
3 minute read
10. FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA
from Portafolio Eduardo
by lmantarm
10. FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA.
En 1999, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en colaboración con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y el Centro Latinoamericano de Investigación en Sistemas de Salud (CLAISS), implementó la Iniciativa “Salud Pública en las Américas” con el propósito de desarrollar un concepto común de la salud pública y de sus funciones esenciales en la Región de América.
Advertisement
La Iniciativa propone, primordialmente, sentar las bases para lograr el compromiso del nivel regional para fortalecer la salud pública.
El propósito de la iniciativa "La Salud Pública en las Américas" es mejorar la práctica de la salud pública en los niveles nacionales y regionales; condición necesaria para fortalecer el liderazgo de las autoridades nacionales respecto al conjunto del sistema de salud. El proyecto tiene los siguientes objetivos:
Promover una visión común de la salud pública y de las funciones esenciales de la salud pública a través de América. Desarrollar un marco de evaluación del ejercicio de las funciones esenciales de la salud pública en los países del hemisferio. Conducir una evaluación de la práctica de la salud pública en cada país de América, midiendo el grado en que se desempeñan las funciones esenciales de la salud pública; Desarrollar un plan de acción hemisférico para el fortalecimiento de la infraestructura de salud pública y la mejora de la práctica de la salud pública.
La iniciativa “La Salud Pública en las Américas” definió 11 funciones esenciales de la salud pública (FESP) como “el conjunto imprescindible de medidas, bajo la responsabilidad exclusiva del estado, que resultan fundamentales para alcanzar la meta de la salud pública: de mejorar, promover, proteger y recuperar la salud de la población mediante una acción colectiva”.
La Iniciativa Salud Pública en las Américas ha preparado una lista de 11 funciones esenciales. El número de las funciones no estuvo determinado a priori sino que fue más bien el resultado del análisis, la definición de criterios básicos, la discusión y las pruebas de campo llevadas a cabo para elaborarlas. Estas son:
1. Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud 2. Vigilancia de la Salud Pública, investigación y control de riesgos y daños a la salud 3. Promoción de la salud 4. Participación de los ciudadanos en la salud 5. Desarrollo de políticas y de la capacidad institucional de planificación y gestión en materia de salud pública. 6. Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización en materia de salud pública 7. Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios de salud necesarios 8. Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública. 9. Garantía y mejoramientos de la calidad de los servicios de salud individuales y colectivos. 10.Investigación en Salud Pública 11.Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud
La definición de las FESP constituye el primer paso de la medición con respecto a la salud pública en los países de América. Esta actividad puede mejorarse en el futuro y ser trazada según sus propias prioridades y con una mejor adaptación por otros países del mundo, apoyándose disciplinas fundamentales como la Epidemiología.
COMENTARIO:
Desde hace unos años atrás en acuerdos internacionales se crearon las funciones esenciales de la salud pública, si bien sabemos estas fueron líneas de acción que fueron diseñadas para una mejor administración de los bienes públicos en cuento a salud en los países, pues está conformado por once grandes funciones que guían su actual en base a evaluación, desarrollo de políticas, asignación de recursos y acceso a los servicios de salud, pues considerando las líneas del actuar de estas funciones se busca a través de las mismas mejorar presupuestos, monitorizar constantemente los servicios de salud, y sobre todo brindar una atención integral de calidad a los usuarios donde puedan obtener servicios accesibles donde puedan acudir y satisfacer sus necesidades y así disminuir las morbilidades del país, porque sin bien sabemos Guatemala es un país en desarrollo en donde nuestras personas necesitan de orientación en salud, ya que un buen porcentaje de enfermedades podemos disminuir su tasa de incidencia si se llevan a cabo programas de educación y promoción de salud en donde el usuario se involucre y participe activamente.