6 minute read

El período del ministerio público de Jesús

Por Fredi Winkler

¿Cuánto duró el ministerio público de Jesús? Esta pregunta no es fácil de responder, sobre todo porque la intención de los escritores de los Evangelios no era transmitir una secuencia cronológica exacta del ministerio de Jesús, sino principalmente los hechos importantes para la fe.

Advertisement

Los lugares en el camino de su ministerio, por otra parte, son fáciles de determinar.

Si miramos a Mateo, Marcos y Lucas, la conclusión es obvia: el ministerio público de Jesús duró aproximadamente un año.Sin embargo, si tenemos en cuenta el Evangelio de Juan, vemos que duró al menos 2½ años, porque allí encontramos mencionadas tres fiestas de Pascua diferentes, en las que Jesús subió a Jerusalén.

¿Cuándo y dónde comenzó el ministerio público de Jesús?

En Lucas 3:21-23 se nos dice: “Aconteció que cuando todo el pueblo se bautizaba, también Jesús fue bautizado; y orando, el cielo se abrió, y descendió el Espíritu Santo sobre él en forma corporal, como paloma, y vino una voz del cielo que decía:Tú eres mi Hijo amado; en ti tengo complacencia. Jesús mismo al comenzar su ministerio era como de treinta años” .

Aquí en el Evangelio Lucas, que describe cómo Jesús es bautizado por Juan en el río Jordán al comienzo de Su ministerio público, es la única vez que tenemos una declaración de edad; y según la información del principio del capítulo, fue alrededor del año 28 o 29 d.C.

La ubicación a orillas del Jordán, cerca de Jericó, es bastante conocida.Según Juan 1:28, Jesús se encontraba en el lado este del Jordán. Probablemente se trate del mismo lugar donde los israelitas entraron en la tierra de Canaán y donde Elías fue llevado más tarde al Cielo en un carro de fuego. Fue allí, en el río Jordán, donde se produjeron los primeros contactos entre Jesús y sus discípulos (Juan 1:35-51).

¿Dónde fue Jesús tentado por satanás durante cuarenta días en el desierto?

Mateo, Marcos y Lucas nos cuentan cómo Jesús, inmediatamente después de ser bautizado en el Jordán, fue conducido por el Espíritu al desierto donde ayunó durante cuarenta días y fue tentado por satanás. ¿En qué parte del desierto ocurrió esto? No tenemos datos concretos y el desierto es grande. Tradicionalmente, los acontecimientos se conmemoran en una montaña de fuerte pendiente que se encuentra detrás de Jericó, y en la que ahora se levanta un monasterio ortodoxo griego. Puede haber estado allí,pues en Mateo 4:1 está escrito:“Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto para ser tentado por el diablo” .

El texto griego en este versículo parece indicar un movimiento hacia arriba: Jesús fue llevado hacia arriba por el Espíritu, haciendo alusión a un lugar elevado. En el lugar donde se construyó el monasterio, uno se encuentra realmente en una altura, encima de todo el entorno; incluso se pueden distinguir a lo lejos algunas cuevas naturales, casi predestinadas para una larga estancia en el desierto.

El período oculto del ministerio público de Jesús

En el capítulo 4, Mateo se salta, entre el versículo 11 y el 12, el tiempo posterior a la tentación en el desierto hasta el momento en que Juan el Bautista fue llevado cautivo. Solo podemos especular qué ocurrió en ese período intermedio.

Juan nos dice en el capítulo 3:22-24 de su evangelio: “Después de esto, vino Jesús con sus discípulos a la tierra de Judea, y estuvo allí con ellos, y bautizaba. Juan bautizaba también en Enón, junto a Salim, porque había allí muchas aguas; y venían, y eran bautizados. Porque Juan no había sido aún encarcelado” .

Nadie sabe dónde estaban Enón y Salim, solo se pueden hacer conjeturas. Pero esta información, dada como de pasada, nos permite comprender que hubo un periodo de tiempo del que no tenemos información precisa, ni podemos saber cuánto duró.

Marcos 1:39 dice que Jesús predicaba en las sinagogas de toda Galilea. ¿Cuántas ciudades y sinagogas había en Galilea? Probablemente entre cien y doscientas. Visitarlas a todas llevaba tiempo, del que no tenemos información más precisa; pero lo que está escrito al principio del Sermón del Monte nos lleva a entender que se trataba de un período más largo de actividad: “Y recorrió Jesús toda Galilea, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo. Y se difundió su fama por toda Siria; y le trajeron todos los que tenían dolencias, los afligidos por diversas enfermedades y tormentos, los endemoniados, lunáticos y paralíticos; y los sanó. Y le siguió mucha gente de Galilea, de Decápolis, de Jerusalén, de Judea y del otro lado del Jordán” (Mt.4:23-25).

Lucas 6:17 menciona, además: “ …y de la costa de Tiro y Sidón” .

Qasr al-Yahud, lugar tradicional del bautismo de Jesús

Qasr al-Yahud, lugar tradicional del bautismo de Jesús

Tal llamado y tal mensaje no surgen de la noche a la mañana, sino que fue necesario un trabajo preparatorio largo para ello, como está escrito: a través de un ministerio de predicación en todos los lugares de Galilea y más allá. Nos enteramos poco de estas actividades en los Evangelios, pero podemos imaginarnos que tuvieron lugar. Vemos el efecto en el Sermón del Monte, donde la gente venía de lejos para escuchar a Jesús.No se nos dice cuántos fueron, pero debieron ser miles, como en la multiplicación de los panes y los peces, donde se mencionan cuatro mil en una ocasión y cinco mil en otra, sin mujeres ni niños.

La reputación que tenía Jesús fue ciertamente precedida por un largo período de ministerio silencioso y sostenido en Galilea. Pero esta reputación casi increíble también despertó el recelo de los dirigentes religiosos de Jerusalén, lo que hizo que Jesús empezara a trabajar más en secreto, que de forma libre y pública. También comenzó a instruir a sus discípulos y a los que había curado para que no hablaran de ello públicamente.

Si tenemos en cuenta el ministerio oculto de Jesús en Galilea, que precedió a las grandes multitudes que vemos en el Sermón del Monte, entonces su ministerio público, que comenzó con su bautismo en el Jordán, y terminó con su muerte y resurrección en Jerusalén, duró quizás hasta tres años y medio.

Lo interesante de la Gran Comisión de Hechos 1:8, la que Jesús encomendó a sus discípulos antes de ascender al Cielo, es el hecho de que no se menciona Galilea como zona de misión, sino solo Jerusalén, toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la Tierra. ¿Por qué? Evidentemente, porque en Galilea el Evangelio ya había sido predicado por el propio Señor en todos los lugares (Marcos 1:38-39).