
7 minute read
PESOS
Marko Cortés tiene “claroscuros” en su labor como presidente del PAN, dice senador panista
Adrián Flores
Advertisement
Cuestionado sobre si convendría al Partido Acción Nacional (PAN) que Marko Cortés se reelija como dirigente nacional, el senador panista Antonio Martín del Campo opinó que su administración ha tenido algunos “claroscuros” y que se tiene que analizar a profundidad quién llevará las riendas en la plataforma política blanquiazul.
“Yo creo que tiene claroscuros, yo creo que hay cosas positivas, pero también igual hay cosas que se pueden mejorar, y se pueden mejorar muchísimas cosas”, manifestó Martín del Campo, quien ya levantó la mano para ser el candidato del PAN para la próxima jornada electoral donde se renovará la gubernatura.
El senador dijo que dejar un buen resultado electoral sería que el PAN fuera la primera fuerza política del país, lo que actualmente no es una realidad, ya que Morena ganó la mayor parte de las curules federales y, además, destacó que bajo la administración actual del PAN se perdieron cuatro gubernaturas.
“Hay claroscuros, en donde tenemos que hacer un análisis muy a conciencia y ver qué es lo mejor a nivel nacional, quién puede dirigir lo que es el partido, si ya sea Marko por un lado, o bien otra figura que le pueda dar frescura y sobre todo el poder impulsar más a lo que es el Partido Acción Nacional”, agregó.
El próximo 7 de agosto el Consejo Nacional del PAN se reunirá precisamente para discutir este tema. Uno de los nomJuan Antonio Martín del Campo | Foto Cristian de Lira
bres que suena con más fuerza para la dirigencia nacional es el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez.
Sobre la posibilidad de que este sea el nuevo presidente del blanquiazul, Martín del Campo declaró: “puede ser una figura que puede resurgir, creo que Pancho ha entregado muy buenos resultados, ganó muy bien su estado, ha dejado buenas cuentas y puede ser uno de los cuadros que se pueden mencionar (…) en fin, creo que al final tenemos que hacer un gran análisis y ver qué es lo más conveniente para el partido”.
Desecha TEPJF queja de Morena contra Samuel García
TePJF
Por unanimidad de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), confirmó la resolución del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) por la que desechó una queja del partido Morena contra Samuel García Sepúlveda, en su carácter de candidato a gobernador de Nuevo León por el partido Movimiento Ciudadano.
La queja en materia de fiscalización, por el presunto uso indebido de recursos públicos, fue interpuesta por el partido Morena el pasado 11 de junio.
El 14 de julio, el Consejo General del INE desechó la queja al considerar que Morena no aportó indicios suficientes que confirmen la veracidad de los hechos denunciados.
En su demanda, el partido Morena solicitó revocar la resolución impugnada, a efecto de que la Sala Superior ordene a la autoridad fiscalizadora analice debidamente las pruebas ofrecidas, y como resultado, sea admitida a trámite la queja en materia de fiscalización INE/Q- INE/QCOF-UTF/830/2021/NL.
El partido Morena consideró en su impugnación que la notificación del requerimiento no se practicó conforme a Derecho, pues se notificó que aportaran más pruebas al secretario de Finanzas, y no al representante ante el Consejo General del INE, que fue quien interpuso el recurso.
Para la Sala Superior es claro que la
La Sala Superior consideró como infundados los argumentos con los que el partido impugnó la decisión emitida por el INE
autoridad fiscalizadora, con el fin de allegarse de elementos probatorios necesarios para sustanciar la queja, notificó, con la debida formalidad, el requerimiento al partido.
El partido Morena consideró además que la resolución careció de exhaustividad en la valoración de las pruebas, y que el INE, indebidamente, omitió iniciar un procedimiento oficioso en materia de fiscalización en contra de Samuel García con base en la queja presentada.
Al analizar los argumentos interpuestos por Morena, las magistradas y los magistrados determinaron en sesión pública no presencial, bajo el formato de videoconferencia, declarar infundados los agravios, porque el INE sí analizó de forma integral los hechos de la queja, pero el partido no aportó elementos mínimos probatorios que permitieran advertir la existencia de una infracción. (Asunto: SUP-RAP-162/2021).
Proponen diputados eliminar la insaculación como método para elegir al titular de la Proespa
TEPJF revoca sanción a David Monreal en Zacatecas
GAbriel soriAno
Proponen modificar la Ley de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente para eliminar la figura de la insaculación como parte del proceso para elegir al procurador. De ser aprobada, esa nueva norma aplicará para los próximos procesos, Héctor Anaya Pérez sigue firme como titular de la dependencia.
En la sesión extraordinaria del Pleno Legislativo celebrado el domingo 25 se sometió a votación el dictamen de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático en donde proponían a Héctor Anaya Pérez como el nuevo titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (Proespa). Al no haber alcanzado los 18 votos necesarios para su elección, el proceso se fue por insaculación, una especie de rifa, entre los tres integrantes de la terna, aunque Anaya Pérez terminó siendo el elegido.
Ayer, durante la sesión permanente, la primera secretaria informó que se recibió la iniciativa de la diputada Elsa Amabel Landín Olivares con la que se buscaría reformar la fracción tercera del artículo séptimo de la Ley de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente con el que se buscaría eliminar la insaculación como método de elección del procurador.
Según informó el diputado presidente de la comisión, José Manuel Velasco Serna, en la propuesta de la diputada se pide que, cuando no exista la mayoría calificada de los diputados locales, se regrese la terna al Poder Ejecutivo estatal para que nuevamente presente otros tres candidatos a ocupar el cargo de procurador.
Señaló que, de aprobarse esta iniciativa, aplicaría hasta la siguiente elección del procurador, pues ya está en trámite el nombramiento de Héctor Anaya Pérez como el titular de la Proespa.

| Foto Congreso del Estado
TePJF
Por unanimidad de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la determinación del Instituto Nacional Electoral (INE) de sancionar a David Monreal Ávila y a Marco Antonio Flores Sánchez, gobernador electo y aspirante a diputado federal por el principio de representación proporcional de la coalición Juntos Haremos Historia en Zacatecas, respectivamente, en las pasadas elecciones del 6 de junio.
Esto, debido a que la denuncia inicial, interpuesta por el PRI el 8 de mayo pasado, estaba relacionada con una supuesta omisión en el reporte de los gastos por la producción y difusión de un video musical, interpretado y compuesto por la Banda Jerez de Marco Flores, difundido en Facebook en apoyo a David Monreal, entonces candidato a gobernador de Zacatecas, sin embargo el INE sancionó al partido por cuestiones ajenas a las conductas denunciadas en principio en la queja de fiscalización, y lo hizo por recibir una aportación en especie de un sujeto impedido por la normativa electoral.
En sesión pública no presencial, por videoconferencia, los magistrados determinaron que, si bien el INE emplazó a Morena para que presentara sus alegatos, no le informó que además de las supuestas infracciones denunciadas inicialmente en la queja, la investigación se encaminó, adicionalmente, a dilucidar la posible aportación en especie de un sujeto no permitido por las normas electorales.
El TEPJF resolvió que el INE debió avisar a las partes en el procedimiento para que tuvieran oportunidad de manifestar lo que les conviniera y así proteger su garantía de audiencia, por lo que determinaron revocar la resolución impugnada para que el INE notifique a Morena, David Monreal y al PRI respecto a la ampliación de la investigación y, cinco días a partir de la notificación, puedan aportar las pruebas y alegatos que consideren necesarios.
Las magistradas y los magistrados señalaron que las autoridades están obligadas a cumplir con las formalidades esenciales, tales como la notificación del inicio del procedimiento y sus consecuencias; la oportunidad de ofrecer y desahogar las pruebas en que se finque la defensa, así como la oportunidad de alegar y objetar las pruebas que estime necesarias o interponer las excepciones y defensas que sean oportunas.
La Sala Superior recordó que, si con motivo de la investigación inicial se advierte la existencia de elementos de prueba o indicios sobre conductas diversas a las originalmente planteadas, la autoridad electoral podrá ampliar el objeto de la indagación o abrir un nuevo procedimiento.
En tales casos, deberá notificarlo a las partes involucradas y dar garantía de audiencia a los denunciados durante un plazo improrrogable de cinco días, para que aporten las pruebas y alegatos que estimen procedentes. (Asunto: SUPRAP-163/2021).