6 minute read

AMLO insistirá en que Guardia Nacional pase a la SEDENA

/ Dalila Escobar

En respuesta a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de declarar inconstitucional la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentará una nueva iniciativa de reforma constitucional el 1 de septiembre de 2024, para lo cual dijo “espero con toda el alma” que la población a vote por candidatos al legislativo que sean afines a su movimiento. “El propósito es que nunca se regrese a la terrible época de contubernio entre delincuentes potentados y autoridades”, afirmó.

Advertisement

Dijo que es necesario que se obtengan las dos terceras partes para evitar que la oposición impida pasar la reforma que declare que la GN deba estar bajo el mando de los militares. “El 1 de septiembre del año próximo voy a informar al pueblo de México, va a ser mi último informe, para entonces ya va a estar en funciones los nuevos legisladores porque la elección va a ser en junio del año próximo aquí estoy hablando del 1 de septiembre”, aseguró el mandatario.

/ Dalila Escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no le sorprendió la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de declarar inconstitucional la transferencia de la Guardia Nacional a la SEDENA porque “están muy alineados a la política del bloque conservador, del supremo poder conservador”.

“Quedaron más expuestos y por eso no hay mal que por bien no venga porque esto ayuda mucho a entender cómo debemos seguir luchando para consumar en definitiva la transformación del país”, aseguró.

Agregó que la Corte actuó a partir de los intereses de la cúpula y no recogiendo el sentimiento del pueblo, “que sea una élite la que decida siempre, por eso hablo de que en sentido estricto no había una democracia en México sino imperaba una oligarquía disfrazada de democracia, como una fachada porque dominaba una oligarquía que es el gobierno de los ricos, de la minoría, la democracia es el gobierno de pueblo, eso es el fondo”.

Expuso que con la nueva legislatura “que espero con toda mi alma que se integre por voluntad del pueblo de manera democrática con una mayo - ría calificada de diputados y senadores vinculados a nuestra cuarta transformación y entonces el 1 septiembre del año próximo presentaré una nueva

“una mujer muy lúcida, muy inteligente, merecedora de ese premio y de otros más. Entonces, sí me da mucho gusto, la verdad e invito a que la lean, porque yo creo que eso es lo que más satisfacción le debe de producir, el que lean sus textos, que son un agasajo”.

En esta ocasión no erraron los senadores al otorgar la Medalla Belisario Domínguez a Elena Poniatowska. Elenita es la mejor escritora de nuestros días, la más inteligente, pero sobre todo la que ha estado siempre con los que sufren y luchan por los demás. Es una santa laica. @lopezobrador_ iniciativa de reforma do Constitución para insistir que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa esperando se apruebe dicha reforma antes del último día de mi gestión que será a finales de septiembre”.

Mencionó que los legisladores, en caso de que su movimiento logre las dos terceras partes, tendrán un mes para aprobar su iniciativa por lo cual pedirá que tenga carácter prioritario o preferente. “Va a depender de que el pueblo decida votar no solo por un candidato de nuestro movimiento, sino también por legisladores candidatos porque ya lo estamos constatando: se puede tener mayoría simple, más de 50%, pero para llevar a cabo una reforma constitucional se requieren dos terceras partes, es decir se requiere una mayoría calificada”.

Expuso que se tiene que conocer la cantidad de legisladores que necesitan porque “no se sabe lo suficiente y una transformación requiere de reformas constitucionales, tan es así que ha habido tres transformaciones en la historia de México y ha habido nuevas constituciones.

Dijo que a la llegada de su administración había dos caminos: convocar a una nueva constitución o llevar a cabo reformas a la ya existente y optaron por esta, “pensando que íbamos a perder mucho tiempo convocando a nuevo constituyente para tener una nueva Carta Magna, una ley de leyes”.

Están muy alineados a la política del bloque conservador: AMLO contra la SCJN

El mandatario leyó un escrito que preparó sobre su postura por la decisión de la Corte y expuso cinco puntos. El primero para afirmar que, a excepción de tres ministros, el resto actuó “de manera facciosa y no con criterio jurídico sino político, defendiendo las antiguas prácticas del régimen autoritario y corrupto caracterizadas por la injusticia, el contubernio y la subordinación de las autoridades a la delincuencia organizada y de cuello blanco”. Agregó que actuaron al estilo del gobierno de Felipe Calderón y su secretario de seguridad, Genaro García Luna, condenado en Estados Unidos por narcotráfico y asociación delictuosa.

El segundo punto fue que los ministros de la Corte “están al servicio de las cúpulas del poder y no de la mayoría de la gente. Su conservadurismo es supino, notorio, de dominio público. Cada vez se desnudan más, se despojan de sus disfraces”.

El tercer pronunciamiento fue que “para no afectar la buena marcha y la consolidación de la Guardia Nacional”, instruyó a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, de quién dependerá está corporación, que mantenga al general retirado David Córdova campos como comandante de la GN, “por su buen desempeño”. También instruyó a la funcionaria federal que inicie un recorrido por todas las instalaciones y cuarteles de la corporación para informar a los 130 mil elementos que mantendrán sus salarios, prestaciones y ascensos como los de las fuerzas armadas, “porque la seguridad pública sigue siendo prioridad”.

El punto cuatro es que la GN “continuará recibiendo -porque esto no lo impidieron en la Corte ayer- la orientación, formación profesional y el respaldo por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional. En la constitución se establece que tanto en la Defensa como en Marina pueden ayudar en tareas de seguridad pública y necesitamos unir esfuerzos y recursos para proteger a los mexicanos, eso es fundamental”.

El quinto punto es que en septiembre de 2023 envié otra iniciativa de reforma constitucional a una nueva legislatura para lo que espera “con toda el alma” que la población vote por legisladores de su partido o aliados para que alcancen las dos terceras partes y se logre esta reforma a la Constitución que, dijo, “es importantísima porque es un blindaje para que no vaya a suceder lo que se padeció de que la seguridad pública esté en manos de la delincuencia”.

/ Dalila escobar

“¿Y qué? ¿Cuál es el problema?”. Así respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador a los lujosos viajes que hizo el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval acompañado de su familia. “Es parte de lo mismo, esa es información de la DEA, o de cualquier otra agencia, como hackearon el sistema de información de la Secretaría de la Defensa. Eso es Claudio X. González con ellos” y al preguntar si son ciertos respondió: “No sé tampoco. No, yo creo que dicen que estuvo 15 días, ¿no? Nunca ha estado el general, o sea, que yo sepa”.

Y al aclararle que los viajes eran con y para su familia, dijo que “a lo mejor sí, sí, a lo mejor su familia sí. ¿Y qué? ¿Cuál es el problema?”.

El presidente López Obrador atribuyó esta información a “otras implicaciones, ¿no? Es el querer manchar, porque la calumnia, cuando no mancha, tizna. Son unos calumniadores y siempre han actuado así”. Dijo que queda de manifiesto muchos de los seguidores de quienes, acusa, calumnian a su secretario de la Defensa son muchos y “no voy a decir que sean renegados o contrarios al interés nacional o antipatriotas, no, no, no, nada de eso, son proestadounidenses, o sea, les molesta”.

Se lanzó contra los medios de comunicación: ¿Y Loret de Mola, o sea; y los Junco, del periódico Reforma, sí; Ealy Ortiz? O sea, que me van a decir: ‘Ah, es que ese es su dinero’. No, no, no, también ese dinero que manejan es dinero público. ¿Qué, no venden protección? ¿Qué, no venden publicidad gubernamental?”.

Proceso publicó una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad en alianza con Fábrica de Periodismo, de Ignacio Rodríguez Reyna, en la que revela: “Lejos de los reflectores, sin alardes, los viajes del secretario de la Defensa Nacional (SEDENA) son viajes de “terciopelo”, como se dice en el argot militar: en jets del Ejército, hoteles de alta gama, comidas y cenas en buenos restaurantes, viáticos en suficiencia, visitas a museos y lugares emblemáticos de las ciudades visitadas. Pero esos gustos no los disfruta en solitario. El general Sandoval suele viajar acompañado. Varias de las plazas de los jets del Ejército mexicano son ocupadas por su esposa, su hija, su hijo (un alto funcionario federal de inteligencia), su nuera, su pequeña nieta y a veces su consuegra”, señala la investigación.

This article is from: