3 minute read

GRANDES DEL DOBLAJE

Next Article
SUNSET OVERDRIVE

SUNSET OVERDRIVE

Por: Ricardo San

Tuve la grandiosa oportunidad de entrevistar a tres fabulosas personas. Ellos son: Carlos Segundo, Arturo Mercado Jr. y Erik Selim, grandes maestros del doblaje latino que han doblado un sinfín de voces tanto en películas, series o videojuegos. Detrás de Mickey, Woody o Buzz Lightyear, están sus voces.

Advertisement

En México fue donde por primera vez se doblaron series y películas estadounidenses y europeas al español, y está considerado como uno de los mejores a nivel mundial.

Normalmente, desconocemos sus caras, pero sus grandes voces, nunca pasan por desapercibidas.

¿Cómo fue su comienzo en el doblaje?

Carlos Segundo: Pues mi comienzo fue una mera coincidencia. Yo soy Licenciado en Publicidad y me dediqué varios años a la publicidad. Pero en el mundo del trabajo publicitario comencé joven a trabajar en teatro, desde los 19 años, hice cine y algo de televisión. Durante ese tiempo, estudiaba la carrera de publicista y al mismo tiempo estaba trabajando para pagarme mis estudios. La realidad es que comencé desde los 17 años a trabajar; Yo vendía espacios publicitarios para la revista Arena de Box y Lucha.

Un día fuimos mi papá y yo al comedor de los estudios América y ahí nos encontramos al maestro Fernando Álvarez, amigo de mi padre (el también actor Carlos Bravo, conocido como Carlhillos). Nos sentamos a comer en los estudios, en esa comida me escuchó hablar y me dijo “tienes buena voz, ¿te gustaría hacer doblaje?” y le dije “Bueno, depende de a quién haya que doblar”. Me comentó que a la vuelta de donde estábamos, se encontraban los estudios Oruga; nos fuimos ahí y llegando nos encontramos a otros dos amigos de mi papá, era la voz de Kalimán el hombre increíble, Luis Manuel Pelayo. Luego venía alguien más con él, era la voz del Tigre Shere Khan del Libro de la Selva, Carlos Petrel, una voz impresionante y yo como digo siempre, “me sentí en Disneyland, quiero aprender, aquí quiero quedarme, me encanta”. Entramos al estudio Oruga y me dijo el Maestro Álvarez: “Puedes venir todos los días a partir de las 9 de la mañana para que veas como se hace esto y aprendas”. Y yo dije, ¡encantado! Comencé a ir todos los días y ya después vino mi primer papel, y lo demás es historia.

Arturo Mercado Jr: Yo aprendí este medio porque desde niño tenía que acompañar a mis papás (ambos también actores de doblaje), porque no había con quién me quedara en casa, entonces me llevaban y me enseñaron que desde que se encendía el foquito rojo, guardas silencio y no podías moverte. Cuando cumplí 5 años, me pase mi cumpleaños en la sala de doblaje, muy bonito la verdad, me encantaba ver a los compañeros, y exactamente el 29 de noviembre de 1979, les faltaban 6 loops de un niño hablándole a un elefante y entonces mi papá me cargo en el atril para que yo le hablara al elefante, y a partir de ahí me comenzaron a dar más cositas, poco a poco.

Erik Selim: Yo también comencé desde los 17 o 18 en teatro, pero yo comencé aquí en Cancún. Me enamoré del teatro. Llegó de Estados Unidos una producción a hacer una película aquí, hice casting y me quedo. Filmé la película y ahí me di cuenta de que yo quería ser actor, era lo que quería hacer el resto de mi vida. Luego me fui a México a estudiar en una escuela que se llama Action Workshop; ahí tomé clases de actuación, y en el cuarto semestre nos daban clases de doblaje de voz y mi maestro era un señor que a lo mejor conocen que se llama Carlos Segundo, que está aquí. Yo ya había hecho teatro, televisión, un poco de cine y cuando me enfrenté a mi primera práctica de doblaje, no lo supe hacer, parecía que yo nunca había abierto la boca en mi vida, que no sabía hablar, y pensé, esto es muy difícil, pero si quiero decir que soy actor, debo saber hacer esto y hacerlo bien.

He notado que hay algunos influencer que se hacen llamar actores de doblaje y no lo son. ¿Les están quitando trabajo?

Carlos Segundo: Siempre ha pasado que gente que son llamados startalent están haciendo doblaje, pero antes los startalent eran startalent como tin tan o Flavio, Alfonso Arau, etc., que eran si, startalent, pero ahora los llaman a estos influencers, estos youtubers, porque tienen muchos seguidores, entonces los utilizan mercadológicamente, es publicidad nada más, no porque nomas sean talentosos, hay algunos que sí lo son, hay algunos que sí han hecho un gran trabajo, hay otros que no de plano, pero ahí están, porque las empresas se ahorran el gasto publicitario por tener a los startalent famosos. Si tú contratas a una persona que tiene 20 millones de seguidores o 30 millones de seguidores y le pagas lo que le pagan a estos influencers, es bastante más de lo que nos pagan a nosotros los actores de doblaje.

This article is from: