
1 minute read
ARTE ABSTRACTO
from REVISTA EXAMEN FINAL
by LJ_1994
Tipos de arte abstracto
Existen dos tipos esenciales de abstracción: la abstracción lírica y la abstracción geométrica.
Advertisement
Cada uno de estos tipos nos permite agrupar los movimientos del arte abstracto de acuerdo a sus elementos predominantes.
Abstracción lírica, informal o emotiva
Jackson Pollock: La loba, 1943, óleo, guache y yeso sobre lienzo, 106.4 x 170.2 cm, Museo de Arte Moderno, Nueva York. Expresionismo abstracto.
La abstracción lírica abarca todos los estilos abstractos que utilizan elementosli-
Abstracción geométrica, estructural o raciona bres, sin procesos estrictos de racionalización geométrica o matemática, es decir, sin reglas predefinidas.
Carlos Cruz-Diez: Color aditivo, serie 32 Uno 4 ABD, 2002, 40 x 40 cm, París, Francia. Arte óptico, La abstracción geométrica es aquella que se basa en la racionalización geométrica y matemática de las formas. De acuerdo a Víctor Guédez en su llibro Aproximación y comprensión del arte contemporáneo, “responde a precisas estructuras lógicas y calculadas”. Este tipo de planteamientos aleja a la a abstracción geométrica de los principios de intuición y expresividad propios de su antecesor, el abstraccionismo lírico.

En estos estilos prevalece la expresividad, la intuición y, con frecuencia, la espontaneidad.
Corriente de la abstracción lírica, informal o emotiva
De izquierda a derecha: Arriba: Kandinsky (artista independiente) y rayonismo. Abajo: pintura de acción e informalismo (tachismo).
Desde una perspectiva histórica, la abstracción lírica como corriente deliberada tuvo su inicio hacia el año 1910 y su máximo exponente fue Vasili Kandinsky.

El pintor ruso se basó en el principio de composición armónica del color, el punto y la línea sobre el plano como entes significantes, colindando con los principios de la armonía musical. Entre los movimientos de esta corriente más conocidos, podemos mencionar los siguientes:
•Rayonismo(h. 1912): centró su interés en el ordenamiento dinámico y rítmico de la luz, el color y los rayos.
•Gestualismo, pintura de acción o action painting (1945): aprovecha el cromatismo producido a partir de técnicas como el dripping (chorreado de pintura).
•Expresionismo abstracto (1950): hace énfasis en el proceso creativo, basado en el automatismo y la improvisación cromática y gráfica.
•Neoexpresionismo (1980): movimiento que impulsa la renovación de los paradigmas del arte abstracto.
•Pintura salvaje (1980): radicaliza la espontaneidad de los trazos y los colores.