
2 minute read
Tipos de benchmarking
Dependiendo de la necesidad de cada negocio, se aplican los distintos tipos de benchmarking:
- Interno: se desarrolla dentro de la compañía, se aplica cunado existe la necesidad de evaluar el funcionamiento de dos o más áreas de la organización. Un motivo para aplicarlo es cuando se nota que un departamento ha bajado considerablemente su productividad respecto al resto. Otra razón es cuando se quieren hacer conversiones y no se logra identificar qué área está frenando e proceso.
Advertisement
En estos casos se puede hacer un análisis interno comparativo para determinar dónde están las falencias y hallar soluciones para mejorarlas. También es posible detectar fortalezas de la organización para poder potenciarlas y replicar en donde sea necesario.
- Competitivo: es el más habitual, permite investigar y observar el funcionamiento de otras compañías del sector al cual pertenece la organización
De esta manera aparte e identificar puntos fuertes, también identificamos puntos donde los competidores están fallando, lo cual nos permite estudiar nuevas oportunidades de negocio y ampliar las posibilidades.
- Funcional: permite investigar el funcionamiento de empresas que pertenecen a un sector distinto, es útil en caso de que se quiera innovar o ver el panorama comercial desde una perspectiva diferente.
- Integral: combina los 3 tipos de benchmarking mencionados, para afrontarlo es necesario tener amplitud de recursos: tiempo, presupuesto, herramienta de análisis y equipo capacitado. (5)
Etapas en el proceso de benchmarking
Cada compañía puede elaborar sus propios modelos, según las necesidades que se tengan. Cada uno de estos modelos debe tener actividades con orden y secuencia. Lineamientos generales para el proceso genérico de un modelo de benchmarking:

• Seguir una sencilla y lógica secuencia de actividades.
• Enfatizar la planificación y organización.
• Enfoque del benchmarking al cliente.
• Convertir el benchmarking en un proceso genérico.
Según Michael Spendolini existen 5 pasos para el modelo ideal de benchmarking:
• Determinar a qué se le va a hacer benchmarking.
• Formar un equipo de benchmarking.
• Identificar los focos de benchmarking.
• Recopilar y analizar a información de benchmarking.
• Actuar. (6)
3. CONCLUSIONES
El benchmarking es una herramienta muy importante que toda empresa debería aplicar, ya que permite que la empresa se mantenga competitiva respecto a su competencia. El benchmarking consiste en recolectar información ya sea interna o externa de la empresa, para poder realizar un análisis comparativo entre áreas funcionales o entre empresas. Con el fin de identificar debilidades y fortalezas, para mejorar determinados aspectos para obtener mejores resultados.
4. REFERENCIAS
4.1.https://www.monografias.com/trabajos10/bench/bench
4.2.https://www.monografias.com/trabajos91/sobre-benchmarking/sobrebenchmarking
4.3.https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/1342/Benchmarking.pdf?seque nce=1&isAllowed=y
4.4.http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/3047/Capitulo1.pdf
4.5.https://entercommla.com/que-es-el-benchmarking-aprende-a-analizar-a-lacompetencia/
4.6.http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/3047/Capitulo1.pdf https://www.youtube.com/watch?v=kwKLPV4Xz2E https://www.youtube.com/watch?v=32DrIi3b-Hg
Nombre del video: Benchmarking ¿Qué es y qué tipos existen?

Comentario: este video trata acerca de definiciones acerca del benchmarking y también explica cada uno de los benchmarking que existe, lo explica de una manera muy entendible dando énfasis a lo más importante y como este sistema puede ayudar a las empresas a mejorar, también recalcando que hacer benchmarking no hace referencia a copiar.
5.2.
Nombre del video: Benchmarking Starbucks https://prezi.com/0y1gpp3t9jeb/que-es-el-benchmarking/ https://prezi.com/fx4zx-tbeasc/benchmarking/ https://podcast.anaivars.com/podcast/benchmarking-redes-sociales/
Comentario: en este video se hace un análisis de benchmarking de la empresa Starbucks, haciendo un análisis con otras empresas similares como son: Dunkin Coffe y Mc café. Habla de las características de cada una de estas empresas.


