8 minute read

I. MANIOBRAS Y ELEMENTOS PARA PRIMEROS AUXILIOS: RCP, DEA, CAB Y BOTIQUIN

1.1. Definición

La formaciónen primerosauxiliosesfundamental para todaaquella persona que pueda verse implicada en situaciones que requieran una actuación basada en estos conocimientos. Este estudio se dirige a docentes de un colegio, como responsables de alumnos a su cargo, y a todas aquellas personas que visitanel centro, por la posibilidad de presenciar accidentes que requieran actuaciones basadas en el conocimiento en primeros auxilios.

Advertisement

Consisten en la atención inmediata que se le da a una persona enferma, lesionada o accidentada en el lugar de los acontecimientos, antes de la llegada del personal especializado o ser trasladado a un centro asistencial u hospitalario.

Son medidas terapéuticas urgentes que se aplican en las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas. El propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor, la ansiedad del herido o paciente y evitar el agravamiento de su estado.

1.2 Importancia

Según la Cruz Roja, los primeros auxilios no solo permiten estabilizar a una persona hasta que pueda recibir ayuda médica, sino que también posibilitan asegurar la escena en la que se dio la emergencia para que nadie más salga herido, no se repitan incidentes y no haya pánico colectivo.

Tener conocimientos de Primeros Auxilios es importante para saber qué medidashayquetomaranteunasituacióndeemergencia.Estasvanavariardependiendo de las necesidades de la víctima o de los conocimientos del socorrista que va a prestar la ayuda. Es fundamental saber qué hacer y qué no hacer en cada momento, así como conservar la calma, ya que la adrenalina puede jugar malas pasadas, y una medida mal aplicada puede causar lesiones graves.

1.3. ACCIDENTES LEVES

Quemaduras

El tratamiento de las quemaduras incluye irrigar el área con agua fresca, quitar las joyas antes de que se instale la hinchazón, y aplicar crema de quemados y un vendaje. Si se forman ampollas, no las reviente. Una quemadura menor a 3 pulgadas de diámetro que sólo tenga enrojecimiento o ampollas usualmente se puede tratar en casa.

Sangrado

Aplique presión en la herida con una tela limpia o gasa. Si la sangre se traspasa, aplique material adicional encima.Noquite el material empapado.Una vez que el sangrado haya cesado, evalúe la herida. Si hay tierra o residuos, lávelos con agua tibia y jabón antibacterial. Luego aplique un ungüento con antibiótico y un vendaje limpio. Asegúrese de lavarse las manos.

Desmayo

El desmayo ocurre cuando hay una reducción temporal de sangre hacia el cerebro, causando que pierda la consciencia por un momento. Si alguien cercano a usted siente que se va a desmayar, ayúdelo a sentarse o a acostarse boca arriba en el piso.

Fiebre

Es un aumento de la temperatura corporal y es usualmente debido a una respuesta del sistema inmunitario de su cuerpo a la infección. Por lo tanto, la fiebre en sí suele ser inofensiva e incluso útil. La temperatura corporal normal es alrededor de 98.6, por lo que cualquier temperatura superiora 100 se considera fiebre. El tratamiento se limita a aliviar las molestias mediante la administración de un analgésico de venta libre.

Hemorragia nasal

El viejo consejo para las hemorragias nasales era inclinar su cabeza hacia atrás para detener el flujo de sangre. Esto ya no es aconsejable, debido a que causaba que las personas se tragaran la sangre. Si estás tratando a alguien con hemorragia nasal, pídele que se incline hacia adelante, sangrando en unpaño o gasa. Podrían cerrar sus fosas nasales con los dedos, respirando por la boca. Una vez que el sangrado haya cesado, evite rascar o tocarse la nariz durante varias horas.

1.4.

¿Qué significa RCP?

La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una técnica para salvar vidas que es útil en muchas situaciones de emergencias, como un ataque cardíaco o un ahogamiento, en las que la respiración o los latidos del corazón de una persona se han detenido. La AsociaciónAmericanadelCorazónrecomiendacomenzarconRCPhaciendocompresiones fuertes y rápidas en el pecho. Esta recomendación de RCP solo con las manos se aplica tanto a las personas sin capacitación como al personal de primeros auxilios.

1.4.1 ¿Quién evalúa el RCP?

Lo evalúa cualquier persona con un entrenamiento previo, puede realizar RCP solo con las manos en víctimas adolescentes o adultos que han hecho un paro cardíaco súbito.

Lo evaluaremos acercando un lateral de nuestra cara a la boca y nariz de la víctima mientras que miramos su pecho y abdomen. Buscamos oír y/o sentir en nuestra mejilla la entrada y salida del aire de la víctima, a la vez que nos permite ver y observar el movimiento respiratorio del tórax y abdomen.

1.5 ¿Qué es la DEA?

Es un dispositivo electrónico portátil que diagnostica y puede ayudar a restablecer el ritmo cardíaco cuando una persona sufre un paro cardíaco.

Consiste en emitir un impulso de corriente continua al corazón, para tratar que el mismo retome su ritmo normal.

En el caso de asistir a una persona con paro cardíaco, si se dispone de un DEA en las inmediaciones, úsalo tan pronto como lo tengas a mano, claro que con un previo entrenamiento.

1.5.1 ¿Cómo se usa el DEAen primeros auxilios?

La persona enciende el DEA y sigue las instrucciones según su voz. Algunos

DEAse encienden automáticamente cuando el usuario abre la tapa. Es un aparato fácil de transportar y muy moderno que ayuda al personal de Salud.

1.5.2. ¿Dónde se pone el DEA?

Debe colocarse uno de los parches en el tórax a la derecha del esternón, por debajo de la clavícula. El otro se debe colocar a nivel de la línea axilar media izquierda y en posición vertical de suejemáslargo.Enmujeresdebeevitarse su colocaciónsobre las mamas ya que puede perjudicar algunos de sus senos.

1.6 ¿Qué es CAB?

Es una mnemotecnia parte de la evaluación primaria de la víctima, considerado como una de las grandes estrategias en la enfermería.

1.6.1 ¿Por qué es importante el CAB?

Porque permite diagnosticar el estado de conciencia de una persona tras un accidente, además que no requiere de un profesional con esa especialidad, puede realizarlo una persona saberes previos.

1.6.2 Pasos del CAB

C: compresiones (en inglés "compressions") se determina la presencia de signos de circulación, como el pulso o la coloración de la piel, si esta pálida, azulado; la temperatura corporal.

A: vía respiratoria (en inglés "airway") que la vía aérea este abierto y sin riesgo de obstrucción. Se abre la boca en busca de algo que pueda obstruir la vía aérea, en caso de haber algo a nuestro alcance lo retiramos haciendo un barrido de gancho.

B: respiración (en inglés "breathing") se evalúa que la ventilación este presente o no. Se utiliza la mnemotecnia:

Ver: el pecho sube y baja del paciente

Escuchar: la respiración

Sentir: el aire que sale por la boca o nariz

1.7 ¿Qué es un botiquín?

Es un elemento destinado a contener los medicamentos y utensilios indispensables. Para brindar los primeros auxilios o para tratar dolencias comunes. La disponibilidad de un botiquín suele ser prescriptiva en áreas de trabajo para el auxilio de accidentados.

Generalmente se dispone dentrode una caja u otroadminículocapaz de ser transportado, pero también se aplica el término a una instalación fija ubicada en un área de atención a la salud, al tener preparado uno de estos ante un fenómeno natural podríamos evitar una causa de su muerte o la de otra persona.

1.7.1 Donde surge la palabra botiquín

Este recurso básico tuvo sus orígenes en el Antiguo Egipto y luego fue pasado a los griegos y romanos. Su única función era facilitar el transporte de instrumentos médicos y se llamaba: «la caja del serrucho», pues allí se depositaba un gran serrucho para cortar huesos, su versión moderna no se desarrolló hasta 1828 cuando el médico alemán Wilhelm Wienerschnitzel se asoció con el ingeniero industrial ruso Dimitri IvanovichVotikyn para producirlos en masa

Pero el ruso decidió ir por libre. Traicionó a su compañero apropiándose de la patente e imponiéndole su apellido a la invención. Tras 3 años de investigación y experimentación, Votikyn desarrolló el primer modelo que podía ser cargado a la espalda por un individuo forzudo. Contenía: medicinas en ampollas y botellas de bolsillo y una camilla desarmable por una manta. Con el paso del tiempo y la miniaturización de los componentes, el botiquín ha incluido nuevos elementos y él mismo se ha hecho más pequeño y manejable.

1.7.2 ¿Cómo implementamos el botiquín?

Para armar un kit básico para cuatro personas, debes incluir lo siguiente:

✓ Manual de primeros auxilios

✓ 2 vendas absorbentes hemostáticas (5 a 9 pulgadas)

✓ 25 tiritas adhesivas de distintos tamaños

✓ 1 cinta de tela adhesiva (aprox. 9 metros)

✓ 5 paquetes de ungüento antibiótico

✓ 5 paños de limpieza antisépticos

✓ 2 paquetes de aspirinas de 81 mg.

✓ 1 manta isotérmica

✓ 1 máscara para reanimación cardiopulmonar (RCP)

✓ 1 compresa fría instantánea

✓ 2 pares grandes de guantes (que no sean de látex)

✓ 2 paquetes de ungüento de hidrocortisona

✓ Tijeras

✓ 2 vendas (de 3 y 4 pulgadas)

✓ 5 gazas estériles (3x3 pulgadas)

✓ 5 gazas estériles (4x4 pulgadas)

✓ Termómetro oral (sin mercurio y no de cristal)

✓ 2 pañuelos triangulares

✓ Pinzas

1.7.3 ¿Qué tipos de botiquín existen?

Tipo A: Puede ser portátil de maletín en lona o fijo, debe tener 14 elementos: Gasa estéril, esparadrapo de tela, baja lenguas en madera, guantes de látex, vendas elásticas (una de 3 x 5 y otra de 5x5), vendas de algodón, solución salina (dos), termómetro mercurio en vidrio, alcohol antiséptico.

Tipo B: es un recurso para la atención oportuna y adecuada a personas que requieran una asistencia primaria.

Tipo C: Es para los barcos, es válido para embarcaciones pequeñas.

1.7.4 ¿Para que necesito un botiquín en la escuela, en el trabajo y en el hogar?

Es un elemento fundamental que se debe tener en nuestro entorno, para poder evitar alguna desgracia.

En la escuela: cuando un niño se resbala y se cae de rodillas lastimándose, se puede socorrer con agua estéril, con una gasa, con una pomada y con una curita.

En el trabajo: cuando un trabajador se corta una parte de mano, socorrerlo con agua estéril, guantes, jabón, algodón, etc.

En el hogar: cuando de un momento a otro una persona se quema, debemos contar con vendas, pastillas, guantes, etc.

1.8 Ley de primeros auxilios

El reglamento de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, contempla los primeros auxilios como responsabilidad del Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo y del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Tiene como objetivo promover el auxilio oportuno de las personas en los establecimientos comerciales abiertos al público, que se encuentren en circunstancia de una condición repentina o inesperada que requieran atención inmediata al poner en peligro inminente su vida.

1.9 ¿Qué dispone la Ley 29783?

En todas las empresas y negocios de nuestro país es obligatorio tener a disposición de los trabajadores un botiquín de primeros auxilios.Así lo estipula el artículo

10 del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, donde se aprueba el “Reglamento sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud de los lugares de trabajo”. Además de contar con un personal especializado en cuidado de la salud de las personas.

1.10 Conclusiones

La finalidad de los Primeros Auxilios, por tanto, es adquirir un conocimiento básico que permita, en la medida de lo posible, estabilizar al paciente, así como aliviar el dolor y la ansiedad hasta que pueda ser atendido por personal sanitario especializado

Cada maniobra tiene un objetivo; como el RCP que busca ayudar a las personas con paro cardiaco, como el CAB que evalúa la conciencia de la víctima y contar con un botiquín para socorrer accidentes leves.

1.11 Recomendaciones

Sé un buen ciudadano y toma conciencia de tu salud.

✓ Especialízate en cursos de primeros auxilios

✓ Cuenta con un DEA

✓ Elabora tu propio botiquín y colócalo en lugar seguro

✓ Ten números de emergencia

Todo estote ayudara aevitarlamentablesaccidentesentuhogar,contusseres queridos.

1.12Anexos

1.13 Referencia bibliográfica

1. Definición https://www.pasadenahealthcenter.com/es/familyhealthcare/introduccion-basica-los-primeros-auxilios/ https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665706315000056

2. Importancia https://es.wikipedia.org/wiki/Primeros_auxilios https://segurossura.com/co/blog/salud/que-son-primeros-auxilios-ypor-que-son-importantes/

3. Accidentes Leves https://segurossura.com/co/blog/salud/que-son-primeros-auxilios-ypor-que-son-importantes

4. RCP https://www.mayoclinic.org/es-es/first-aid/first-aid-cpr/basics/art20056600

5. Botiquín https://www.vimifar.com/actualidad/el-origen-del-botiquin-de- primeros-auxilios-y-por-que-se-llama-asi/

This article is from: