3 minute read

MSc. Roberto Levy Porras

La semana pasada el Director Roberto Levy Porras,nos dejó entrevistarlo, ya que muchos estudiantes tienen curiosidad por conocerlo.

Una persona amable con experiencia y con muchos proyectos para nuestro querido Liceo de Cariari.

Advertisement

Así que les comentamos todo lo que nos dijo en la entrevista.

¿Cuál ha sido tu experiencia previa en el campo de la educación?

Bueno, tengo quince años de trabajar en la educación, anteriormente trabajé como director de otro centro educativo, de un Cindea. También me desempeñe como docente, mi área de formación es filosofía.

Actualmente me desempeño como director del Liceo de Cariari; desde hace algunos años también trabajo dando clases en universidades. Soy docente de la universidad de Costa Rica, en el grado de Maestría en Administración educativa; también soy docente en la Universidad Estatal a Distancia, del grado de Bachillerato en Administración Educativa.

¿Cómo planea involucrar a los estudiantes y a sus padres en el proceso educativo?

A nivel de los padres, quiero informarles que esto es una comunidad abierta, pueden venir cuando quieran, queremos hacerles ver a los papás, que es necesario esa presencia y que puedan sacar ese espacio, para hablar con los docentes y con la administración, que ellos sean los que se interesen por el estudiantado. De manera mas puntual, es formar una asamblea de padres a nivel de todo el centro educativo, con representación de dos papás por grupo y reunirnos con esa asamblea y escuchar sus ideas. Éstas serían dos ideas principales, hacerle ver a los papás que es necesario su presencia en la institución, abrir estas plataformas como por ejemplo las asambleas, como un órgano oficial del centro educativo que ayude a hacer los cambios que todos queremos.

¿Cuáles son las fortalezas y debilidades que se observan en el liceo y como piensa abordarlas?

Hay un verdadero cariño hacia la institución, tanto para el personal docente como administrativo y es-

Nuevo Director

tudiantes. Porque es una institución que ha marcado mucho la historia de Cariari desde el año 1992, a parte de que es el único Liceo de la comunidad, entonces siento que hay un verdadero camino hacia la institución. La debilidad es la separación que ha existido, pero mi intención es volverla a recuperar y que todos nos volvamos a sentir parte de un todo.

La Columna

Profes Nuevos

¿Cuál es su visión para el liceo de Cariari y como planea llevarla a cabo?

Mi visión para el Liceo de Cariari es que sea una institución que represente lo que es el ser Cariareño. Una comunidad unida, humilde que siempre quiere salir adelante y que rescatemos lo que es el ser Cariareño y que la institución a su vez, de manera paralela proyecte lo que debe llegar a ser, ese ser Cariareño. La principal idea es transformar a los estudiantes para que lleguen a ser el futuro de la comunidad. Es difícil, pero no imposible. Esta es mi visión de manera general para el liceo de Cariari.

¿Por qué deció venir al Liceo de Cariari?

Hay que aceptar los retos, me ofrecieron este puesto en el Liceo de Cariari, y yo lo acepté como un reto personal ya que es la séptima institución más grande del país, son 5 hectáreas, mas de 1800 estudiantes. También por la satisfacción personal, ya que, si algún día me voy, por lo menos dejar un mejor lugar del que encontré, no porque antes estuvieran mal, pero siempre hay que llegar al lugar donde sea, aportar. Esa es la clave.

Cordial bienvenida a nuestras nuevas profesoras

Profesoras, Vivian Jiménez, Kimberly Ro dríguez, Meylin Fonseca. Plan Nacional

La Columna

La columna es un espacio dedicado al acontecer institucional, noticias relevantes del colegio, estudiantes o profesores que se destaquen en algún campo en particular. Así que si deseas comunicar algo importante, para que sea leído por todos los estudiantes, te puedes comunicar con los profesores Arturo Bran, Rebeca Vásquez.

Calurosa despedida del querido profesor Don Gilberto, de Plan Nacional, Dios lo guíe en su nueva etapa de vida.

Un agradecimiento especial a la excompañera Marlen Cerdas Chaves quien nos acompañó en la biblioteca. Éxitos en su nuevo etapa laboral.

Pág. 4

Pág. 5

Cultural

Efemérides celebradas durante los meses de febrero y marzo, La battala de Santa Rosa, 20 de marzo.

Batalla de Santa Rosa

Este 20 de marzo, se conmemora en Costa Rica, el 167 aniversario de la Batalla de Santa Rosa.

Enfrentamiento bélico, ocurrido en la Hacienda de Santa Rosa que dejó como resultado la expulsión del ejército filibustero comandado por William Walker, en territorio Costarricense.

Está victoria fue posible gracias a qué los nacionales sorprendieron a los filibusteros que estaban escondidos estratégicamente en la casona, localizada en Santa Rosa!

This article is from: