
1 minute read
Factores clave que ayudan a envejecer con salud

LEÓN . La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado 2020-2030 como la Década del Envejecimiento Saludable, con el propósito de poner en marcha acciones que tengan como finalidad mejorar la vida de las personas mayores, sus familias y las comuni- dades en las que viven, mediante la promoción del concepto ‘healthy ageing’ en la sociedad. Y es que, se calcula que en 2050, las personas mayores de 65 años estarán por encima del 30% de la población, con casi 15 millones, de los que una tercera parte superarán los 80 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Advertisement
El ‘healthy ageing’ no es otra cosa que el envejecimiento activo y saludable, que es la capacidad de mantener, en edades avanzadas, la capacidad funcional que permita un mayor bienestar y calidad de vida. Y para conseguirlo hay una serie de directrices que conviene seguir, se- gún explica en un artículo el periódico ABC.
Estas claves son, principalmente, la alimentación, el ejercicio físico y las relaciones sociales.
Según los resultados obtenidos en el ‘Estudio FontActiv: El papel de la nutrición en el envejecimiento activo de la población’, elaborado por la firma de suplementos nutricionales para adultos y mayores de Laboratorios Ordesa, y el Riskcenter Research de la Universitat de Barcelona (UB), una dieta equilibrada es fundamental para el envejecimiento activo. Según este estudio, la mayoría de los encuestados apuestan por una dieta mediterránea. Los mayores de 65 años optan por el consumo de alimentos frescos, consumen legumbres como mínimo una vez a la semana y más de dos piezas de fruta al día, y sólo un 3% declara que no come ni verduras, ni hortalizas.
Pero la alimentación también puede verse afectada por otros condicionantes, como son el factor económico, o la movilidad y estado de salud de la persona en cuestión. A una buena alimentación tiene que acompañar siempre una buena, también, hidratación.
Un 75% de los mayores de 65 años realizan ejercicio físico moderado como andar de forma habitual, aunque también conviene realizar otro tipo de prácticas, como ejercicios de resistencia, tonicidad y flexibilidad, para tratar de ayudar a mejorar la masa muscular y disminuir el riesgo de caídas.

También es necesario realizar ejercicio mental, acorde al estado en el que se encuentra la persona, para evitar el deterioro cognitivo.
Otro factor clave para el envejecimiento saludable es las relaciones sociales. La sensación de soledad en las personas mayores puede tener una gran influencia en su nutrición y en su estado de salud. Por el contrario, sentirse parte de una comunidad a poder desarrollar mejor sus tareas cotidianas y mantener unos buenos hábitos nutricionales.
Msoluciona
