
2 minute read
Evidencias de la práctica 10 “FESTONEADO”
Evidencias de la práctica 10 “FESTONEADO”

Advertisement

CONCLUSIONES PRÁCTICA No 10:
La prótesis inmediata tiene una de las ventajas más importantes que tiene es brindar una solución estética y disminuir las afectaciones psicológicas en los pacientes cuando son expuestos a extracciones dentales es por eso que este ultimo paso del “festoneado” se tiene que realizar con muchísima paciencia y dedicarle el tiempo necesario para lograr el terminado y apariencia ideal normal necesaria. CUESTIONARIO PRÁCTICA No 10:
1. ¿La cantidad de cera que se añade para el festoneado afecta el resultado final de la dentadura?
Si puede llegar a afectar en la anatomía de la encía marginal y adherida pues la cantidad de cera añadida nos va a determinar el grosor de la prótesis pulida, y las superficies cóncavas entre las zonas gingivales. Los bordes marginales protésicos bien conformados nos favorecen para los propósitos y efectos retentivos de carrillos, labios y lengua. AUTOEVALUACIÓN PRÁCTICA No 10:
Esta última parte de la prótesis inmediata se me hizo muy satisfactoria ya que como lo menciona la práctica es ponerle más destreza y en particular esa parte es la que me gusta más.


CONCLUSIÓN
La información obtenida de la bibliografía consultada y el aprendizaje obtenido en el proceso de la elaboración de la prótesis pude identificar la gran importancia que tiene como el tratamieno rehabilitador para los pacientes ya que tambien se convierte en una herramienta indispensable para los profesionales de la salud que también requiere de una buena valoración de la información obtenida de la historia clínica, que incluye estado psicológico y la voluntad por mentener una buena estética y salud bucal, además de examen clínico, radiográfico, modelos de estudio, diseño de la aparatología. Desde la elaboración de la ficha de identificación, historia clínica del paciente hasta el final de la prótesis inmediata, todos los procedimientos se realizaron con un paciente real.
BIBLIOGRAFÍA
Geering A, Atlas de Prótesis Total y Sobredentaduras. Barcelona: Editorial
Salvat. 1988. Milleding P. Preparaciones para prótesis fija. Amolca, 2013. OzawaDeguchi JY, Prostodoncia Total. México: UNAM; 1981. OzawaDeguchi JY, OzawaMeida JL. Fundamentos de Prostodoncia Total.
México D.F.: Trillas; 2010 Rosenstiel SF. Prótesis fija contemporánea. 4ª ed. Elsevier, 2009. Shillinburg H, Hobo S. Fundamentos esenciales en prótesis fija. 3ra ed.
Quintessence, 2000. Tylman S. Teoría y práctica en Prostodoncia Fija. Ed. Actualidades Médico
Odontológicas Americana, 1991. Winkler S, Prostodoncia Total. México: Editorial Limusa, 2004