las bóvedas de medio cañón del estilo almorávide

 La decoración geométrica en ladrillo del estilo almohade. El interior de la mezquita es sobrio y elegante, con paredes blancas y un techo de madera de estilo mudéjar. A pesar de que gran parte de la decoración original se perdió durante la transformación de la mezquita en iglesia cristiana y las subsiguientes reformas, aún se pueden apreciar algunos detalles de la decoración original en las columnas y arcos que se conservan.

This article is from: