3 minute read

Sexta Generación (1999 hasta la fecha)

 Semencionanalgunosdelosavancestecnológicosde laúltimadécadadelsigloXXyloqueseesperalograr enelsigloXXI.

 Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturascombinadasParalelo/Vectorial.

Advertisement

 Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolladasoestáneneseproceso.

El Hardware

Dispositivo de entrada Dispositivo de salida Dispositivo de almacenamiento

Teclado: es undispositivo de entrada que utiliza una disposición de teclas, para que actúen como interruptores electrónicos que envíaninformacióna lacomputadora.

Impresora: es un periférico utilizado para imprimir información, resultado del procesamiento de datos.

Memorias USB: es un pequeño dispositivo portátil queseinsertaenel puerto USB del ordenador.

Micrófono: dispositivo que se encargadecaptarel audio para grabar sonidos o comunicarse con otraspersonas.

Consola: es una interfazoentornode desarrollo monocolor que todo ordenador poseeyquefunciona por comandos de texto u órdenes escritas.

CD: disco compacto de gran capacidad que almacena información no modificable.

Cámara web: esun tipodedispositivode entrada con el que puedesgrabarvideos otomarfotos.

Parlantes: son los dispositivosqueledan salida de audio al computador,graciasa ellospuedesescuchar elsonidodelamúsica o video que estés reproduciendo.

Tarjeta micro SD: es una tarjeta de memoria flash extraíble utilizada para almacenar información digital, como programas.

Hardware

En concreto, el hardware consisteentodaycadauna de las partes físicas de un dispositivo, ya sean puramente analógicos o computacionales. Ejemplos sonelábacoyelPC.

A estos efectos, nos centraremos en la historia del hardware de la rama más computacional, ya que el hardware que se conoce como tal, es el relacionado con el de los dispositivos que poseen un componente digital.

Etapas De La Evolucion Historica Del Hardware

 GENERACIÓNBASE: Esta etapa se ubica a comienzos del siglo XX y se dan las primeras computadoras analógicasdealtonivel.La que más repercusión tuvo en su momento fue el integrador hidráulico de Lukiánov, que durante cierto tiempo fue el único recurso de la época para resolverecuaciones diferenciales.

 PRIMERA GENERACIÓN: Ubicada en plena Segunda

Guerra Mundial, es cuando ya se empiezan a perfeccionar ciertos aspectos de las primeras computadoras digitales. El nivel de investigación y desarrollo era de tal magnitud,quenosiguióuna evolucióntemporalnormal, sino que esta fue prácticamente meteórica. La principal baza de esta generación proviene de la creación de la máquina de Turing.Estamáquinatenía como función la determinación de si un problema matemático se podíaresolvermedianteun procesodefinido.

 SEGUNDAGENERACIÓN: Estaépocaestámarcadapor el uso del transistor en detrimento de los tubos de vacío que se utilizaban en lasgeneracionesanteriores. La invención de este dispositivo electrónico que permite en esencia las entradasysalidasdedatos, valióparaqueconcedierana sus inventores el premio Nobel de Física a mediadoselsigloXX.

 TERCERA GENERACION: Como en la generación anterior,sedaunpasomás alláenlaformadefuncionar delascomputadoras,yaque se crea el denominado ‘circuito integrado’, el cual vuelve a sustituir a su homónimo,eltransistor.El circuito integrado es la forma precursora de los actuales microprocesador es o CPU que están presentes en todos los dispositivos digitales. Cabe destacarquelacreacióndel transistor si bien fue un avance que ha marcado la tecnología, no es una invención como la de, por ejemplo, el propio transistor. El circuito integrado proviene en origen de un conjunto de pequeños transistores apilados en un espacio reducido, dando así un carácter más portátil. Fue desarrollado y perfeccionado entre mediadosyfinalesdelsiglo XX.

 GENERACIÓN ACTUAL: Elusodelmicroprocesador es la base de cualquier dispositivo que podamos imaginarnos.Esteproviene del ‘microchip’ el cual fue concebido gracias al desarrollo del circuito integrado.

1. ¿Que son herramientas de productividad?

R: Son todas aquellas que contribuyen a mejorar los procesos de producción aumentando la productividad, por ello se caracteriza por su eficacia y rendimiento.

2. Defina procesador de texto

R: Es una aplicación informática destinada a la creación o modificación de documentos escritos por medio de una computadora.

3. ¿Qué es Microsoft Word?

R: Es un software destinado al procesamiento de textos. Fue creado por la empresa Microsoft.

4. ¿Cuáles son los botones que contiene la barra de herramientas de acceso rápido?

R: Guardar, deshacer y rechazar.

5. ¿Qué contiene la barra de título?

R: Suele contener el nombre del documento abierto que se está visualizando, además el nombre del programa

6. Describa la cinta de opciones.

R: Se trata de una franja que contiene las herramientas y utilidades necesarias para realizar acciones en Word.

7. Mencione los botones cambiar la presentación de la cinta de opciones.

R: Son: minimizar, maximizar y cerrar.

8. ¿Cuál es la función del zoom?

R: Podremos alejar o acercar el punto de vista, para apreciar en mayor detalle o ver una vista general del resultado.

9. ¿Qué hace la barra de estado?

R: Muestra la información del estado del documento, como el número de páginas y palabras o el idioma.

10. Escribe brevemente porque consideras importante aprender a utilizar el programa Microsoft Word.

R: En estos tiempos es fundamental aprender en cualquier lugar lo puedes utilizar tanto en la escuela, universidad y en el trabajo y el saber usarlo correctamente ayudará a hacer las cosas mejor.

This article is from: