2 minute read

estructura mecanica de una motocicleta

El motor

Es el componente que, obviamente, no puede faltar dentro de una moto. Es el responsable del movimiento de una moto y la parte central de esta.

Advertisement

Está compuesta de diferentes partes y varía según el tipo de motor de cada uno, pero veremos las piezas más importantes.

En el mercado de las motos, existen hoy en día dos tipos de motores. El motor de dos tiempos, donde las cuatro fases del ciclo termodinámico se llevan a cuatro en tan sólo dos movimientos del pistón (admisión-compresión y combustión-escape). El motor de cuatro tiempos es más complejo y necesita de más componentes para realizar su función. Las cuatro fases del ciclo (admisión, compresión, combustión y escape) se realizan en 4 tiempos diferentes.

Por ello, cada motor puede estar compuesto por más o menos piezas, dependiendo del tipo y del modelo de motocicleta. Vamos a ver las partes del motor de una moto más comunes.

Partes del motor de una moto

• Cilindro: La moto puede estar compuesta por un cilindro o más, hasta seis. Es el lugar donde los pistones realizan su trabajo y tiene forma cilíndrica.

• Pistón: Es la pieza encargada de realizar el movimiento dentro del interior del cilindro. Se desplaza siempre de arriba a abajo, logrando transferir los gases generados durante la combustión a la biela.

• Biela: Se trata de un componente mecánico que enlaza el pistón con el cigüeñal y, además de tener el mismo movimiento que el pistón, también lo hace de derecha a izquierda. Su función es transmitir la energía entre estas dos piezas.

• Cigüeñal: Es un eje que, formado por contrapesos que realiza movimientos simultáneos y coordinados tanto con las bielas como con los pistones. Genera un movimiento rotatorio que acabará transmitiéndose a las ruedas.

• Culata: Es la pieza encargada de sellar la cámara de combustión, evitando de esta manera, las posibles pérdidas de compresión.

• Bujía: Ya hemos hablado mucho de estas pequeñas piezas que son las encargadas de generar la primera chispa. Esta se encarga de desencadenar la explosión que consigue la mezcla de combustible y aire que provoca que el motor comience a funcionar.

• Válvulas: Tienen una función muy importante dentro del motor. Se encargan de la entrada y salida del combustible y el aire hacia la cámara de combustión. También son las responsables de evacuar los gases que allí dentro se generan.

• Árbol de levas: Es la parte de la moto encargada del movimiento de las válvulas, para que se efectúe de manera efectiva la entrada y salida de aire y combustible.

El chasis

La mejor manera de describir este componente, es como el ‘esqueleto de la moto’. Su función principal es la de mantener el motor y todas sus partes en el sitio.

Es una estructura rígida y fuerte construida en materiales resistentes como el aluminio, el acero, el titanio o incluso el carbono.

Encontramos en el mercado diferentes tipos de chasis. Los más comunes son los tubulares, multitubulares, los perimetrales o los monocascos. Pero podemos encontrar infinidad de ellos

El carburador

Es la parte donde sucede la ‘magia’. Es ese lugar donde se realiza la mezcla entre el combustible y el aire que hace que el motor entre en funcionamiento.

Depósitos

La mayoría de las motos cuentan en su estructura con dos tipo de depósitos diferentes.

En el depósito de gasolina es donde se almacena todo el combustible y de ahí pasará al carburador para mezclarse con el aire.

En el depósito de aceite se almacena el aceite que servirá al motor de lubricante para todas las partes móviles. De esta forma, se evitarán posibles daños con el tiempo.

Entre otros…

This article is from: