
4 minute read
Pág
1
CÁNCER DE PULMÓN-PFIZER MÉXICO
Diagnóstico oportuno
Dra. Yéssika Moreno
Directora Médica Pfizer México
La industria farmacéutica ha sido su expertise durante más de 20 años, en los que se ha desarrollado en distintos cargos, en su mayoría, alrededor de Centroamérica. Dicha trayectoria dio como resultado su llegada a Pfizer México en julio de 2020 para tomar la dirección médica de todas las áreas terapéuticas.
Tania Aguirre Patricia Aridjis F. Izquierdo
Innovación durante tiempos de pandemia
La llegada y la propagación de la COVID-19 significó una serie de incógnitas que pintaban un panorama bastante catastrófico para todo el mundo, por lo que generar cambios novedosos que lograran un impacto fue la tarea del día a día. La ciencia y la medicina no fueron la excepción, pues de la mano de las herramientas que al día de hoy ofrece la tecnología, se tuvieron que descubrir nuevas alternativas para llevar a cabo los procesos de educación y telemedicina que permitieran continuar con la cercanía médico-paciente.
“La tarea era seguir generando la necesidad de pensar que hay temas más allá de la situación de COVID-19, como que los pacientes con diabetes o con cáncer siguen ahí, los padecimientos que conocemos históricamente seguían evolucionando y es importante que tengamos en nuestra mente que las necesidades de salud deben mantenerse”.
El pasado 2020 vivimos un incremento significativo en cuanto a los diagnósticos de cáncer, en su gran mayoría debido a que la gente temía salir de sus casas por la situación de pandemia y, por lo mismo, buscaba evitar los hospitales o centros de salud con el temor de contraer Coronavirus. “Tenemos un estudio que se hizo, precisamente el año pasado, en donde en México las consultas oncológicas disminuyeron 47% debido a la
Nació: 29 de mayo de 1973 en Monterrey, Nuevo León. La Dra. Moreno tiene dos nacionalidades: la mexicana y la costarricense
Estudios: es Médica graduada de la Facultad de Ciencias Médicas Autónomas en San José, Costa Rica y tiene una sólida y amplia experiencia en la industria farmacéutica en América Latina
pandemia, entonces a raíz de esto, Pfizer lanzó su campaña `Cita contra el cáncer´ a inicios de este año, para sensibilizar a los pacientes acerca de la enfermedad, generando esa concientización en la población para que continúen acudiendo a sus citas médicas, con sus tratamientos y, si hay alguna situación específica que no les permita ir presencialmente al médico, tenemos la opción de la telemedicina, por medio de la cual hay quienes han implementado consultas virtuales, telefónicas, ya que de no ser así, se genera un retraso significativo en el diagnóstico y la mortalidad de los pacientes aumenta”.
Detección temprana
Resulta indispensable que los pacientes puedan contar con la exactitud de sus tratamientos de acuerdo a un diagnóstico certero, es por ello que el camino hacia la innovación médica y científica nos coloca un paso adelante.
“En tratamientos hay grandes innovaciones y, específicamente en el caso del cáncer tenemos lo que hemos llamado las terapias de precisión, en donde el día de hoy el paciente tiene un diagnóstico con un nombre y un apellido, es decir, con ciertas características y tenemos abordajes terapéuticos específicos para cada uno de ellos. Ya no hablamos solo del cáncer de pulmón como un todo, sino que hablamos de un tratamiento de cáncer de pulmón de tales características, con tales mutaciones y con tales medicamentos adecuados, entonces el tratamiento es mucho más enfocado al paciente y por lo tanto tenemos mejores resultados”.
Factores de riesgo
Como es bien conocido, el cáncer pulmonar se origina en su gran mayoría por el tabaquismo, sin embargo, hay otros factores que también influyen en su aparición. “Por ejemplo, las mujeres que cocinan con leña y que lo han hecho toda su vida, la exposición al humo y a las partículas nocivas es la misma incluso que la de aquellos que están expuestos al asbesto, esto aumenta también el riesgo de tener cáncer de pulmón y, aunado a ello, la contaminación también juega como un factor de riesgo, al igual que la obesidad y la falta de actividad física”. “En el tema específico del cáncer, el tiempo es o nuestro mayor amigo, o nuestro mayor enemigo, entonces retrasar los tratamientos lastimosamente es una sentencia de muerte, por lo que tenemos mucho trabajo que hacer en ese sentido para que los pacientes acudan ante cualquier sospecha”.

Cáncer en México
Dentro del escenario con el que se cuenta para el tema del cáncer en México, el porcentaje que indica el alto índice de casos que se detectan en etapas tardías, es uno de los grandes retos a vencer.
“Como comunidad médica e industria tenemos la misión de mejorar los procesos de diagnóstico en el país, esto disminuye la mortalidad significativamente y, a su vez, los costos para un sistema de salud son menores. Hoy debemos de mirar más allá de COVID-19, que claro que es un tema serio y que debemos de entender, pero ver un poquito más a largo plazo nos llevará a prevenir el surgimiento de otras enfermedades por no atenderlas debidamente, esa es la reflexión que nos corresponde a todos hacer”, finaliza la Dra. Yéssika Moreno.