
7 minute read
PESOS
“Voy a seguir luchando porque la reconciliación es urgente”, advirtió este miércoles el senador morenista Ricardo Monreal. En un video publicado en sus redes sociales, el también aspirante a la candidatura presidencial de Morena expresó que seguirá luchando por un México “más progresista” y “más tolerante”.
Advertisement
El también coordinador de la bancada morenista en la Cámara Alta recordó una frase de Blaga Dimitrova, exvicepresidenta de Bulgaria, quien, según dijo, renunció a su cargo muy decepcionada por los ataques internos de sus propios grupos de partidarios. “No la comprendieron y fue muy triste que haya renunciado a toda actividad pública”, dijo Monreal antes de citar la frase de Dimitrova: "No me da ningún miedo que me pisen. Cuando se pisa, la hierba se convierte en sendero".
“Por eso voy a seguir luchando, porque quiero que este país sea mejor. Voy a seguir luchando porque la reconciliación es urgente. Voy a seguir luchando porque debemos continuar con el cambio. Voy a seguir luchando porque esto exigen las sociedades, en este caso un México más justo, más próspero, más progresista, más tolerante. Por eso vamos a seguir luchando”, expresó Monreal.
El martes 1 de noviembre, el también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado aclaró que por el moRicardo Monreal
mento no busca una candidatura presidencial independiente ni por partidos políticos de oposición, aunque indicó que tampoco pretende salir del movimiento. “Si el trato es de persecución, de descalificación, por supuesto que nada tengo que hacer en Morena. Por dignidad no puedes mantenerte en un lugar donde se te acosa o se te persigue", dijo en una entrevista en el Senado.
Previamente, también en Twitter, Monreal compartió una calavera que escribió en el que pide a “la flaca” un favor: “que haya piso parejo”.
Grupo Bimbo vende Ricolino a Mondelēz Internacional por 27 mil mdp
Después de recibir la aprobación de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), Grupo Bimbo concretó la venta de su negocio de confitería Ricolino a Mondelēz Internacional por 27 mil millones de pesos.
“Esta transacción fortalece nuestro perfil financiero, por la generación de valor a Grupo Bimbo, mientras que impulsa el enfoque a largo plazo en nuestras categorías clave”, señaló la empresa en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
La operación, que había sido acordada el 25 de abril, aún no recibe el respaldo de los reguladores de Nicaragua y de Honduras, por lo que Bimbo recibirá por ahora el 92% de los recursos.
En cuanto obtenga dichas autorizaciones, Grupo Bimbo recibirá el resto de los recursos y otorgará a estos países los derechos de Ricolino, pues Grupo Bimbo decidió mantener estas negociaciones por separado y no vender a menos que tuviera la aprobación regulatoria de estas jurisdicciones.
Las marcas Ricolino como Paleta Payaso, Dulces Vero, Panditas, Coronado y La Corona ahora son parte de Mondelēz, que operará como Mondelez Snacking México, con más de 10 mil 300 colaboradores.
Bimbo utilizará los recursos para pagar su deuda y realizar inversiones, y propondrá a su Asamblea General de Accionistas el pago de un dividendo extraordinario por 65 centavos por acción, equivalente a 2 mil 882 millones de pesos, confirmó la empresa, que es una de las mayores panificadoras a nivel mundial.
La operación contempla la transferencia de 6 mil 300 trabajadores. Mondelēz fortalecerá su negocio con una cadena de producción de seis plantas y una plataforma de distribución con más de 3 mil rutas que llegarán a más de 600 mil puntos de venta, informó Mondelez, en un comunicado.
A esto se sumó que el negocio dulcero exporta y comercializa sus productos en 17 países, incluyendo Estados Unidos y Centroamérica.
“Durante más de 150 años, en conjunto, en ambas empresas hemos trabajado para ganarnos un lugar en el corazón de nuestros colaboradores, clientes y consumidores, y a partir de hoy lo hacemos a través de una sola visión común, uniendo nuestras fortalezas, nuestra gente y nuestros sabores, y creando el portafolio más completo de la industria”, señaló el presidente de Mondelēz en México, Oriol Bonaclocha.
Por su parte, el director general adjunto de Grupo Bimbo, Fernando Lerdo de Tejada, dio las gracias a la familia Ricolino por su compromiso y dedicación hacia la empresa que permitieron a marcas emblemáticas convertirse en las consentidas de los mexicanos.
El presidente y director de Grupo Bimbo, Daniel Servitje, consideró que la venta fue parte de una decisión estratégica para enfocarse en alimentos a base de granos, específicamente en las categorías de panificación y botanas, donde ven un fuerte potencial de crecimiento.
“Estamos muy orgullosos de todos los colaboradores de Ricolino, quienes han demostrado todo su compromiso, profesionalismo y pasión en todos estos años de la mano de Grupo Bimbo. Les deseamos lo mejor en este nuevo capítulo de la mano de Mondelēz”, indicó.
Para 2023 no se crearán más impuestos, pero se hará un ajuste inflacionario
/ Gloria reza
Tras entregar su proyecto de presupuesto de Egresos y Ley de Ingresos 2023 al Congreso local, el gobernador Enrique Alfaro anunció que los impuestos en el estado aumentarán conforme a la inflación.
En el proyecto de Ley de Ingresos no se crean más impuestos, pero se hace un “ajuste inflacionario y que le apuesta por el contrario a mejorar la recaudación propia (…) estamos considerando poder incrementar nuestra recaudación propia en 16%”, dijo Alfaro.
La inflación durante el último trimestre de este año alcanzaría el 8.7% en el país, según estimaciones del BANXICO.
Mediante un video que compartió en redes sociales, Enrique Alfaro acompañado del secretario de Hacienda, Juan Partida Morales, mencionó que Jalisco tendrá un incremento de 12% en términos reales de recursos de la federación.
Por lo tanto, la entidad tendrá el año próximo un presupuesto de 158 mil 630 millones de pesos, esto representa 21 mil 511 millones en comparación con 2022.
Destacó que habrá incrementos presupuestales en Derechos Humanos, del 16%; para la Agenda para Enfrentar el Cambio Climático, 67%; para Combate a la Corrupción e Impunidad, 20%; para Mujeres Libres de Violencia, 26%, y para la estrategia de recuperación del río Santiago, 20%.
Para la Universidad de Guadalajara, con la que ha mantenido diferencias por el manejo de los recursos, Enrique Alfaro mencionó que se programaron 889 millones de pesos adicionales a los que recibió en este año, e incluso dijo que aportará la misma cantidad que la federación.
“Sólo del subsidio para operación, estamos aportando 426 millones de pesos, más de los que deberíamos de aportar como obligación a la Universidad de Guadalajara, y estamos haciendo un reforzamiento de todo el sistema de educación superior tecnológico” en Jalisco, mencionó Alfaro.
Sostuvo que no contratará más deuda en lo que resta de su administración.
El Congreso tiene como fecha límite para aprobar el proyecto de presupuesto y ley de Ingresos: el 15 de diciembre.
Desde el Congreso proponen crear la figura de Feminicidio Político en el código penal

Sanjuana Martínez Melendez | Foto Congreso del Estado
Gabriel Soriano
Desde la LXV legislatura se buscará que, en el código penal de Aguascalientes, se incluya un agravante al delito de feminicidio cuando este sea cometido contra una mujer por motivos políticos. La propuesta es de la diputada Sanjuana Martínez Meléndez quien propone sancionar a los responsables con cuarenta a sesenta años de prisión.
El 5 de octubre la diputada local del estado de Morelos, Gabriela Marín Sánchez, fue asesinada con un arma de fuego al exterior de una farmacia. La fiscalía de dicha entidad ha señalado que la principal vía de investigación es la violencia política pues este ataque tuvo que ver con una designación como legisladora.
Otro hecho de este tipo se registró el 25 de mayo del 2021 cuando Alma Barragán, candidata de Movimiento Ciudadano, fue asesinada en pleno mitin por parte de un grupo de hombres armados. Señaló que de los 88 políticos asesinados en el proceso electoral anterior, 14 eran mujeres.
Estos hechos pueden ser cometidos por grupos criminales motivados por intereses económicos, para defender y controlar mercados criminales; o bien, por motivos políticos para proteger sus actividades ilícitas o para difundir temor entre los votantes.
Afirmó que ante esta ola de asesinatos políticos las más vulnerables de estos hechos son las mujeres y, así como existe la figura de violencia política en razón de género, opinó que es pertinente que se legisle y se incluya el Feminicidio Político. Para ello propone que se sancione de cuarenta a sesenta años de prisión a quien cometa este delito.