
5 minute read
Que es un glamping
PORQUE EL NUEVO USO?
CUEVAS DE URIBE PATIA TURISMO Y PATRIMONIO
Advertisement
Con la perdida de la identidad patrimonial cuevas de Uribe y desconocimiento a ellas surge una propuesta al patrimonio natural del valle del patia con el fin de conservar su historia e identidad del patrimonio natural y la cultura patiana. Es así como se analiza que el desplazamiento turístico por motivos de cultura no es nuevo, se reconoce la demanda de esta actividad que se extiende en diferentes lugares del mundo volviéndose una necesidad para la sociedad. La recuperación de identidad, conocimiento a la antigua cueva es la mayor fuerza por la cual se propone potenciar la actividad turística para así mismo lograr potenciar el valor del patrimonio natural.


CUEVAS DE URIBE PATIA TURISMO Y PATRIMONIO Ya que valoran los recursos y factores del territorio. Para el desarrollo sostenible de la comunidad patia es necesario implementar un flujo turístico patrimonial en el sur del cauca ya que no cuenta con un potencial que atribuya al conocimiento y desarrollo de actividades que generen beneficios a la comunidad dando oportunidades económicas y de desarrollo los habitantes de esta localidad patiana aprovechando que el patrimonio se ha convertido en un bien de consumo dentro del mercado para la población. Considerando los valores tangibles e intangibles como el conocimiento del lugar la gran visual de la roca y modificaciones que se han hecho sobre ella con el paso de los años y el conocimiento de los rituales espirituales que se han desarrollado en lo largo de los años se considera tener en cuenta la oportunidad de una propuesta turística de glamping de uso y disfrute por parte de los ciudadanos, por encima de cualquier intervención tener en cuenta los vienes naturales. Teniendo EN CUENTA LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (OMT) y la organización de las naciones unidad (UNESCO)



CUEVAS DE URIBE PATIA

Historia Lo glampling surgen del siglo XIX Donde abren puertas al turismo sin embargo los orígenes de glampling se remontan a reyes reinos de siglos atrás cuando surge la necesidad de viajar ya sea para visitar regiones bajo su dominio. que es? La propuesta ayudara como turismo sostenible del patrimonio natural ya que se liga con el cuidado y adaptación del medio ambiente y aun concepto exclusivo camping. Viajes Turismo Rio Relajación Cuidado humano




CUEVAS DE URIBE PATIA Glamping - cueva

Alojamiento tipo 1. Lushna Villa Air. Lushna Villa Air será el alojamiento más económico del lugar, para dos personas cuenta con una cubierta de tela impermeable de doble capa para favorecer la ventilación. Es una habitación aireada y brillante en la naturaleza. Cuenta con un sistema eléctrico incluido, iluminación y enchufes, una red antimosquitos en ambos lados. Se contará con 3 habitaciones de este tipo. Materiales - Suelo y estructura portante de madera de pino - Marcos triangulares en madera de alerce especial para exteriores - Cubierta de algodón orgánico impermeable




CUEVAS DE URIBE PATIA Glamping - cueva

Alojamiento tipo 2 El alojamiento más completo será el Lushna Suite Classic, es una cabaña para dos personas de madera maciza con un gran ventanal panorámico que convierte el paisaje natural en la característica principal de su experiencia. Se tendrán 3 habitaciones de este tipo. El espacio central de esta suite lo ocupa una cama Queen Size de hotel 5 estrellas, está equipada con ducha, aseo y una pequeña cocina. Dimensiones exteriores 7,5 x 3,5 x 4,35 m



CUEVAS DE URIBE PATIA
Glamping - cueva CUEVA DE ALTAMIRA Y ARTE RUPESTRE DEL NORTE DE ESPAÑA Los techos de la cueva de Altamira, ES inscrita conjuntamente como Patrimonio de la Humanidad, son uno de los más bellos ejemplos del apogeo del arte paleolítico que se desarrolló en Europa entre el 35.000 a.C. y el 11.000 a.C. Las condiciones ambientales estables que proporciona el interior de una cueva profunda son las responsables de haber mantenido casi intactas las pinturas durante miles de años. En sus techos se conservan conjuntos de pinturas de bisontes, ciervos, caballos y otras figuras antropomorfas, así como manos fijadas en la pared en negativo y máscaras que fueron dibujadas aprovechando las protuberancias de la roca. En definitiva, huellas que atestiguan un total dominio de la técnica artística, tanto de materiales y colores como la perspectiva y el soporte.



CUEVAS DE URIBE PATIA
RECOLECCIÓN DEL TOTUMO Y LA TÉCNICA DEL PROCESO DEL MATE



