
14 minute read
Presentación
La Unellez es una institución dedicada a la generación y transmisión de conocimientos, saberes y valores; a la creación de la alta cultura; a la investigación acerca de cuestiones fundamentales del conocimiento y de la sociedad de la que ella forma parte.
La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora es una institución pública dotada de plena capacidad jurídica; creada y financiada por la sociedad venezolana para beneficio de todo el pueblo. Por su carácter público, debe contar con reglas claras que garanticen equidad en el ingreso, permanencia, evaluación y promoción de alumnos, empleados, obreros y profesores; debe ser una institución rigurosa y exigente en sus quehaceres, particularmente en la educación que ofrece a los jóvenes venezolanos, a quienes debe garantizar una formación de gran calidad y exigencia académica y profesional. Asimismo, debe mantener sus puertas abiertas a los alumnos de todo el país.
Advertisement
La Universidad como institución pública, nacional y experimental tiene un compromiso social con toda la Nación, con su desarrollo y con la preservación de su cultura. Esto la obliga a ser un instrumento efectivo para el desarrollo del país; esto es, debe apoyar a la sociedad venezolana para que sea competitivo en el ámbito internacional, condición necesaria para su viabilidad económica. Al mismo tiempo, debe contribuir a reducir la brecha de la ignorancia y la pobreza, factor indispensable para lograr nuestro desarrollo social y político de manera sostenible.
La Unellez es considerada una de las grandes universidades de nuestro país, con una matrícula estudiantil tanto en pregrado como posgrado, distribuida en su sede principal ubicada en la ciudad de Barinas, (estado Barina), como en sus diversos vicerrectorados en Guanare, San Fernando de Apure y San Carlos, más tres núcleos en Santa Bárbara, Guasdualito y Tinaquillo.7 Aparte de los espacios de UNELLEZ Municipalizada.
La UNELLEZ, gradúa profesionales tanto TSU, como licenciados en las carreras de educación, administración, contaduría pública, como también tiene estudios en ingeniería (civil, informática, petróleo, agroindustrial, etc.), arquitectura, derecho, economía, sociología, agronomía, medicina integral comunitaria, medicina veterinaria, turismo, entre otras más, además de especialidades, maestrías y doctorados, en sus diferentes programas académicos, tanto presenciales a distancia, todo estos inmersos en los diferentes programas VIPI, VPA, VPDS Y VPDR se encuentran a lo largo de la geografía llanera:
Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS Barinas).
Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI Cojedes).
Vicerrectorado de Producción Agrícola (VPA Portuguesa).
Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR Apure)
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Unellez
Historia
Es una universidad pública de nuestro País, fundada el 7 de octubre de 1975 por decreto presidencial N.º 1178. Esta Universidad Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Unellez, es legítima heredera del proyecto originario de una universidad rural para Venezuela, el cual fue auspiciada por un equipo técnico liderado por el Dr. Manuel Vicente Benezra Revenga, quien había sido profesor de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y tenía un nuevo enfoque sobre el papel que debían jugar las universidades en el desarrollo agrario del país
MISIÓN.
Es deber de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Unellez, buscar y aplicar el conocimiento avanzando en pro de la formación integral de hombres y mujeres, tomando en consideración sus intereses personales, los intereses de la comunidad local y regional y los intereses de la nación, de una forma solidaria con la consolidación y equilibrio de los espacios del hombre con la naturaleza, a objeto de contribuir con el desarrollo y transformación de las realidades del país.
Visión.
Lograr que la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, UNELLEZ, sea una institución de referencia nacional para el desarrollo sustentable, generadora de reflexiones y conocimientos avanzados que resulten útiles para la integración de la nación, brindando oportunidades de estudio a las masas sin exclusión de ninguna índole y que contribuya a la consolidación intelectual y espiritual del pueblo soberano.
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Unellez
Objetivos
• Contribuir a construir una sociedad libre, justa, solidaria, democrática y con un desarrollo sustentable
• Desarrollar y dirigir programas destinados a la formación integral de profesionales altamente calificados, en función de las necesidades de los llanos occidentales y del país
• Desarrollar proyectos productivos que se vinculen con la docencia, la investigación y la extensión
• Promover, ejecutar y difundir actividades de investigación, dando prioridad a las relaciones con la problemática regional
• Ejecutar actividades y proyectos participativos no curriculares, orientados a la formación permanente, a la organización de la comunidad llanera, y a la conservación y desarrollo de su patrimonio cultural
• Participar con los organismos públicos y privados en el diseño y ejecución de planes, programas y proyectos para el desarrollo local, regional y nacional.
• Estimular la conservación del ambiente y el uso racional de los recursos naturales de los llanos occidentales y del país
• Asesorar en las áreas de su competencia a los diversos actores sociales en el ámbito local, regional y nacional, en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de planes, programas y proyectos
• Estimular la creación innovación y difusión de tecnologías propias, adaptadas a las condiciones y posibilidades ecológicas, económicas y sociales del país
• Desarrollar mecanismos permanentes de auto evaluación y desarrollo institucional, para adaptar la Unellez a los requerimientos de la región y del país
La Fundación para el Desarrollo del Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (FUNDAUNELLEZ-VIPI) con sede en la UNELLEZ – San Carlos nace el 25 de Julio del 2003 con la instalación de una serie de proyectos, maquinarias y equipos agroindustriales en el área de Laboratorio de Ingeniería y Tecnología de Alimentos (LITA).
PROPOSITO
Maximizar el talento humano de la universidad a través de la facilitación de conocimiento y saberes a estudiantes, consejos comunales, cooperativas, organismos e instituciones municipales, regionales y nacionales, entre otros. Así mismo busca promover, desarrollar y consolidar microempresas mediante mecanismo de cooperación cooperativista o colectiva a través de proyectos agroindustriales, de investigación científica y tecnológica, para la producción.
MISIÓN

Actuar como organismo de apoyo al Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales de la UNELLEZ para el Desarrollo y Cumplimiento de sus fines, realizando actividades de extensión e investigación universitaria que contribuyan a la proyección de su imagen y con miras a dar respuesta a las demandas de la sociedad Venezolana actual.
VISIÓN
Ser reconocida a nivel nacional e internacional como pionera en autogestión y mantener el contacto directo de la UNELLEZ con la comunidad ofreciéndole productos, servicios y asesoramiento de calidad a bajos costos.
OBJETIVO GENERAL
“
FUNDAUNELLEZ-VIPI” tiene personalidad jurídica y patrimonio propio, cuyo objetivo fundamental es el de actuar como organismo de apoyo del ViceRectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) de la Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (Unellez), Para su desarrollo y el cumplimiento de los fines que le son propios, según las previsiones contenidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el Código Civil, en la Ley de Universidades y sus Reglamentos, y en las demás normas que definen y rigen sus funciones y actuaciones, siempre con miras a dar respuestas a las demandas de la sociedad venezolana actual y al logro de una universidad participativa, popular, patriótica, y revolucionaria, orientada al ejercicio de la democracia directa y al servicio de las grandes mayorías, que tienda a consolidar, la soberanía del país y a renovarse continuamente para adaptarse a las nuevas exigencias de la nación.

Asimismo, con miras a su vinculación a su entorno social, geográfico y humano FUNDAUNELLEZ-VIPI, auspiciará actividades de extensión, productivas, de prestación de servicios técnicos, de consultoría científica y brindará todas las facilidades que a juicio de sus administradores fueren necesarias para cumplir tales actividades desde los laboratorios, talleres y demás instalaciones de la UNELLEZ y con los equipos y el personal de ésta.
Objetivos Espec Ficos
• Generar ingresos y crear recursos a través de la autogestión y la utilización de las capacidades productivas y el uso de los recursos disponibles

• Promover actividades de beneficio social.

• Promover el desarrollo y consolidación de la pequeña y mediana empresa a través de la extensión e investigación.
• Prestar servicios de asesoramiento técnico y científico.
Servicios Y Productos Que Genera
Promoverá actividades de beneficio social, y de promoción, desarrollo y consolidación de la mini, pequeña y mediana empresa y de formas de producción cooperativista y colectivista en general, tales como proyectos agroindustriales, de investigación científica y tecnología, para la producción, prestación y comercialización de bienes y servicios; ensayos de laboratorio, estudio de suelos, de agua, de factibilidad industrial, comercial, tecnológica, científica, ambiental y de diseño y producción de equipos y bienes para la industria, el comercio y el hogar; prestará servicios de asesoramiento para el diseño, fabricación, importación, distribución, comercialización, instalación, calibración, mantenimiento y operación de equipos industriales de cualquier naturaleza, así como para la salud, la educación, el deporte y la cultura; elaborará proyectos de obras arquitectónicas, empresariales, de producción e infraestructura agrícola, para la conservación de alimentos y de otros bienes perecederos; diseñará equipos de toda clase y naturaleza y asesorará para su producción; elaborará y difundirá normas de calidad; promoverá cursos, seminarios, congresos, simposios, y eventos educativos y culturales de todos los niveles y clases, con miras a la capacitación científica, técnica y de mano de obra especializada y a la difusión y democratización de la cultura y el conocimiento.
Actualmente Fundaunellezvipi presta servicios a PDVSA Agrícola, además de las actividades de extensión, tales como seminarios talleres en periodismo deportivo y periodismo de investigación; Así mismo, cabe mencionar la reactivación de la planta procesadora de arroz, la cual está al servicio del circuito arrocero, especialmente de los productores de la región y entidades circunvecinas, sin dejar de mencionar los servicios que pueden recibir los estudiantes de las diferentes Misiones en cuanto a prácticas de laboratorio en la elaboración de productos lácteos, cárnicos, otros más
Instituto para la Agroindustria Sustentable UNELLEZ Cojedes
EL Instituto para la Agroindustria Sustentable UNELLEZ Cojedes Nació como una fundación Civil el 4 de Agosto de 2021 y se constituye como una institución sin fines de lucro, con amplias capacidades para cumplir sus fines y objetivos como lo es promover, gestionar y orientar actividades de creación intelectual, investigación de carácter divulgativo, científico y humanístico y de innovación tecnológica en el que se pueden desarrollar estudios avanzados, cursos, diplomados que son cónsonos con los problemas de la región llanera” informó la directora de la institución
PROPOSITO
Orientar la producción de saberes desde la transdisciplinariedad, permitiendo desde este enfoque conocer lo complejo de las interrelaciones que existen entre las diversas dimensiones; desde lo social, ambiental y económico En este sentido se generan conocimientos desde diversas perspectivas desde diversas disciplinas
MISIÓN

Gestionar los derechos de propiedad intelectual, las capacidades de autogestión, sustentabilidad y sostenibilidad, de intercambio interinstitucional de recursos intelectuales de la UNELLEZ relativos al desarrollo de la agro producción en Venezuela y a nivel internacional
VISIÓN
Liderar la promoción de las Ciencias para el desarrollo Agroindustrial, Agrícola y Ambiental, socialmente sustentable a través de prácticas innovadoras, formación e investigación aplicada de avanzada y sostenible para el mejoramiento de procesos tecnológicos, productivos a nivel nacional e internacional.

OBJETIVO promover y fomentar las actividades de investigación científica para garantizar la construcción de un modelo productivo, que se fundamenta en los principios de justicia y equidad social, el respeto al ambiente y el desarrollo sustentable.
Formaci N Profesional
▪ Diplomado en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
▪Diplomado en Gestión Ambiental
▪Curso Metodología de análisis de mediciones experimentales y confiabilidad de resultados provenientes de métodos analíticos.
▪ Curso Gestión de las Norma ISO/IEC 17025:2017 en laboratorios de ensayo y calibración.
▪ Curso Aplicación y evaluación de Indicadores de Gestión
▪ Curso Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) en la Agroindustria
▪Curso Seguridad Industrial para la Agroindustria
▪Curso Formulación de Proyecto Socio-ambientales
Instituto para la Agroindustria Sustentable UNELLEZ Cojedes

Servicios Profesionales
▪ Asesoría Técnica en la adecuación y/o en la Optimización de Procesos agroindustriales.
▪ Asesoría Diseño y Fabricación de Equipos
▪Asesoría en la Elaboración y Ejecución de Proyectos Agroindustriales.

▪Reingeniería bajo el esquema de mejoramiento continuo
▪Estudios de Ingeniería de métodos para la consecución de nudos críticos del proceso.
▪Estudios de tiempo para la eliminación de desperdicios u operaciones innecesarias del proceso productivo.
El instituto está estructurado por tres centros de investigación descritos en las siguientes aéreas: Centro de Creación Intelectual de Desarrollo de Investigaciones Agrícolas y Agroindustrial para la Seguridad y Soberanía Alimentaria Sustentable conformado por dos grupos de Creación Intelectual ;el Centro de Creación Intelectual para la Gestión Ambiental y el Desarrollo Industrial que también está conformado por dos grupos de investigaciones y por último el centro de Creación Intelectual Ambiente y Desarrollo que también se constituye por dos grupos de Creación Intelectual
PLAN DE SIEMBRA-UNELLEZ
El Plan de Siembra, direccionado por el gobierno nacional conjuntamente con los gobiernos regionales y municipales, en la Unellez Cojedes se realizó con la entrega de semillas de maíz amarillo e insumos agrícolas para cultivar en su etapa inicial 5 hectáreas de terrenos pertenecientes al VIPI.; esto como clave para la consolidación de un nuevo momento en materia de soberanía
Misi N

Laboratorio De Ingenier A Y Tecnolog A De Alimentos

Es uno de los laboratorios más dotados y completos que existe en universidad venezolana alguna. En sus espacios los estudiantes de Ingeniería Agroindustrial y de las carreras Técnicas en los Alimentos y Agroindustriales mención Granos y Semillas, desarrollan innovadores productos para consumo humano y animal en las líneas de cereales, carnes, frutas y lácteos Así mismo, en sus instalaciones se llevan a cabo investigaciones por parte de la planta profesoral de la institución, sin dejar de mencionar, las actividades que investigadores de otras instituciones realizan


En el Estado Cojedes se creo el Laboratorio de Ingeniería y Tecnología de Alimentos, Lita, el cual constituye una valiosa e importante instalación con la que cuenta el Vicerrectorado de San Carlos, ya que no sólo apoya a la docencia a nivel de pregrado y postgrado, también contribuye a los procesos de investigación en el área agroailimentaria y la producción de una variedad de productos que maximizan el potencial de la materia prima local
El laboratorio cuenta con 4 áreas productivas habilitadas a la fecha, en las cuales se elabora con productos 100 % cojedeños y con personal de la casa de estudios incluidos profesores, alumnos y personal del núcleo,
EL vicerrector de Infraestructura y Procesos Industriales, detalló que en el espacio se producen lácteos, alimentos cárnicos, pan, procesamientos de diferentes frutas y vegetales, además cuenta con un espacio dedicado a los diferentes análisis de agua tanto potable como residual y el laboratorio de investigación de los alimentos

Fundaunellez Vpa
La Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, UNELLEZ, Vicerrectorado de Producción Agrícola del estado Portuguesa, como institución de educación superior, ha sido prestar un servicio educativo con eficiencia y responsabilidad; un servicio educativo que no se detenga y que cubra las expectativas del colectivo de jóvenes estudiantes que están en el territorio portugueseño y los estados aledaños, para garantizar la inclusión y la formación académica necesaria que haga posible proyectar a las nuevas generaciones a la consolidación del Estado potencia en lo productivo y lo social que muestre todo su esplendor y grandeza
Esta sede se encuentra ubicado Mesa Cavaca, Guanare, Estado Portuguesa
OFERTA ACADÉMICA:*PROGRAMA DE CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR
Ingeniería de Producción Animal, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Agrícola Vegetal, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería de Recursos Naturales Renovables*Programas de Ciencias de la Educación Licenciatura en Educación mención: Integral, Licenciatura en Educación mención: Deportes y Recreación, Licenciatura en Educación mención: Castellano y Literatura, Licenciatura en Educación mención: Geografía e Historia, Licenciatura en Educación mención: Matemáticas, y Licenciatura en Educación mención :Física
*Programa de Ciencias Sociales Derecho
Misi N
Buscar y aplicar el conocimiento avanzando en pro de la formación integral de hombres y mujeres, tomando en consideración sus intereses personales, los intereses de la comunidad local y regional y los intereses de la nación, de una forma solidaria con la consolidación y equilibrio de los espacios del hombre con la naturaleza, a objeto de contribuir con el desarrollo y transformación de las realidades del país
Visi N
Lograr ser una institución de referencia nacional para el desarrollo sustentable, generadora de reflexiones y conocimientos avanzados que resulten útiles para la integración de la nación, brindando oportunidades de estudio a las masas sin exclusión de ninguna índole y que contribuya a la consolidación intelectual y espiritual del pueblo soberano.
VICE-RECTORADO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO SOCIAL VPDS
Barinas
Misión
Establecer las estrategias y acciones necesarias para ejecutar los lineamientos en materia académica y administrativa para el desarrollo local, regional y nacional; promoviendo la docencia, creación intelectual, vinculación sociocomunitaria y producción dentro del estado de acción de la Universidad.
Visión
Ser un órgano universitario que formule y adecúe las políticas académicas y programas que permita alcanzar una universidad plural, transdisciplinaria, de excelencia académica y con pertenencia social y territorial que impacten positivamente en la región y nuestro país Venezuela.
Objetivo General
Direccionar el Vice-Rectorado de Área a través de la Planificación, Organización, Control y la Evaluación permanente y participativa de los planes y proyectos de formación elaborados por los Programas Académicos, Sub-Programas Académicos, Proyectos Académicos y Sub-ProyectosAcadémicos.
Objetivos Específicos
Formar y capacitar nuevos profesionales y técnicos de calidad.
Incentivar los procesos de creación intelectual, innovación y producción de proyectos y conocimientos que permitan dar respuesta a las necesidades del entorno.
Desarrollar la docencia y la vinculación socio-comunitaria como estrategia de interacción de comunidad-universidad.
Promover la innovación tecnológica; y las diferentes modalidades de formación tanto presencial, pero en especial la semipresencial y a distancia.
Estructura Organizativa
Los Vice-Rectorados de Áreas apoyan su gestión en un esquema lineal, en el cual todos sus miembros participan en cada uno de los procesos establecidos para la ejecución de los objetivos institucionales. En este sentido, a continuación, se describe la estructura organizacional propuesta con un orden jerárquico lineal: Vice- Rectorado de Área en los Estados: Barinas, Portuguesa, Cojedes y Apure en el cual apoya su organización y funcionamiento:
1. Consejo Académico
1.1. Unidad Secretaria del Consejo Académico
2. Coordinación del Despacho de Vice-Rectorados de Área
2.1. Unidad de Gestión Administrativa Ciencias Sociales
2.2. Unidad de Gestión Administrativa Ciencias de la Educación
2.3. Unidad de Gestión Administrativa Ciencias del Agro y del Mar
2.4. Unidad de Gestión Administrativa Ingeniería,Arquitectura y
Tecnología
2.5. Unidad de Gestión Administrativa Ciencias de la Salud
3. Comisión Asesora
4. Programas Académicos
4.1 Sub-Programas Académicos
4.2 Proyectos Académicos
4.3 Sub-Proyectos Académicos
5. Programa Académico en los Núcleos
VICERRECTORADO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO REGIONALAPURE
MISIÓN
Dirigir los procesos de admisión, registro, seguimiento y egreso estudiantil de la Universidad, de forma sistemática y automatizada, haciendo uso del talento humano más calificado y la más alta tecnología de información de vanguardia, para dar cumplimiento a los objetivos y metas institucionales
VISIÓN
Ser una Dirección reconocida por su excelencia en la gerencia de un sistema modelo, capaz de ejecutar de forma eficiente y efectiva sus procesos y dar respuesta oportuna a los usuarios y dependencias de la institución, adoptando políticas de mejoramiento continuo, que garanticen la calidad, eficiencia y transparencia de sus actividades
OBJETIVO GENERAL
Garantizar la ejecución de los procesos de admisión, registro, seguimiento y egreso estudiantil de la Universidad, en apoyo a la función de la docencia, de conformidad a la normativa vigente institucional y las políticas nacionales que rige la materia.
Objetivos Espec Ficos
Establecer las estrategias, planes y proyectos dirigidos a desarrollar las actividades en materia de admisión, registro, seguimiento y egreso estudiantil, conforme a las políticas diseñadas por el Ministerio de adscripción y las normas que rigen la materia
Fortalecer la articulación interinstitucional entre los distintos niveles de gobierno de la Dirección y las demás unidades de la Universidad, en cuanto a los procesos de su competencia para así alcanzar los objetivos y metas programadas
Reforzar la aplicación y el uso de las tecnologías de información y comunicación, a fin de optimizar los recursos humanos, materiales y financieros, sin perjuicio de las competencias que le pudieran corresponder a la Dirección de Tecnología y Sistemas de Información de la Universidad (DTSI).
Estructura Organizativa
La Dirección de Admisión, Registro, Seguimiento y Egreso Estudiantil (DARSE) con el propósito de responder a los objetivos institucionales, organiza y apoya sus atribuciones y funciones, en las siguientes coordinaciones y unidades operativas que se describen en la siguiente estructura organizacional:
Coordinación de Planificación, Seguimiento y Control de Estudios.
Unidad de Automatización y Soporte Tecnológico Unidad de Estadísticas.
Coordinación de Enlace de Admisión, Registro, Seguimiento y Egreso Estudiantil-Vice-Rectorados de Área.
Unidad de Admisión, Registro y Seguimiento Estudiantil.
Sección de Atención al Público.
Sección de Ingreso y Seguimiento Estudiantil.
Unidad de Egreso y Seguimiento al Egresado. Sección de Egreso.
Consideraciones
http://opac.unellez.edu.ve/pmb3_pii/opac_css/doc_num.php?explnum_id=36 https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Nacional_Experimental_de_los_Llanos_O ccidentales_Ezequiel_Zamora http://vipiagendauniversitaria.blogspot.com/2008/10/la-unellez-una-tarea-para-lahistoria.html https://unellez.edu.ve/material/pensums/16371559761.pdf https://iamvenezuela.com/2017/11/universidad-nacional-experimental-de-losllanos-occidentales-ezequiel-zamora-unellez/ https://www.google.com/search?q=PROGRAMAS+Y+PROYECTOS+INNOVADOR ES+EN+LA+UNELLEZ&oq=PROGRAMAS+Y+PROYECTOS+INNOVADORES+E N+LA+UNELLEZ&aqs=chrome..69i57j33i160l2.18956j0j7&sourceid=chrome&ie=U TF-8#imgrc=bEPGh81zImBE1M https://www.google.com/search?q=laboratorio+de+ingenieria+y+tecnologia++unell ez&source=lmns&bih=657&biw=1366&hl=es419&sa=X&ved=2ahUKEwjt44nA3pH_AhV9lYQIHRTqBKMQ_AUoAHoECAEQAA https://www.instagram.com/unellezoficial/?hl=es https://www.google.com/search?sxsrf=APwXEdeN9vRxqQDoB22W25vxq6ANbD8_ AA:1685056822414&q=Vicerrectorados+de+la+UNELLEZ&sa=X&ved=2ahUKEwjP 783qzZH_AhXXQjABHXfvD6E4FBDVAnoECCIQAQ&biw=1366&bih=657&dpr=1 https://www.google.com/search?q=mision+y+vision+del+plan+de+siembra+de+la+ unellez&sxsrf=APwXEddhGTkBsgn4soOp27SKtB5Nt46WJg:1684889084613&ei=_ F1tZIDmJMeuqtsPidWp6Ak&start=10&sa=N&ved=2ahUKEwiA1P763Iz_AhVHl2oF HYlqCp0Q8tMDegQIBRAE&biw=1366&bih=657&dpr=1 https://www.google.com/search?q=mision+y+vision+del+VICERRECTORADO+DE +LA+UNELLEZ+PORTUGUESA&sxsrf=APwXEdf5HPXxYj7RpX9A6UD91i4koGU6 GA:1685046465762&ei=wcRvZNWTLs6qwbkPor8gAM&start=10&sa=N&ved=2ahUKEwiVJWgp5H_AhVOVTABHaIfDzAQ8tMDegQIAxAE&biw=1366&bih=657&dpr=1 https://www.academia.edu/32385102/UNIVERSIDAD_NACIONAL_EXPERIMENTA L_DE_LOS_LLANOS_OCCIDENTALES_EZEQUIEL_ZAMORA_VICERRECTORA DO_DE_PRODUCCI%C3%93N_AGR%C3%8DCOLA_COORDINACI%C3%93N_ DE_POSTGRADO_MAESTR%C3%8DA_EN_CIENCIAS_DE_LA_EDUCACI%C3 %93N_MENCI%C3%93N_DOCENCIA_UNIVERSITARIA_GUANARE_ESTADO_P ORTUGUESA https://www.google.com/search?q=UNELLEZ+VPA+PORTAL&oq=UNELLEZ+VPA +&aqs=chrome.2.69i57j69i59l2.13679j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8