
11 minute read
Revisiones aleatorias a feriantes no son discriminatorias: Antonio Martínez Romo
La Ley Faculta a preventivos a realizar revisiones corporales
Claudia RodRíguez loeRa
Advertisement
A decir del secretario de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes, Antonio Martínez Romo, aclaró que las exploraciones aleatorias a los feriantes no es un tema de discriminación hacia nadie, pues la ley les faculta a realizar estas revisiones corporales cuando se tenga la presunción de que se trata de grupos que pudieran provocar disturbios en el área ferial.
Expuso que también, en su caso de que a la óptica del elemento policiaco, una persona pudiera portar un arma con la que pueda ocasionar alguna lesión. Detalló que en fines de semana han intervenido hasta en nueve riñas simultáneas y más.
Manifestó que los elementos deben ser reactivos, por lo que tendrán una labor de proximidad social de mayor amplitud en los días que restan de la Feria Nacional de San Marcos a fin de evitar cualquier conato de riñas y actuar de manera inmediata.
Según el día de la semana se llevan a cabo alrededor de mil a tres mil revisiones
Informó que fue necesario rediseñar el formato de trabajo debido al lamentable hecho de hace unos días en el que murió un joven en medio de una riña; por lo que fue necesaria una reorganización conjunta del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Policía estatal, por lo que se generarán células mixtas además del operativo que la propia secretaría desarrolla.
Como parte de esta reorganización están las revisiones que aleatoriamente realizan a los feriantes, de las cuales calculó que se llevan a cabo alrededor de mil a tres mil diarias, lo que depende del día de la semana, al incrementarse los viernes, sábado y domingo. El secretario explicó que hay elementos que en su experiencia de años son capaces de identificar a algún miembro de bandas delictivas que ocasiona problemas o que han sido detenidos en riñas o en posesión de algún narcótico o arma blanca en los operativos de Barrio Seguro, “son personas muy conocidas entre nosotros y que al final de cuenta es nuestro trabajo poderlos detectar, no es hacer revisión por revisión, pero sí derivado de los hechos que se han presentado se genera el tema de la prevención del delito”.
Expuso que en estas revisiones se han detectado armas blancas, puntas, droga y botellas de cristal, ya que han sido utilizadas como armas en otras ferias.
Detalló que en caso de las llamadas “zonas seguras” se integran con personal de salud, la policía del estado y del Instituto Aguascalentense de la Mujer para brindar la atención que se requiera en casos de acoso o cualquier situación de amenaza, “ese punto seguro fue hecho para eso, para que la mujer pueda acercarse con toda confianza y recibir el apoyo”, expuso.
Recordó que la policía municipal instaló 13 torres en donde los elementos hacen labores de vigías y en los que la gente puede reportar cualquier situación.
A cinco días de que diera inicio la Feria Nacional de San Marcos se ha detenido a tres personas por reventa de boletos para el Palenque, a quienes se les incautaron de tres a cinco entradas a cada una, señaló el director de Reglamentos del Municipio capital, David Ángeles Castañeda; destacó no se hicieron acreedores a una multa.
Dijo desconocer el sobreprecio a los que estaban ofreciendo cada boleto, pues las personas fueron identificadas en las puertas del Palenque por parte de los verificadores, pero no lograron recabar esa información.
“Ya hay tres actas, incautamos boletos, esto pasó prácticamente el segundo día, seguimos con vigilancia en el lugar, sobre todo en el tema del boletaje del Palenque de la Feria, pero no quiere decir que no suceda en la Plaza de Toros; en todos lados sucede”, expuso el funcionario municipal. Detalló que al momento son casi 50 verificadores trabajando en todo el perímetro ferial.
Explicó que al ser faltas administrativas se detienen de 24 a 36 horas, se les incautan los boletos, por lo que no hay sanción económica y la sanción es la detención de la persona.
Ángeles Castañeda indicó que, en el transcurso del fin de semana, los verificadores realizaron mil 263 visitas de inspección dentro del perímetro ferial, como resultado de ello se levantaron 10 actas, entre los motivos están: funcionamiento sin licencia, exceso de ruido, venta de alcohol a menores (que puede ser indirecta a través de un adulto), música en vivo sin permiso, reventa o vender bebidas alcohólicas preparadas sin permiso.
Advirtió que a partir de hoy iniciarán con revisiones más estrictas ya que se ha detectado una gran número de comerciantes que no cuentan con permisos para operar, por lo que se les invita a que pasen al CAM a realizar el trámite para regularizarse, “este jueves empezaremos un poco más estrictos en el tema de los permisos, aunque entre un 80 y 85 por ciento ya cumplió, aunque otras no saben que tienen que sacar permiso”.
El funcionario mencionó que se ha detectado venta de alcohol en tres domicilios aledaños al área ferial en los recorridos que realizan en los tres turnos de las 10 de la mañana a las 5 horas en los que participan 90 personas. Observó que en caso de que la venta de alcohol suceda en algún negocio establecido sin permiso, se incauta el producto y ya no será posible que vuelvan a abrir.
La encargada de despacho del Instituto Municipal de las Mujeres de Aguascalientes, Ana Paola Gutiérrez Ruiz, anunció que emprenderán una campaña con apoyo de los empresarios de bares y restaurantes instalados en la Feria Nacional de San Marcos que lleva por nombre “Nosotros también estamos con ellas” que pretende involucrar a estos negocios en el cuidado de situaciones de riesgo para las feriantes, como el que se les introduzca alguna droga en las bebidas.

Mencionó que se trata de un protocolo que será explicado a quienes ofrecen el servicio en estos lugares a fin que se actúe de manera oportuna, en apoyo de las mujeres y para garantizar que se diviertan de forma segura en todos los espacios de la feria.
Destacó que en redes sociales se difunden mensajes preventivos para las jóvenes, pera también para los chicos en cuanto al consumo de alcohol y el acoso sexual en la calle.
La funcionaria hizo la recomendación a las mujeres jóvenes a tener mucho cuidado con las bebidas que les ofrecen, al recordar el caso en un restaurante al norte de la ciudad en la que una chica fue drogada por sus mismos amigos a través de su copa; por eso exhortó a pedir bebidas cerradas y las abran en su presencia.

Observó que durante la Feria Nacional de San Marcos el personal a su cargo tiene presencia en diversos puntos estratégicos de la zona ferial, dado que en la edición 2022 de la verbena se tuvo una alta incidencia de denuncias, princi- palmente por temas de acoso, violencia psicológica y física.
Si bien en estos primeros días de feria no han recibido ningún reporte, en la edición del año pasado atendieron 830, por lo que estarán pendientes de cualquier situación que se pudiese presentar, pues el objetivo es que las mujeres se sientan acompañadas, y para ello hay elementos de la Policía Rosa en los llamados Puntos Seguros de la zona ferial, y de ahí se canalizan los casos que sea necesario atender.
Señaló que, en lo que va del año, el Instituto Municipal Aguascalentense de la Mujer ha brindado más de 1,200 atenciones y durante la FNSM 2023 la institución permanecerá pendiente de atender los reportes que se presenten.
Hago un llamado a las autoridades mexicanas para que actúen con celeridad en relación con la sentencia de la Suprema Corte que declara inconstitucional la transferencia legislativa de la Guardia Nacional al control militar del año pasado.
Resulta fundamental asegurar el carácter civil de la Guardia Nacional, en consonancia con la Constitución mexicana y los estándares internacionales de derechos humanos. Espero que la decisión de la Corte motive un diálogo amplio que contribuya a mejorar las capacidades de las fuerzas de seguridad civiles y conduzca a una limitación del papel de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.
Esto es aún más vital dado que la creciente militarización de las fuerzas de seguridad en México, en particular desde 2006, ha provocado un aumento en las denuncias de violaciones de derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas. A lo largo de los años, mi Oficina y otros organismos internacionales de derechos humanos han pedido reiteradamente que la seguridad pública esté en manos de fuerzas de seguridad civiles en México.
Las Fuerzas Armadas sólo deben ser desplegadas en tareas de seguridad temporalmente, en circunstancias excepcionales, subordinadas a las autoridades civiles y siempre bajo la supervisión efectiva de órganos civiles independientes.
La sentencia de la Suprema Corte también subraya la importancia de la independencia y separación de poderes y la existencia de contrapesos institucionales.
Este sábado se desarrollará en Aguascalientes el Preforo Mundial de la Bicicleta
El presidente municipal de Calvillo, Daniel Romo Urrutia, presentó en conferencia de prensa, el programa general de las Fiestas de Mayo 2023, integrado por actividades artísticas y deportivas, el 97 por ciento de ellas gratuitas, que podrán disfrutar visitantes y familias del 13 al 21 de mayo, periodo en el que se espera que el pueblo mágico reciba a 120 mil visitantes, y que estas fiestas dejen una derrama económica de 96 millones de pesos en los sectores turísticos, restaurantero y servicios.
Romo Urrutia enfatizó que estas fiestas, en honor al Señor del Salitre, patrono de Calvillo, se desarrollarán en condiciones de tranquilidad y paz social para visitantes y locales, por lo que se ha dispuesto ya un operativo especial conformado por cerca de 140 elementos de corporaciones como las secretarías de Seguridad Pública Estatal y Municipal, Guardia Nacional, Ejército y Fiscalía.
Respecto al cartel estelar, el alcalde de Calvillo anunció el programa del Teatro del Pueblo, donde el 13 de mayo se presentará el rapero “Millonario”; el 14 de mayo Bellakath y DJ Foxy; el 15 de mayo, José Madero; el 16 de mayo la presentación del Mariachi Imperial Azteca; el 17 de mayo la agrupación “Pequeños Musical”; el 18 de mayo estará “El Bebeto”; el 19 de mayo se presentarán Cuitla Vega y José Esparza; el 20 de mayo Reyli Barba; y para cerrar, el 21 de mayo, Ana Barbara.
El presidente municipal estuvo acompañado por la secretaria de Turismo del Estado, Gloria Romo Cuesta, quien mencionó que Calvillo es un referente en la innovación turística y siempre ofrece productos y servicios a los visitantes de una forma adecuada, explotando el potencial gastro- nómico y las bellezas naturales, con un conocimiento del perfil de sus visitantes.
Verónica Ballín de Luna, secretaria de Turismo y Cultura de Calvillo, mencionó que la realización de esta festividad contribuye a mantener vivo el patrimonio cultural e inmaterial de este Pueblo Mágico, y señaló que todos los sectores que integran la industria turística del municipio, se encuentran listos para recibir y atender a todos los visitantes, no solo durante las Fiestas de Mayo, si no todo el año.
Finalmente, el director del Instituto del Deporte de Calvillo, Juan Antonio Rodríguez Hernández, invitó a la población a disfrutar de los eventos deportivos que se realizarán durante esta verbena, como son los torneos de béisbol, básquetbol, softbol y frontenis, así mismo la Segunda Edición Copa de Natación, la Rodada de Feria, el Sensacional Torneo Charro AA y la XIV COPA Voleibol Calvillo 2023.
PArtiCiPA PersONAl de sAlUd del iMss
AgUAsCAlieNtes eN PriMer siMUlACrO NACiONAl 2023 bicicleta es prioritario en la pirámide de movilidad.

Aguascalientes será la sede del Preforo Mundial de la Bicicleta, evento a desarrollarse el 22 de abril y en el que habrá conferencias, exhibiciones y paneles, en los cuales se expondrán soluciones para promover que se use este medio de transporte alternativo.

La promoción de usar la bicicleta es una de las prioridades en materia de movilidad por parte de la gobernadora Tere Jiménez, motivo por el cual estos espacios son importantes para intercambiar alternativas, ideas y propuestas que puedan derivar en acciones para promover el ciclismo urbano, señaló Ricardo Serrano Rangel, titular de la Coordinación General de Movilidad (CMOV).
Dijo que son importantes las acciones que el Gobierno del Estado está emprendiendo en este sentido, como la nueva ciclovía en Paseo de las Maravillas, ya que promocionar que se use la
El Preforo Mundial de la Bicicleta es organizado por la CMOV en coordinación con el Museo Descubre (sede del evento) y asociaciones de ciclistas del estado. Entre los ponentes estarán Francisco de Anda Orellana, asesor en materia de transporte de GIZ México; Nout Ramaekers, program manager en la Embajada Holandesa del Ciclismo; Samuel Ismael Terán Padua, representante del Foro Mundial de la Bicicleta, y Fernando Granados Franco, consultor internacional en materia de movilidad.
Asimismo, habrá exhibiciones de bicicletas antiguas, un circuito de mountain bike y push bike (para niños), demostración de BMX, así como la venta de bicicletas y artículos para ciclistas.
Finalmente, el titular de la CMOV invitó a la población a asistir el sábado 22 de abril al Museo Descubre, donde se desarrollará el Preforo Mundial de la Bicicleta.
Personal de salud y usuarios de las unidades médicas y administrativas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes participaron en el Primer Simulacro Nacional 2023. Las y los brigadistas institucionales iniciaron las actividades de evacuación en los centros de trabajo a las 11:00 horas, a fin de cumplir con lo establecido por el protocolo que marca Protección Civil en el supuesto de sismo. El simulacro se realizó en las Unidades de Medicina Familiar, Hospitales Generales de Zona, Unidad Médica de
Atención Hospitalaria, Sede Delegacional, Subdelegaciones Sur y Norte, Planta de Lavado, Centro de Seguridad Social y Teatro del IMSS. Además, contó con la participación de representantes de Protección Civil, quienes supervisaron el cumplimiento de las actividades en orden y tiempos establecidos. Cabe mencionar que los simulacros se realizan periódicamente, a fin de establecer los pasos a seguir en diferentes supuestos y garantizar la seguridad de las personas que se encuentran en los inmuebles. | IMSS

ComIsIón dE rECrEaCIón y dEportE dEl CongrEso dE aguasCalIEntEs avaló su InformE dE aCtIvIdadEs
En sesión ordinaria, la Comisión de Recreación y Deporte de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside el diputado Arturo Piña aprobó su Primer Informe de Actividades Semestrales correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional. Durante la sesión, el presidente de este órgano legislativo mencionó que se realizaron seis sesiones en las cuales se analizaron cuatro asuntos, mismos que están en la etapa de estudio y análisis. De igual manera se informó que la comisión se ha caracterizado por llevar a cabo sus sesiones en distintos municipios e instituciones educativas con el propósito de tener mayor cercanía con distintas autoridades. En el apartado de Asuntos en Cartera se informó que fue recibida una iniciativa para reformar la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado Adán Valdivia López; la cual será analizada por las y los miembros de la comisión. |
Congreso del Estado
ComIsIón dE transparEnCIa dEl CongrEso dE aguasCalIEntEs aprobó su InformE dE aCtIvIdadEs

En sesión extraordinaria, la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside la diputada Yolytzin Rodríguez, aprobó su Primer Informe de Actividades Semestrales correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional. El documento informa que se celebraron nueve sesiones en las cuales se sostuvieron reuniones con representantes y autoridades en materia de transparencia con el propósito de mejorar el marco normativo, además de que se resolvieron seis dictámenes.
Por otro lado, integrantes del Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes estuvieron presentes en la sesión para exponerles a las legisladoras su Plan de Trabajo; su presidente Salvador Vázquez comentó que el documento está basado en tres ejes: fortalecimiento institucional, relaciones interinstitucionales y vinculación con la sociedad; además se comprometió a tener un mayor acercamiento con esta comisión legislativa a fin de darles a conocer los avances de su trabajo. | Congreso del Estado