
1 minute read
LA EDUCACIÓN MODERNA DE 1964
Campa Ade Alfabetizaci N
Consistía en concentrar los recursos públicos y privados para la alfabetización de adultos y niños en cada Entidad, multiplicando los centros de alfabetización, modificaron los métodos, se editaron folletos, se abrieron bibliotecas, pero lo más novedoso de esta campaña fue el uso de la tecnología (radio y televisión), obteniendo reconocimiento por la UNESCO en 1965 También inculca conocimientos de higiene, agricultura, habilidades y estrategias para integrarse a la vida social e individual.
Advertisement
Sexeniogustavod Az Ordaz
Al inicio de su sexenio está presente una crisis social y educativa. Está en crisis los criterios de calidad y mejoramiento educativo, esto por la industrialización en México la cual dejaba aún lado a la educación popular que era el instrumento directo de movilidad social
Mandatodegustavod Azordaz
Gustavo Díaz Ordaz fue el sucesor de Adolfo López Mateos y fue Presidente de México entre 1964 y 1970. Durante su mandato se dio el conflicto estudiantil del 68 y los sucesos de Tlatelolco En este periodo se dio la expansión de los servicios educativos en primaria, secundaria, preparatoria y educación superior. De acuerdo con González Cosío (1988) el número de escuelas secundarias, maestros y alumnos, casi se duplicó
