
1 minute read
Ebbinghaus y la curva del olvido
L A CURVA DEL OLVIDO
La teoría de la curva del olvido es un concepto que nació de la mano del psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus en el año 1885, e ilustra la pérdida de la retentiva a lo largo del tiempo. Según representa esta curva, en pocos días podemos llegar a olvidar la mitad de lo que hemos aprendido si no repasamos.
Advertisement
Los resultados de los experimentos y su análisis en la curva del olvido indican que tras el momento de la adquisición de la información el nivel de material memorizado bajaba drásticamente en los primeros momentos, pudiendo desvanecerse de la consciencia más de la mitad del material aprendido a lo largo del primer día. Después de esto el material sigue desvaneciéndose, pero la cantidad de información que se olvida en un tiempo determinado va disminuyendo hasta llegar a un punto, aproximadamente a partir de la semana del aprendizaje, en que no se produce mayor pérdida. Sin embargo, el material que se retiene después de este tiempo es prácticamente nulo, con lo que el tiempo empleado para reaprenderlo puede ser muy similar al inicial.
Algunos aspectos destacables que se dejan ver a partir de la curva del olvido es que, en todo momento, es necesario menos tiempo para reaprender un material que para aprenderlo desde cero, incluso en los fragmentos que se han desvanecido de la memoria. De este modo, este junto a otras investigaciones de diversos autores ayudan a hacer ver que en el proceso de olvido la información no se desvanece de la mente, sino que pasa a un nivel inconsciente que permite su recuperación mediante el esfuerzo y el repaso.
