7 minute read

OTRAS HISTORIAS

OTRAS HISTORIAS

1924 - 1927 La historia del hotel se remonta a 1924, cuando los empresarios William Banks Hanner, Robert H. Schops y Charles L. Dix se asociaron para crear el hotel de lujo más alto en Los Ángeles, California. El Cecil fue construido en este mismo año por el hotelero William Amontona Hanner como destino para turistas y viajeros de negocios durante los primeros años del la década de 1920, con la intención de ser un hotel de lujo en una sociedad americana que no paraba de crecer. Se construyó en el sitio de una casa que luego se había convertido en una granja de pollos/tienda de mascotas llamada Fancier 's Exchange. Esta tienda de pollos permaneció en el negocio hasta la década de 1920 antes de que la propiedad fuera vendida a W.W. Paden and Associates para un nuevo hotel.

Advertisement

Diseñado por Loy Lester Herrero con un estilo arquitectónico Beaux Arts, el hotel costó 1 millón de dólares y presumió de un lujoso lobby hecho de mármol con ventanas vitrales, macetas con palmeras y estatuas de alabastro. Hanner tenía confianza al invertir en el proyecto, ya que varios hoteles similares habían sido establecidos en distintos lugares del centro de la ciudad además de en otros lugares del mundo como en Londres, donde también había un Hotel Cecil.

La ubicación central del hotel cerca de las líneas de ferrocarril a lo largo de South Main Street hizo que fuera atractivo para los hombres de negocios que se dirigían al distrito financiero de Spring Street, así como para los aficionados al juego en su camino al Broadway Theatre District, según la exitosa solicitud del desarrollador para que el hotel fuera declarado Monumento Histórico-Cultural.

1927

1940 - 2014 Aun así, su ubicación, en la zona conocida como “Skid Row”, lo situaba en uno de los barrios de Los Ángeles con más personas en situación de calle, convirtiéndose entonces en una residencia para inquilinos de bajos ingresos y turistas con intenciones de invertir unos pocos dólares.

Apenas cinco años después de ser construido el Hotel Cecil, Estados Unidos se sumergió en la Gran Depresión. Cuando el hotel se inauguró en el año 1927, se convirtió rápidamente en un hotel popular en sus primeros años, su clientela se basaba en una mezcla de europeos que iban a Los Ángeles y los propios angelinos, los cuales frecuentaban el lugar debido al glamour que tenía.

Aunque el Cecil se consideraba un lugar elegante durante los años 40, decayó durante las décadas siguientes debido a que la zona cercana conocida como Skid Row comenzó a poblarse de indigentes, en gran parte a causa de las consecuencias del crac del 29.

La distribución de la riqueza en ese momento era muy desigual, así que los trabajadores encontraron en el mundo bursátil la forma de sobrevivir. Es así que comenzaron a invertir sin los conocimientos adecuados, la demanda colapsó y el mercado se deprimió. Millones de personas entraron a la pobreza en menos de tres días, lo que afectó a la economía estadounidense. Las principales consecuencias las sufrieron los bancos, siendo de los primeros en verse perjudicados, ya que la mayoría cotizaba sus acciones en el mercado de capitales. A su vez, el desempleo llegó a niveles altísimos, ya que muchas empresas vieron cómo sus ventas disminuyeron con la crisis. El bajo poder adquisitivo de los ciudadanos y gran stock que estaba disponible provocó una merma en los precios de los productos.

Durante los años de crisis dura por el impacto económico, el Hotel Cecil se vio afectado y poco a poco empezaron a frecuentarlo personas de clases sociales diferentes a las que originalmente iban a hospedarse en el edificio. Para 1950, el hotel se consideraba una residencia para transeúntes. Dicho barrio, Skid Row, ejemplificó de manera clara el drama de las personas sin techo en Estados Unidos, pues en esa zona en particular se estima que la esperanza de vida decae hasta los 48 años, en comparación con los 80 del resto de la ciudad. Fue también en este contexto que la leyenda del hotel comenzó a crearse, con numerosos casos de asesinatos y suicidios en las décadas posteriores y hasta su cierre. El malestar social era generalizado y muchas personas se quitaron la vida durante estos años; la crisis cuadruplicó los suicidios en 1929, en EE UU, la tasa fue de 17,4 por cien mil habitantes. Los grandes magnates de la Bolsa, ahogados por las pérdidas y las deudas, protagonizaron la crónica negra de la crisis económica.

A mediados de la década de 2000, partes del centro de Los Ángeles se estaban volviendo cada vez más aburguesadas. En 2007, un grupo liderado por Fred Cordova compró el Cecil por 26 millones de dólares. Comenzaron a transformar parte del Cecil en "The Stay", un hotel boutique económico para turistas modernos de clase media. Muchos de los residentes pobres a largo plazo fueron expulsados.

2011

2014

2017 El establecimiento dividió el negocio en tres distintos: Hotel Cecil en las plantas superiores; Stay on Main, en plantas intermedias y con página electrónica propia, y las primeras plantas que se reservaron para residentes permanentes. El sitio web antiguo, thececilhotel.com, expiró a finales del 2013. Se crearon, además dos recepciones y decoraciones distintas. El inconveniente era que los ascensores eran comunes y todos los clientes podían acceder a todas las plantas. Este mismo año se llamó al hotel Stay on Main, con el objetivo de alejarse de 'Cecil'.

El hotel se vendió, un año después del asesinato más mediático protagonizado por el Hotel Cecil, a un hotelero de Nueva York llamado Richard Born por 30 millones de dólares. La compañía Simon Baron Development, también con base en Nueva York, adquirió el arrendamiento de la propiedad. Matt Baron, presidente de la Simon Baron, dijo estar interesado en la preservación de aquellos objetos con valor arquitectónico e histórico como, por ejemplo, el imponente lobby del hotel. No obstante, también afirmó que la compañía tenía planeado renovar por completo el interior del hotel como así también terminar la mezcolanza de trabajos hechos en los últimos años del Hotel Cecil.

Ese febrero, el Ayuntamiento de Los Ángeles votó de manera unánime (10 votos a favor por 0 en contra) para que el Hotel Cecil fuese considerado como monumento histórico y cultural, por ser un ejemplo representativo de la industria hotelera estadounidense de principios del siglo XX, así como por la importancia histórica de sus vastas obras arquitectónicas y el hecho de que fuera diseñado por Loy L. Smith, uno de los más importantes arquitectos de la época.15 16 Además, este mismo año el hotel cerró oficialmente por renovaciones extensas.

2019

2021

2022 Marmol Radziner, una firma de diseño de interiores con sede en Los Ángeles, anunció sus planes para la renovación del hotel, que incluirá 299 habitaciones de hotel y 264 unidades asequibles.

En diciembre de 2021 el Cecil Hotel se inauguró finalmente por ls organización Skid Row Housing Trust con más de quinientas viviendas asequibles para dar cobijo a personas sin hogar o con dificultades para encontrar vivienda. En la actualidad, la zona en la que se encuentre el hotel es considerada una zona infernal en el corazón de Los Ángeles. En el Skid Row, localizado al este del Downtown, viven en 2 km cuadrados 12.000 personas viven sin agua potable ni aseos; se dice que es un lugar al que van a parar los "caídos del sueño americano", los que perdieron su hogar y los que nunca tuvieron. El Hotel Cecil ofrece a los residentes unidades de ocupación de una sola habitación junto con pequeños estudios de "eficiencia", con entrada segura y acceso a espacios de cocina comunitarios, lavandería y una sala de recreación.

En abril, el histórico anuncio de tarifas de habitaciones del Cecil Hotel pintado en su pared exterior suroeste fue blanqueado ilegalmente. Aunque no está claro si los propietarios, los arrendatarios o los subarrendatarios fueron los responsables de la eliminación de la señalización del lugar protegido, es probable que se eliminó para dar paso a un nuevo mural o valla publicitaria. El anuncio original, que había estado en el edificio desde al menos 1927, decía: "Hotel Cecil tarifas bajadas diarias semanales 700 habitaciones".

La Esotouric Tour Company, quien se enteró de los cambios a través del grupo de Facebook de conservacionistas históricos de Los Ángeles, dice que la eliminación del signo protegido es ilegal. 24

This article is from: