
9 minute read
CONCEPTUALIZACIÓN
Nuestra marca ha sido creada para conectarnos de manera clara, activa y contundente con nuestros usuarios y clientes. En ella hemos plasmado las formas naturales del movimiento de las ondas generadas por nuestros nadadores en el agua, así como los valles y montañas de la hermosa geografía antioqueña.
Igualmente, evidencia los conceptos de competencia, educación, salud, recreación y liderazgo que hemos implementado a través de los años en cada uno de nuestros procesos, convirtiéndonos en una empresa líder a nivel nacional.
Advertisement
Personalidad De Marca
Estamos comprometidos y dispuestos a brindar nuestra experiencia, capacidad técnica y estructural para que nuestros deportistas y nuestra gente cuenten con una entidad que los invite y promueva en busca de su bienestar, así como el compromiso de situar el nombre de nuestro departamento en el escalón más alto en cada espacio que ocupemos.
Por ello, nuestra marca conservará un estilo de comunicación que represente seguridad, cercanía, comodidad, estructura y humildad; los mismos valores que se ven re ejados en la postura y determinación que muestra nuestro actuar organizacional.
La misma que demuestra cada uno de nuestros deportistas cuando se prepara día a día para competir dejando lo mejor de sí en el agua; siendo ejemplo de nuestra preparación, dedicación y cumplimiento de las metas que nos trazamos.
SÍMBOLO (LOGOSÍMBOLO)
En esta representación grá ca de la marca se simbolizan la actividad, el dinamismo y la competitividad, además de la geografía del departamento evidenciada en los hermosos atardeceres enmarcado en sus valles y montañas.
El símbolo será usado para acompañar la marca en las composiciones y versiones permitidas por este manual y no podrá ser usado para fondos o marcas de agua.
Aquí presentamos la tipografía con la cual será escrito nuestro nombre, se diseñó para acentuar las ondas producidas en el agua por nuestra actividad y comunicar fortaleza, estructura, cercanía y movimiento continuo; también, se diseñó para construir un cuadro tipográ co que comunique estabilidad y que resalte la palabra básica de la actividad “Natación”, asignándole un tamaño superior que al resto de las palabras del nombre.
La utilización de esta tipografía solo será permitida para la marca y las submarcas, generando conectividad, pertenencia y diversi cación, asociandolas de manera directa con nuestra marca. Ésta no podrá ser utilizada para escribir titulo o texto corrido en ninguna comunicación o pieza publicitaria.
CLAIM (PROMESA DE VALOR)
La promesa de valor hace referencia directamente a nuestra actividad y al posicionamiento logrado durante la historia de nuestra empresa, donde nos hemos convertido en un referente importante para las demás ligas del país en organización y competitividad.
Este texto solo podrá ser expresado grá camente en la tipografía Simpli ca, acompañada siempre de los signos de admiración y no podrá ser usado por fuera del acompañamiento mínimo expresado en este manual.
La presentación mínima para la aparición del Claim será acompañada del símbolo o de la palabra Antioquia (última palabra de nombre de la marca y en la misma tipografía con la cual se escribe en el contexto de la marca) Antioquia ¡NadaMejor!
Siendo los colores parte importante de la marca por su impacto visual y capacidad de recordación se presentan a continuación los colores permitidos.
Los colores de la marca están expresados en verde azulado, encontrado en un punto medio entre el azul que genera la visual de una piscina y el verde Antioquia que ha sido referente para las selecciones deportivas de nuestro departamento.
Es importante para la utilización de nuestra marca cuidar el tono del color y vigilar que no tenga una variación superior al 10%, esto por las diferencias en sustratos y métodos de impresión, por ello presentamos la composición exacta del color para los diferentes medios en los que se pudiera utilizar, sean impresos o virtuales.
Aquí presentamos los colores permitidos para utilización de la marca y las submarcas, a no ser que se exprese explícitamente en este mismo manual un cambio o una variación.
La coherencia y la unidad grá ca son herramientas importantes para lograr recordación y posicionamiento, aquí se presenta la diagramación única y exclusiva de la marca, la cual no podrá tener variaciones o movimiento innecesarios, ya que ésta integra sus elementos básicos y su ubicación especi ca de composición.
La marca podrá ser utilizada con el eslogan “Mucho más que Agua” en la parte inferior cuando se hagan campañas de publicidad o de comunicaciones para servicios o productos complementarios a la actividad del medio acuático, este eslogan hace referencia a la diversidad y el trabajo continuo en en la prestación de servicios relacionados con la actividad principal de la Liga de Natación de Antioquia.
Versi N De Color
Para poder garantizar la coherencia en la diagramación, la marca solo podrá ser utilizada en sus respectivos colores y su aplicación en grises, conservando la relación en grises de los colores de marca antes mencionados.
Para conseguir que la marca y sus elementos conserven su posición, tamaño y distancias se presenta a continuación el plano técnico, con el cual se construyó la marca, que servirá de guía para sus utilización en medios artísticos o publicitarios no digitales.
Esta marca fue construida sobre una grilla que se de nió mediante la utilización de una Unidad de Medida Básica, nombrada en el plano como “X”, con esta se estructuraron todas las distancias contenidas en la marca. Es de vital importancia mantener ésta unidad para no incurrir en usos indebidos que proporcionen cambios en la diagramación.
Para garantizar la correcta lectura y visualización de la marca es necesario recurrir a un área de protección, que funciona como un recurso visual cuando se sebe aplicar la marca sobre imágenes o fondos de color.
Esta reserva siempre será blanca y no podrá ser modi cada por ninguna razón en sus medidas, la cual fue de nida en la construcción misma de la marca y con base en la unidad de medida básica, como la presentamos aquí.
Tama O M Nimo
12 mm
1,2 cm
34,016 px
Para garantizar la lectura en todos los medios en los que se comunique la marca, se presentan los tamaños mínimos autorizados para su utilización, la marca no podrá ser reducida por debajo de estas medidas por ningún motivo.
La correcta utilización de la marca posibilita la coherencia en la comunicación y garantiza un buen posicionamiento, por ello esta no podrá ser modi cada de ninguna manera y su utilización debe corresponder grá camente a las normas antes mencionadas en este manual.
Aquí presentamos algunos usos incorrectos en los que se evidencian cambios de dimisiones, forma, color, diagramación y substracción de componentes.
Aquí presentamos la única tipografía permitida con la que podrán escribirse las promesas de valor (Claim) de la marca y de los centros.
Tipograf A De Textos Y Comunicaciones
DIN pro Regular
DIN pro Bold
DIN pro Italic
DIN pro Bold Italic
Presentamos la tipografía auxiliar o de textos, con ésta y solo con ésta se podrán hacer las comunicaciones internas y externas de la marca, la unidad de esto es importante ya que puede generar, al igual que los demás componentes de la marca, recordación e identi cación.
Tan importante como la marca son los elementos grá cos que la acompañan, por ello presentamos las tramas y fondos permitidos para la comunicación. Éstas tramas acompañan la utilización de la marca y proporcionan al igual que los demás elementos presentados en este manual una unidad grá ca. Éstas fueron diseñadas partiendo del concepto de las ondas generadas en el agua por nuestra actividad y en relación directa con los conceptos con los cuales se construyó la marca en sí.
Aquí se expresa la trama y el fondo en su módulo básico, se podrán duplicar tanto horizontal como vertical para crear tramas o fondos más grandes o según sea la necesidad de la pieza a trabajar; no se podrá estirar o modi car las distancias de estas aplicaciones grá cas por ningún motivo.
Ésta debe ser usada recurrentemente en la utilización de la marca y en toda sus piezas corporativas referentes a la Liga de Natación de Antioquia.
Aquí se presenta la marca de la tienda “Nada Mejor” de productos de la Liga de Natación de Antioquia, ésta se compone de dos elementos, el símbolo y la tipografía, utilizando la misma tipografía de la promesa de valor y el símbolo, con el n de relacionarla de manera directa con la marca de la Liga.
Presentamos las versiones de color permitidas para la marca de la tienda “Nada Mejor”, es importante aclarar que no podrán variar con respecto a los presentados en este manual.
Presentamos la grilla de construcción y distancias tenidas en cuenta para la diagramación de la marca, la cual corresponde a la misma unidad de medida básica “X” con la que se construyó la marca Liga de Natación de Antioquia. Esta no podrá ser modi cada con el n de conservar las distancias y las dimensiones de los elementos.
El área de protección de la tienda tendrá las mismas características que las presentadas en el ítem para la marca Liga de Natación de Antioquia. Si necesita aclaraciones consulte la página 12 de este manual.
Tama O M Nimo
15 mm
1,5 cm
42,52 px
Aquí se presenta el tamaño mínimo de utilización de la marca de la tienda, no podrá ser reducida por ninguna razón por debajo de estas medidas, esto para garantizar siempre su correcta lectura y visualización.
SUBMARCA (CIFAR)
SUBMARCA (CIFAR)
Presentamos el diseño de la submarca CIFAR la cual fue construida partiendo de la tipografía de la marca Liga de Natación de Antioquia, para que haga una referencia directa con ésta. La submarca será acompañada de su simbología, que hace referencia al objetivo del centro y su promesa de valor ¡Mucho más que Agua!, que será utilizada en todos los centros adjuntos a la Liga.
También se presenta la submarca sin el nombre del centro para que pueda ser utilizado en piezas donde se pueden presentar problemas de lectura, como bordados de uniformes entre otros. Ésta es una versión secundaria y prima la utilización de la submarca con el nombre del centro, así garantizamos el reconocimiento por parte de nuestros clientes.
COLOR (CIFAR)
Los presentados aquí serán los colores permitidos para la submarca, estos no podrán ser cambiados o modi cados por ningún motivo.
SUBMARCA EN COLOR (CIFAR)
Aquí se se presenta la submarca con sus colores y composición básica.
VERSIONES DE COLOR (CIFAR)
Las siguientes serán las versiones de color permitidas para la submarca. Por ningún motivo podrán utilizarse otras que no sean las expresadas en este manual.
TRAMAS Y FONDOS (CIFAR)
Estas serán las tramas y los fondos permitidos para utilizar en compañía con la submarca. No estará permitido cambiar las formas ni los colores de fondo.
Presentamos el diseño de la submarca CEF la cual fue construida partiendo de la tipografía de la marca Liga de Natación de Antioquia, para que haga una referencia directa con ésta. La submarca será acompañada de su simbología, que hace referencia al objetivo del centro y su promesa de valor ¡Mucho más que Agua!, que será utilizada en todos los centros adjuntos a la Liga.
También se presenta la submarca sin el nombre del centro para que pueda ser utilizado en piezas donde se pueden presentar problemas de lectura, como bordados de uniformes entre otros. Ésta es una versión secundaria y prima la utilización de la submarca con el nombre del centro, así garantizamos el reconocimiento por parte de nuestros clientes.
COLOR (CEF)
Los presentados aquí serán los colores permitidos para la submarca, estos no podrán ser cambiados o modi cados por ningún motivo.
SUBMARCA EN COLOR (CEF)
Aquí se se presenta la submarca con sus colores y composición básica.
VERSIONES DE COLOR (CEF)
Las siguientes serán las versiones de color permitidas para la submarca. Por ningún motivo podrán utilizarse otras que no sean las expresadas en este manual.
TRAMAS Y FONDOS (CEF)
Estas serán las tramas y los fondos permitidos para utilizar en compañía con la submarca. No estará permitido cambiar las formas ni los colores de fondo.
SUBMARCA (CAPF)
Presentamos el diseño de la submarca CAPF la cual fue construida partiendo de la tipografía de la marca Liga de Natación de Antioquia, para que haga una referencia directa con ésta. La submarca será acompañada de su simbología, que hace referencia al objetivo del centro y su promesa de valor ¡Mucho más que Agua!, que será utilizada en todos los centros adjuntos a la Liga.
También se presenta la submarca sin el nombre del centro para que pueda ser utilizado en piezas donde se pueden presentar problemas de lectura, como bordados de uniformes entre otros. Ésta es una versión secundaria y prima la utilización de la submarca con el nombre del centro, así garantizamos el reconocimiento por parte de nuestros clientes.
COLOR (CAPF)
Los presentados aquí serán los colores permitidos para la submarca, estos no podrán ser cambiados o modi cados por ningún motivo.
SUBMARCA EN COLOR (CAPF)
Aquí se se presenta la submarca con sus colores y composición básica.
VERSIONES DE COLOR (CAPF)
Las siguientes serán las versiones de color permitidas para la submarca. Por ningún motivo podrán utilizarse otras que no sean las expresadas en este manual.
TRAMAS Y FONDOS (CAPF)
Estas serán las tramas y los fondos permitidos para utilizar en compañía con la submarca. No estará permitido cambiar las formas ni los colores de fondo.