
2 minute read
Aromaterapia
A R O M A T E R A P I A
2 . A R O M A T E R A P I A
Advertisement
Definiciòn:
-Es el uso terapéutico de aceites esenciales de plantas en que el olor o aroma desempeña un papel importante. -Es un método derivado de las hiervas medicinales con una base de acción similar a la de farmacologia moderna.
Uso y beneficios de la aromaterapia
Los aceites esenciales suelen utilizarse como complemento de los tratamientos tradicionales gracias a sus notables propiedades Algunos casos en los que se emplean son:
Infecciones dermatológicas: tales como los eczemas, la psoriasis, acné o en procesos de cicatrización.
Desequilibrios del sistema inmunitario: infecciones y enfermedades relacionadas, principalmente, con las vías respiratorias.
Alteraciones en el sistema nervioso: como la depresión, ansiedad, desequilibrios emocionales o taquicardias.
Entre los variados y destacados beneficios de la aromaterapia también se encuentran:
El alivio del dolor, gracias a sus efectos analgésicos.
Actúa como antihistamínico y potenciador de las defensas.
La reducción del estrés.
Ayuda a contrarrestar la depresión, la ansiedad y el insomnio.
Se trata de un potente estimulante e incluso afrodisíaco.
Ayuda a evitar el envejecimiento de las células, debido a las propiedades antioxidantes de las plantas. Dolencias más habituales que pueden ser aliviadas con algunos de los aceites esenciales son:
Anemia: diente de león, romero, limón, tomillo y salvia.
Ansiedad y depresión: bergamota, jazmín, albahaca, valeriana, lavanda, vainilla, cedro y rosa.
Acidez de estómago: lavanda, melisa, romero y camomila.
Asma y bronquitis: eucalipto, romero, pino, lavanda y tomillo.
Contusiones y cicatrices: árbol de té, rosa mosqueta, caléndula, geranio, cedro, salvia y jazmín.
Acné: salvia, camomila, caléndula o violeta.

Funciòn de la aromaterapia:
Se basa en el sentido del olfato. Los aromas entran por la nariz alcanzando la mucosa olfativa, lugar en el que se encuentran las células olfativas sensoriales, las células de sostén y las células basales. El moco acuoso es el que se encarga de transportar los aromas a los cilios, pequeños apéndices móviles de longitud regular que se hallan en las células y que transforman los olores en señales químicas. Las señales aromáticas son conducidas por unas células receptoras especiales hacia el sistema límbico y al hipotálamo. Al poco tiempo, gran parte de la señal olorosa alcanza la corteza cerebral y hace tomar conciencia del olor percibido.
Aplicación de tratamientos:
Inhalación:
Mediante una dilución en agua caliente de forma que el vapor del agua mezclado con las esencias se absorba a través del aparato respiratorio.
A través de la piel:
Aplicando de forma indirecta unas gotas de uno o varios aceites esenciales combinados con aceites vehiculares de acuerdo a la necesidad.