
6 minute read
Modelo PNL
Metamodelo De acuerdo a Fritz y Satir Grinder y Bandler Obtuvieron el Metamodelo el cual va más allá
del lenguaje cotidiano, Permitiendo analizar
Advertisement
la estructura profunda de la experiencia
personal y no esta evidenciada en el habla
pues en esta solo se refleja la estructura
superficial de la experiencia interna y se
expresan generalizaciones, distorsiones y
eliminaciones que la mente produce
espontáneamente. Es importante resaltar que afecta negativamente al ser humano

limitando sus experiencias y representaciones mentales. Este método ha sido empleado
por terapeutas dirigido al todas las edades, y su éxito al aportar información, es
considerada como una de las mejores técnicas de la PNL. Por tanto, tenemos que el
metamodelo sirve para descomponer y entender nuestros programas internos que son
las instrucciones que solemos dar al cerebro consciente e inconscientemente,
permitiendo mejorar el modelo mental y conectando el lenguaje con la representación de
la experiencia.
Modelo de PNL Milton Su creación fue producto del estudio de
Bandler y Grinder al psiquiatra
hipnoterapeuta Dr. Milton Erickson, a
quien se atribuye el nombre, y cuyo
objetivo se enfoca en la hipnosis aplicada
a las personas para su comunicación
inconsciente y con otros individuos.

El fin de ello es de resolver conflictos personales y superar limitaciones. Los expertos en
la materia pueden emplearlo de manera persuasiva en otras personas sin que ellas estén
conscientes de la aplicación del método de hipnosis o trances sobre ellas mismas. En
líneas generales el lenguaje empleado es vago e impreciso para distraer la mente
consciente y acceder al inconsciente, la persona se conecta con su propia experiencia
con la instalación de un nuevo programa mental.
Este método consta de patrones lingüísticos:

1. Nominalización: es el uso de sustantivos abstractos y ambiguos donde las personan atribuyen un valor a las palabras, las cuales no invitan a despertar los sentidos, por ejemplo: Libertad, belleza o confianza etc.
2. Verbos Indefinidos: para expresar difusión como emprender, solucionar, aprender, sentir etc.
3. Expresiones indeterminadas: donde no se impone límites a los actos físicos de las personas solo sugerencias.
4. Enlaces o Conectores Lingüísticos: se utilizan palabras que conecten situaciones existentes y rebuscadas para que la persona reaccione de un modo a otro, ejemplo de ellas son: te genera, te ayuda a…etc.
5. Suposiciones: se le permite escoger a la persona dos opciones o caminos para que acepte uno de ellos.
6. Acentuación analógica: el objetivo es moderar el tono de voz para hacer llegar al subconsciente de la persona una orden oculta.
Modelo PNL: Integración de las Partes De acuerdo con las técnicas de PNL los seres humanos poseemos su personalidades o
partes que cumplen una función específica en nosotros, y donde las respuestas se
contradicen requiriendo de un orden o solución con un propósito positivo, para ello
Bandler y Grinder propusieron pasos la integración de las partes:
1. Detectar las incongruencias de los
mensajes tanto verbales como no
verbales.

2. Incluir las incongruencias en una
clasificación de acuerdo a la
representación gráfica o categorización.
3. Anexar las polaridades a través de una posición adicional desde donde se
analice dichas polaridades. En algún periodo del tiempo alguna de las partes
dejará de funcionar adecuadamente llegando a causar un inconveniente dentro
del conjunto de ellas, un ejemplo de ello es cuando sentimos la necesidad de
hacer algo y la vez otra parte de nosotros nos detiene a realizarlo y preferimos
adoptar otra postura. La PNL funciona como refuerzo para aquellas partes que
requieran renovarse o eliminarse para un mejor funcionamiento del conjunto de
las partes. Es necesario aclarar que dichas partes solo representan como se
establecen las experiencias internas.
Modelo PNL: R.O.L.E. Los sentidos y sistemas
sensoriales intervienen en
nuestro desempeño de las
actividades cotidianas y la
sociabilización con otras

personas, por lo tanto, el
modelo R.O.L.E. identifica
cuales son los factores que
guardan relación con los
pensamientos y comportamientos para provocar una reacción concreta. Es decir, estudia
los pasos de la estrategia mental y cada paso en el programa neurológico, por
consiguiente, las cuatro letras R.O.L.E. expresan lo siguiente:
R: todos los sistemas representativos, como los 5 sentidos donde el proceso
mental depende de la estrategia: visual, auditiva, cenestésico, olfativo y gustativo.
En la PNL existen su modalidad que se derivan de aquellos sentidos como el caso
de los colores, el brillo, el volumen, la temperatura entre otros.
O: orientación nos indica si la representación sensorial se dirige hacia lo interno
como las experiencias o hacia el mundo externo.
L: representa las conexiones por sus siglas en Inglés de “Links” en dichas conexiones se observa si son secuenciales (digitales) como claves verbales o
simbólicas y simultaneas (analógicas) sinestésicas o producto de la combinación
de dos sentidos como oir-ver.
E: efecto tiende a ser más generalizado detallando los resultados de los pasos
mentales.
Modelo PNL S.C.O.R.E. Su autor Robert Dilts lo diseño a partir de las técnicas de PNL con el fin de que se
lograran objetivos deseados a continuación describiremos las siglas:
S: síntoma: relativo al estado presente y consciente de la mente de las personas como
en el caso de aquella con sobre peso.
C: causa, la cual es la responsable

de estado presente relativo al
tiempo.
O: objetivo o estado deseado (ED)
R: Recurso interno necesario para llegar a la meta deseada puede ser una cualidad y
externo depende del lugar donde suela habituar el individuo como en su hogar armónico.
E: Efecto esperado íntimamente relacionado con la motivación para alcanzar el objetivo
trazado. La factibilidad del modelo dependería del instructor ayudando al individuo a
lograr lo que desea.
Modelo PNL Comunicación Eficaz • También llamado modelo del cambio por su creador Gregory Bateson y mejorado
por Robert Dilts, su fin es de crear un modelo para el cambio personal, el
aprendizaje y la comunicación de manera correlacionada. Es por ello que el
impacto del cambio es integrador y por etapas o niveles lógicos de la mente.

Recoge la información para detectar donde se requieren cambios para ayudar al
desarrollo personal, entendiéndose que cualquier tipo de cambio que modifique
un nivel de un sistema complejo podría conllevarlo a un nivel superior los cuales
son:
1er. Nivel La Espiritual: considerado como el más profundo y enfocado en
nuestra esencia de vida si algo en él se modificara repercutiría en los otros
niveles.
2do Nivel La identidad: se basa en los valores principales y que se desea en la
vida. respondiendo a la pregunta ¿Quién soy?
3er. Nivel Las creencias y los valores: todo aquello en lo que creemos influye en
nuestra percepción y en la de los otros y del entorno, responde a la pregunta ¿Por
qué?
4to.Nivel Las Capacidades: son aquellos que están relacionados con nuestros
actos como las aptitudes respondiendo a ¿cómo hacer?
5to. Nivel El comportamiento: son las acciones que realizamos remitiendo a la
pregunta ¿qué hago?
6to. Nivel El Entorno: es todo lo que no rodea incluyendo personas, espacios,
objetos responde a ¿Dónde?, ¿cuándo?, ¿con quién?, queremos alcanzar las
metas. A través de los niveles se modifica la información del nivel inferior, por lo
que es necesario saber que se puede analizar si algún nivel requiere de cambios
necesarios.