7 minute read

Evolución de la informatica

Autor: Leandro Escobar

Advertisement

| produccion industrial |

Matr: 12676

Maracay, Marzo 2023

Introduccion.

La evolucion de la informatica ha sido un proceso largo. En el pasado las computadoras solo estaban disponibles para unas pocas personas. Actualmente las computadoras u ordenandores los podemos encontrar en todas partes tales como escuelas, hospitales, hogares entre otros.

En este momento nos adentramos desde los inicios y la evolucion de las informatica desde el ábaco hasta nuestro presente, demostrando los cambios del pasar de los tiempos.

Ha sido un avance estrecho y largo desde sus inicios hasta lo modernos, la tecnologia ha tenido un recorrido muy avanzado en la invension de muchas maquinas que nos han simplificado la vida y que esta entre nosotros diariamente en nuestras vidas.

Origen de la informatica.

El origen de la informática podría situarse en el ábaco chino, que se utilizaba para hacer cálculos. También se considera parte del nacimiento de esta ciencia la invención por parte del científico francés Blas Pascal de una máquina calculadora en el siglo XVII. Servía para hacer sumas y restas.

En el XIX el matemático inglés Baggage creó una máquina con la que se podía realizar ya cualquier operación matemática. Además, contenía una memoria capaz de almacenar 1000 números de 50 cifras. A comienzos del XX se producen importantes desarrollos en el ámbito del electrónico y ya será después de estallar la Segunda Guerra Mundial cuando se construya el primer ordenador, que funcionaba con interruptores mecánicos. La creación de los denominados “Univac” en 1951 se considera el punto de partida para el posterior surgimiento de lo que ahora conocemos como ordenadores.

Entre esos avances se encuentra el tubo al vacío, las puertas lógicas y los primeros circuitos, lo cual inauguro un campo del saber que muy pronto revoluciono a todos los demás y cambio la forma en que pensamos el trabajo, también fue central el trabajo en algoritmos durante las primeras tres décadas del siglo, bajo el genio de figuras como el matemático británico Alan Turing.

Por otro lado, el contexto de la segunda guerra mundial impulso a los primeros calculadores automáticos que se dispusieron para descifrar los códigos de guerra del enemigo, desde entonces, los sistemas informáticos no cesaron de cambiar, se incorporaron nuevas tecnologías como los transistores, los semiconductores y diversos mecanismos de almacenamiento de información desde las tarjetas perforadas hasta las primeras cintas magnéticas.

Generaciones de la informatica.

Primera generacion 1958: Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. La programación se realizaba a través del lenguaje de máquina. Las memorias estaban construidas con finos tubos de mercurio líquido y tambores magnéticos. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Estos computadores utilizaban la válvula de vacío. Por lo que eran equipos sumamente grandes, pesados y generaban mucho calor. La Primera Generación se inicia con la instalación comercial del UNIVAC construida por Eckert y Mauchly. El procesador de la UNIVAC pesaba 30 toneladas y requería el espacio completo de un salón de 20 por 40 pies

Segunda Generacion entre 1959 y 1964.: Esta generación marcó una nueva era que se definió por el reemplazo de las válvulas de vacío por los transistores, lo que implicó la creación de computadoras más confiables y con menores necesidades de ventilación, haciéndolas comercialmente accesibles y poderosas. Además, el uso de lenguajes de alto nivel permitió el mejoramiento en la implementación de programas y su uso en sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. Las grandes empresas comenzaron a utilizar la computadora en tareas de almacenamiento, registro, manejo de inventarios, nómina y contabilidad.

Tercera Generación entre 1964 y 1971: Durante la generación anterior los equipos electrónicos estaban compuestos en su mayoría por componentes discretos (transistores, resistencias, condensadores, etc.) que se fabricaban separadamente para luego ser soldados o cableados juntos en tarjetas de circuitos. Todo el proceso de fabricación resultaba caro y difícil, especialmente para la industria de computadores, que necesitaba colocar juntos cientos de miles de transistores para poder fabricar máquinas nuevas y potentes. Es por ello que la invención del circuito integrado fue la gran clave para el crecimiento de la industria de computadores, y suele tomarse como punto de inicio de la tercera generación. A nivel de arquitectura, esta generación se caracteriza por explotar la simultaneidad del procesamiento con las operaciones de entrada/salida mediante la multiprogramación: varios programas coexisten en memoria, y cuando uno de ellos debe realizar una operación de entrada/salida, el procesador no se detiene, sino que se dedica a otro programa. Así la CPU nunca está ociosa habiendo trabajo por hacer. Por otra parte, también se introduce el concepto de memoria caché: se trata de añadir un nivel de memoria intermedio entre el procesador y la memoria principal, con una capacidad inferior a la memoria principal pero un tiempo de aproximación mucho menor. Con esta generación de computadores se consiguieron velocidades de procesamiento de 1 millón de instrucciones por segundo. También hubo avances importantes en el campo de los sistemas operativos. IBM crea el OS/360, primer sistema operativo multiprogramado. Una de las características más destacables de esta generación fue el desarrollo de grandes computadoras atendiendo a un gran número de terminales. Cada computadora se usaba con un sistema operativo específico diseñado por el propio constructor del hardware.

Cuarta Generación entre 1971 y 1981: Esta fase de evolución se caracterizó por la integración de los componentes electrónicos, y esto dio lugar a la aparición del microprocesador, que es la integración de todos los elementos básicos del ordenador en un sólo circuito integrado.El primer microprocesador, el 4004 de Intel, surge en 1971. Era un procesador de 4 bits con 2.300 transistores en tecnología de 8 micras. Fue fabricado en obleas de 2 pulgadas y empaquetado con 16 pines. Podía direccionar 8 Kbytes de ROM y 640 bytes de RAM. Un año después apareció el 8008, un procesador de 8 bits con 3.500 transistores, que podía direccionar 16 Kbytes de memoria y trabajar a 0.5 MHz.

Tal y como hemos comentado, la disminución del coste de los circuitos integrados condujo a un gran abaratamiento de los computadores, lo cual permitió la fabricación de los primeros computadores personales. En 1975 apareció el primer sistema de computador popular basado en microprocesador: el MITS Altair 8800. Estaba basado en el Intel 8080, un microprocesador de 8 bits que trabajaba a 2 MHz.En 1978 Intel introdujo el microprocesador de 16 bits 8086, con 29.000 transistores, tecnología HMOS de 3 micras, un rango de direcciones de 1 Mbyte y una velocidad de 8MHz. Este diseño fue utilizado por IBM para el computador personal (IBM PC) que se presentó en 1981, para el que se eligió el PC-DOS de Microsoft como sistema operativo. Quinta Generacion entre 1981 hasta la actualidad: Año tras año el precio de los computadores disminuye forma drástica, mientras las prestaciones y la capacidad de estos sistemas siguen creciendo. El incremento de la densidad de integración ha permitido pasar de circuitos con unos pocos miles de transistores a principios de los años 70 a varios millones en la actualidad. Por ello podemos afirmar que la aparición de la tecnología VLSI a principios de los 80 puede considerarse como el origen de la quinta generación, que se caracteriza fundamentalmente por la proliferación de sistemas basados en microprocesadores, y especialmente por la llegada de los computadores personales a los hogares.

Con esta introducción de los ordenadores personales en las empresas y en los hogares, la informática dejó de ser un coto cerrado de un grupo restringido de especialistas para pasar a popularizarse, alcanzando hoy en día a todo tipo de usuarios, incluidos aquellos sin ningún tipo de conocimientos especializados en este área. Hoy en día, la Informática está difundida por un sinfín de sectores: las finanzas, la gestión, la investigación, el control de procesos industriales (diseño, concepción y fabricación asistidas por computador), la educación, la edición, la composición musical, etc., y el número de usuarios que utilizan la informática en su trabajo o en su ocio sigue aumentando día a día

La ENIAC: fue una de las primeras computadoras de propósito general. Era Turing-completa, digital, y susceptible de ser reprogramada para resolver una extensa clase de problemas numéricos Fue inicialmente diseñada para calcular tablas de tiro de artillería destinadas al Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos.

Por otro lado, el origen de las máquinas de calcular está dado por el Abaco chino, esta será una tablilla dividida en columnas la primera contando desde la derecha corresponde a las unidades, las siguientes a las decenas y así sucesivamente a través de sus movimientos se podría realizar operaciones de adición y sustracción.

Sin embargo, establecer a ciencia cierta el origen físico del Abaco es complicado ya que las tablillas se han perdido en el tiempo, aunque se tiende a situar su origen en Mesopotamia, las evidencias mas palpables de la existencias de estos métodos se encuentran en la literatura griega de Plutarco, demóstenes o Herodoto, si hablamos de pruebas físicas del origen del Abaco, la mas fue descubierta en 1946 en la isla de salamis y que esta guardado a buen recaudo en el museo de epigrafía de Atenas, se calcula que fue usada en babilonia, alrededor del año 300 A.C.

UNIVAC: fue el primer computador operativo, los anteriores fueron proyectos militares como el ENIAC de 1946 u ordenadores de uso específico, mientras

Conclusión:

Se entiende que el origen de la informática se sitúa en la segunda mitad del siglo XX, mas sin embargo las científicos que crean la información se basaron a través de la invención de los chinos con el Abaco, un dispositivo que aun podemos ver hoy en día en instituciones asiáticas o como puede ser en museos de historia antigua.

Se concluye que toda la evolución de la informática ha repercutido de manara favorable tanto para abrir paso nuevos dispositivos electrónicos, como para el uso del día a día del ser humano, puesto que la informática adquiere mas relevancia en la vida de las personas, las comunidades y las empresas.

Como asi también los diferentes dispositivos que usamos diariamente gracias a la evolución de la informática como lo son los teléfonos, calculadoras, pc entre otros mas. Cada uno importantes en la rutina diaria.

This article is from: