3 minute read

UPA defiende en el Supremo la Ley de la Cadena Alimentaria

MADRID Representantes de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), encabezados por el secretario general de Unións Agrarias-UPA Galicia, Roberto García, se personaron ante el Supremo para presentar un informe pericial que «desmonta los argumentos de la industria y demuestra, con hechos y cifras, que la prohibición de las compras a pérdidas es un elemen- to ajustado a derecho que debe seguir plenamente en vigor, cumpliéndose y haciéndose cumplir por las autoridades responsables». García afirmó que las industrias lácteas «quieren ejercer un derecho de pernada, de imposición de precios, al eslabón más bajo, como vienen haciendo desde el año 2000».

En ese año había en España unas 60.000 granjas lácteas, hoy quedan poco más de 10.000. «Un proceso de cierres

Advertisement

Publicados los beneficiarios de ayudas agroambientales

LEÓN El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó esta semana varios anuncios de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, entre ellos, la publicación de los beneficiarios de las ayuda agroambientales y climáticas que concede de forma anual la Junta de Castilla y León. Son medidas económicas específicas para asuntos como el aprovechamiento forrajero extensivo mediante pastoreo con ganado ovino o caprino, producción integrada, agroecosistemas extensivos de secano en humedales de importancia internacional y cultivos agroindustriales sostenibles, correspondientes a las solicitudes presentadas en 2022. masivos motivado por una crisis de rentabilidad impuesta por las industrias a los ganaderos, con la colaboración de las grandes cadenas de la distribución». El sindicato mostró su malestar con el hecho de que las industrias lácteas «quieren seguir imponiendo unilateralmente los precios» sin tener en cuenta ni los costes de producción ni la situación del mercado, «tal y como están volviendo a hacer en los contratos que se están renovando desde el pasado mes de abril», explicó García. Los ganaderos esperan que en las próximas semanas el Tribunal Supremo les dé la razón y se frene así este comportamiento «éticamente impresentable» de la industria, porque «prefieren que la distribución les siga imponiendo a ellos el precio de la leche líquida para después ellos trasladar esas bajadas hacia los ganaderos».

Según recoge la agencia Ical, tanto el nombre de los beneficiarios como el importe de la ayuda concedida al agricultor o ganador, se encuentra publicada desde el martes en la sede electrónica de la Junta (www.tramitacastillayelon.jcyl.es), en concreto, en el tablón de anuncios del organismo.

Este sistema de ayudas se enmarca en el programa de Desarrollo Rural 2014-2020, prolongado.

B BATALLA JUDICIAL

La Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo acogió una sesión de presentación de informes periciales, «lo que en la práctica supone la presentación de pruebas argumentales para blindar o, en su caso torpedear, una Ley aprobada por mayoría en el Parlamento», explicó UPA. La fuerza sindical fue crítica con las industrias lácteas, representadas por su federación Fenil, a las que calificó como «las únicas en toda la cadena alimentaria que se han aventurado a tratar de desmontar una norma reivindicada por los agricultores y ganaderos durante años».

El sindicato denuncia que el sector lácteo impone sus precios a los ganaderos

UPA declaró para defender la Ley de la Cadena Alimentaria contra Fenil

UPA explicó que sigue peleando por hacer cumplir la Ley de la Cadena Alimentaria que modificó el sistema de fijación de precios para equilibrar el beneficio de intermediarios y productores. «Un año y medio después de la modificación que determinó la prohibición de comprar cualquier alimento a un precio inferior a los costes del eslabón inferior, el futuro de esta legislación se juega en los tribunales», apuntó el sindicato en un comunicado.

Autorizado un nuevo parque fotovoltaico en La Cepeda

ICAL

LEÓN. La Dirección General de Política Energética y Minas, organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Democrático que dirige Teresa Ribera, ha otorgado a la empresa ubicada en Madrid, Roble New Energy, la autorización administrativa previa para instalar en la comarca de La Cepeda una planta fotovoltaica de 87,4 megavatios de potencia, al igual que sus correspondientes infraestructuras de evacuación, en las localidades de Benavides, Quintana del Castillo y Villamejil (León).

Además, el Boletín Oficial del Estado también publicó este miércoles la autorización administrativa previa para la central depuradora reversible en Velilla del Río Carrión (Palencia), con una potencia de 143,81 megavatios y sus infraestructuras de evacuación, ubicadas no solo en Palencia, también en Valderrueda, así como la autorización para la instalación de la central hidroeléctrica reversible-depuradora Navaleo, con una potencia de turbinación de 552 megavatios y sus infraestructuras de evacuación, en Castropodame, Torre del Bierzo, Congosto y Molinaseca.

This article is from: