
1 minute read
PARTE EXOCRINA DEL PANCREAS
La parte pancreática exocrina se puede considerar como una glándula compuesta túbulo-acinar muy grande. La parte secretora está formada por acinos tubulares o piriformes que contienen un promedio de unas 6 células. No se han encontrado células mioepiteliales. Los conductos excretores están formados inicialmente por unas células denominadas centro acinares que se internan y revisten las paredes de las células acinares próximas a la abertura. Entre los acinos hay tejido conectivo con vasos sanguíneos, linfáticos y nervios. El páncreas es un órgano alargado localizado en la concavidad del duodeno, al que está unido por tejido conectivo, y se extiende hasta el hilio del bazo. Está rodeado por una capa muy fina de tejido conectivo que en ciertos lugares se interna en el órgano formando tabiques. El páncreas se divide en una parte endocrina y otra exocrina. Este órgano se origina a partir de dos invaginaciones del tubo digestivo, aunque algunas células de los islotes endocrinos provienen de las crestas neurales, células derivadas del ectodermo.
El páncreas está formado por dos tipos de células con funciones diferentes: las células que producen las secreciones exocrinas, que son secretadas al duodeno e intervienen en la digestión (constituyen el llamado páncreas exocrino) y las células que producen las secreciones endocrinas y que constituyen unos islotes celulares o islotes de Langerhans (constituyen el llamado páncreas endocrino).En
Advertisement
estos islotes se encuentran tres tipos de células: las células alfa, que secretan glucagón; las células beta, que secretan insulina, y las células delta, que secretan somatostatina. Las estrechas relaciones entre los distintos tipos de células de los islotes permiten la regulación directa de la secreción de algunas de las hormonas por las demás. Así, la insulina inhibe la secreción de glucagón y la somatostatina inhibe la secreción de insulina y de glucagón.