12 minute read

PESOS

Next Article
Staff

Staff

Segundo caso sospechoso de viruela del mono: Issea, nada confirmado aún

Actualmente se está esperando la respuesta por parte de InDRE para confirmar si se trata del primer caso de esta viruela en la entidad, o de una falsa alarma.

Advertisement

adrián flores

Con 60 casos de viruela símica ya registrados por la Secretaría de Salud federal en México, en Aguascalientes actualmente todavía no se confirma uno, pero ya se tiene información respecto a que hay un segundo caso sospechoso de esta enfermedad, según declaraciones de Fabiola Rangel, titular de la dirección de Servicios de Salud del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea).

De acuerdo a la información que dio a conocer la funcionaria, el segundo caso sospechoso se presentó en una mujer de 48 años que regresó de un viaje por Europa. A la fecha, no ha requerido hospitalización y se le pidió aislamiento domiciliario. Este es el segundo caso porque ya antes, el 31 de mayo, se había presentado otro posible, de una persona que fue a vacacionar a Puerto Vallarta y regresó con síntomas similares a la llamada “viruela del mono”, pero que a fin de cuentas se descartó y terminó siendo otro padecimiento.

Actualmente las autoridades de salud estatales están esperando los resultados de los exámenes que se mandaron a hacer al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) para saber si en efecto se trataría de la primera persona que oficialmente se detecta con esta enfermedad, o si se trata de una falsa alarma. Ante todo, Fabiola Rangel dejó claro que “aún no está confirmado” nada.

La experta mencionó que ciertas medidas usadas durante la pandemia para evitar contagios de covid-19 pueden también aplicarse para prevenir la viruela símica.

Explicó: “el uso del cubrebocas sigue ayudando mucho, ya que la forma de la que se contagia este virus es a través del contacto estrecho con una persona portadora, se transmite a través de gotas de saliva, entonces si tenemos protegida nuestras mucosas con el uso de cubrebocas, o nuestros ojos con el uso de lentes cuando estemos con un caso sospechoso, con el lavado frecuente de manos, con alimentos higiénicos y manteniendo distancia, eso nos sigue ayudando mucho también”.

El común denominador de los dos casos sospechosos fue que ambos tuvieron antecedente de viaje previo. Como tal, no existe un tratamiento médico para esta patología, sino que se trata, como con el covid-19, de un tratamiento sintomático, es decir, que se les da medicina para tratar fiebre o dolores, por lo que solamente se les da un manejo paliativo.

Posicionamiento del gobierno federal ante la viruela símica

Si bien el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, declaró que esta patología no tendrá una propagación extensa como sí la tuvo el covid-19 -por lo cual se declaró una pandemia mundial-, confirmó que México atendería la declaratoria de emergencia de salud pública de interés que previamente había dado a conocer la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo: “esta enfermedad no se va a comportar como covid-19, no es de propagación universal o extensa, se presentan pequeños brotes en ciertas poblaciones clave y la transmisión es mayormente por contacto de piel de las personas cuando están en la fase activa”.

Aunque oficialmente en México se han confirmado ya los 60 casos previamente mencionados, ninguna de esas personas ha fallecido, incluso, según información de López-Gatell hay evidencia que sostiene el argumento de baja letalidad de esta enfermedad pues, explicó, en los últimos meses se han detectado más de 17 mil casos de viruela símica, de los cuales cinco personas han muerto.

México confirma 60 casos de viruela del mono

/ dalila escobar

El subsecretario de Prevención y Promoción de Salud, Hugo López-Gatell, informó que en México hay 60 casos de viruela símica y se espera que se den más registros. En general afirmó que la enfermedad “causa poco daño", porque genera síntomas que se quitan en 21 días, pero es de baja letalidad.

A nivel mundial, de 17 mil casos, se han registrado cinco muertes.

López-Gatell expuso que esta enfermedad no tendrá el mismo comportamiento que el virus del Sars-Cov-2 porque no es de riesgo de alta propagación. "No es de propagación universal o extensa, se presenta en pequeños brotes en ciertas poblaciones claves", afirmó el funcionario. La Secretaría de Salud habilitó el sitio viruela.salud.gob.mx para informar sobre recomendaciones y otros medidas sobre esta enfermedad que, afirmó, ya se tenían.

Aseguró que la mayor detección de casos se dio a partir de mayo, cuando la Organización Mundial de la Salud dio aviso para que países miembro hiciera búsqueda de personas contagiadas.

El subsecretario expuso que en su inicio la viruela del mono se transmitía de animales a personas en dos regiones de África y desde la década de los 80 se dieron pequeños brotes fuera de África y se da por un contacto muy cercano.

Quinta ola de COVID-19 en México va a la baja: López-Gatell

gobierno de méxico

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que la incidencia de casos de COVID-19 en México está disminuyendo, por lo que se prevé el descenso de la quinta ola de la epidemia.“Lo esperable es que esta tendencia a la reducción se mantenga. Si así no fuera, lo informaríamos oportunamente, pero lo más esperable es que ya empiece la reducción de esta quinta ola”, expresó.

En conferencia de prensa matutina detalló que la ocupación hospitalaria es del 18 por ciento en camas generales y 5 por ciento en camas con ventilador. En la semana epidemiológica 30, las defunciones registraron reducción.

“Las hospitalizaciones subieron sólo dos puntos porcentuales, a 18 por ciento en camas generales, se mantuvieron estables en las camas con ventilador y también es esperable que quizá suba un poquito más la hospitalización en la medida en que está desplazada unos días respecto a los casos y posteriormente también empiece a descender”, abundó.

Con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario reiteró que la vacunación contra COVID-19 reduce el riesgo de hospitalización y muerte.

Al 26 de julio el avance de la cobertura de inmunización en México es de: 79% en personas de todas las edades. 91% en personas de 18 años y más. 62% en personas de 12 a 17 años. 26% en personas de 5 a 11 años

López-Gatell | Foto Gobierno de México

Nuevo récord en la quinta ola: México registra 152 muertes por covid-19 en un día

México llegó este martes a 327 mil 261 fallecidos por covid-19 desde que comenzó la pandemia, un incremento de 152 decesos en las últimas 24 horas, con lo que se establece un nuevo máximo en la quinta ola.

La semana pasada, el 19 de julio, se registraron 134 fallecimientos en un día, con lo que se estableció el récord de decesos desde que la Secretaría de Salud (Ssa) federal reinició los reportes diarios del avance de la enfermedad en el país.

El informe técnico de la Ssa sobre coronavirus correspondiente a este día registra que el país alcanzó los 6 millones 659 mil 38 casos confirmados, lo que representa un aumento de 30 mil 497.

Los activos estimados con síntomas en los últimos 14 días suman 190 mil 962.

ssa rePorta disminución de casos

En su comunicado vespertino, la Secretaría de Salud dio a conocer que el número de contagios de covid-19 disminuyó de 27 mil 650 a 25 mil 255 en promedio por día entre las semanas epidemiológicas 27 y 28.

El Informe Técnico Diario mostró que en la semana epidemiológica 29, que abarca del 17 al 23 de julio, se registró un promedio diario de 14 mil 967 personas contagiadas y 15 defunciones.

La disponibilidad hospitalaria de camas generales y con ventilador mecánico por covid-19 se ha mantenido en 82 y 95 por ciento, respectivamente.

Por vía electoral y penal son las denuncias contra el diputado Juan Luis Jasso

Espera la diputada que la ley la proteja para que pueda seguir participando en las comisiones dentro del congreso Hay piso parejo en la renovación de la dirigencia estatal

Gabriel Soriano

En la primera quincena de este mes la diputada Irma Karola Macías Martínez denunció durante la sesión de la Comisión Permanente a su homólogo Juan Luis Jasso Hernández por violencia política en razón de género.

En entrevista colectiva, señaló que la legisladora comentó que presentó tanto una denuncia ante el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes y en la Fiscalía General donde tendrán que seguir con el curso correspondiente.

Desde entonces, Macías Martínez señaló que no se ha reunido con el coordinador de la bancada de Morena, incluso los actos de violencia cesaron y por lo tanto dice de momento no tener preocupación a represalias. Informó que esta semana fueron ratificadas las denuncias y espera que estas sigan su curso.

Por el momento, espera que la ley le ampare y permita que continúe en las comisiones en las que participa que es Gobernación y Puntos Constitucionales, Transparencia y Fomento y Desarrollo Económico. Detalló que por el momento no ha tenido reuniones con el partido para hablar sobre esta situación, no lo considera pertinente de momento ante la renovación de la dirigencia estatal.

“No vamos a permitir que se nos siga violentando de esta manera, vamos a seguir alzando la voz por nosotras y por las demás mujeres. Si a nosotras como legisladoras nos lo hacen, que espera de las otras”, comentó la legisladora.

Por su parte, el diputado Juan Luis Jasso Hernández dijo que hasta el momento no ha recibido ninguna notificación por parte de las autoridades para esclarecer estas denuncias, pero afirmó estar tranquilo para enfrentar este proceso.

Aún no hay un perfil claro de quien será el próximo dirigente de Morena

Gabriel Soriano

Aún no se tiene un perfil claro de quien será el próximo dirigente estatal del partido Movimiento de Regeneración Nacional, para este proceso democrático interno hay piso parejo para todo quien haya cumplido con los requisitos establecidos en la convocatoria.

Este fin de semana, el 31 de julio, en el partido Movimiento de Regeneración Nacional se celebrará las elecciones internas en donde se renovará la dirigencia del Comité Ejecutivo Estatal, así como el Coordinador Distrital, Congresista Estatal, Congresista Nacional y el Consejero Estatal.

Para el diputado morenita Juan Carlos Regalado Ugarte, consideró que hay piso parejo para todos los perfiles pues cualquier persona que cumpliera con los requisitos marcados en la convocatoria podría registrarse. Afirmó que en las listas hay nuevos rostros así como de personas que tienen una probada trayectoria en el proyecto.

Señaló que por el momento no hay un perfil claro de quien podría ser próximo dirigente estatal, pero si señaló que se tienen buenos perfiles que participarán en la contienda.

Espera que la militancia pueda decidir de manera libre e informada, sin que se deje influenciar por las distintas corrientes que existen dentro del partido, que las opiniones externas y de terceros no influyan.

Al cuestionarles sobre posibles rupturas entre los militantes del partido tras este proceso, el legislador consideró que es algo normal y que ocurre en todos los partidos políticos. “No es algo que sea propio de nosotros, es algo que se ha trata de enfocar solamente en nuestro movimiento para descalificarlo y minimizarlo en Aguascalientes”, comentó.

Afirmó que es sano que existan estas discrepancias entre quienes conforman un partido político, pero es necesario que en todo momento prevalezca el diálogo.

Diputados aprueban iniciativas para adecuar la Ley de responsabilidades administrativas

ConGreSo del eStado

En sesión ordinaria, la Comisión de Servidores Públicos del Congreso de Aguascalientes que preside la diputada Karola Macías, aprobó dos dictámenes que buscan armonizar el marco legal municipal con la Ley estatal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, y por otro lado, establecer las figuras de acoso laboral, sexual y hostigamiento sexual en el Estatuto Jurídico de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos del Estado, sus Municipios, Órganos Constitucionales Autónomos y Organismos Descentralizados.

De esta manera, el primer dictamen que avalaron, resuelve la iniciativa que presentó el diputado Quique Galo, a nombre del GPPAN, mediante la cual propone reformar la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes para armonizarla con la Ley de Responsabilidades Administrativas y que haya mayor claridad y certeza jurídica en materia de revisión de cuentas públicas, remuneraciones y responsabilidades administrativas.

Al respecto, Karola Macías señaló la pertinencia de esta modificación, pues la actual legislación municipal remite a la abrogada Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

Además, avalaron el dictamen que establece las figuras de acoso sexual, laboral y hostigamiento sexual en el Estatuto Jurídico de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos del Estado, sus Municipios, Órganos Constitucionales Autónomos y Organismos Descentralizados, con el propósito de inhibir y sancionar, si es el caso, este tipo de conductas. Esta iniciativa fue planteada por Verónica Romo del Partido Revolucionario Institucional.

A la sesión de esta comisión también acudieron Juanjo Hernández, Raúl Silva Perezchica y Juan Ugarte.

Ambos dictámenes se turnaron a la Junta de Coordinación Política para su deliberación y trámite legislativo que corresponda, informó Karola Macías.

Y en otro momento, sesionó la Comisión de Postulaciones que encabeza la diputada Karola Macías e integran Nancy Macías, Max Ramírez y Juan Ugarte.

En el encuentro desahogaron diversos asuntos que son competencia de este órgano legislativo.

Diputados se reúnen con la Comisión de Derechos humanos de Aguascalientes

ConGreSo del eStado

Como parte de su agenda de trabajo, integrantes de la Comisión de Lucha Contra la Trata de Personas de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, se reunieron con la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes, Yessica Janeth Pérez Carreón, con el objetivo de mantener un trabajo coordinado y fortalecer el marco jurídico para la protección de los derechos de la ciudadanía.

El diputado presidente de la comisión de Trata, Fernando Marmolejo, al igual que las integrantes Nancy Macías, Sanjuana Martínez y Laura Ponce, durante su encuentro con la Ombudsperson, coincidieron que es necesario promover la cultura del respeto de los Derechos Humanos desde temprana edad, a través de las instituciones educativas.

En este sentido, Pérez Carreón indicó que en coordinación con autoridades del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), se tienen detectadas un promedio de 100 escuelas primarias y secundarias con algún tipo de problemática social, y la mayor incidencia es por violencia intrafamiliar; informó que han impartido diversos tipos de cursos dependiendo de la circunstancias, reforzándose el tema con personal docente, para que incluyan en sus programas de estudio temas en Derechos Humanos.

Asimismo, informó que derivado de la pandemia, “logramos detectar una problemática de violencia digital, en la que sí hay un riesgo importante en las redes sociales y como autoridades debemos de visualizar y atenderlo, pues muchos de los temas tienen que ver precisamente con la trata de personas, ya que a través de las redes es como enganchan a los adolescentes y adultos, con ofrecimientos de trabajos o de relaciones virtuales. Existe la esclavitud moderna y es la Trata de Personas”.

Los diputados en conjunto con la Ombudsperson, acordaron mantener la colaboración constante para emprender mecanismos que coadyuven al respeto de la dignidad humana y de los derechos de todas y todos los ciudadanos.

This article is from: