
9 minute read
Control de corrosión

FERRO-OIL Removedor de óxido y protector contra la corrosión para Hierro
Advertisement


FERRO-OIL Removedor de óxido y protector contra la corrosión para Hierro
¿Cómo se prevé la corrosión? Curiosidades Temimos básicos
SQ 70 –3 Protector Contra Óxido ¿es la mejor opción?

Índice


Introducción…………………………………………………….3 Términos Básicos…………………….……………………….4 Por que ocurre el proceso de corrosión…………..5 Factores influyen en la corrosión…………………….6 Como evitar la corrosión…………………………….……7 Soluciones contra la corrosión………………………….8 Recubrimientos………………………………………………..9 Selección de materiales………………………….……..10 MECAinf te presenta…………………………………………11
Introducción
La composición y la integridad física de un material sólido se alteran en un ambiente corrosivo. Si se trata de la corrosión química, un líquido corrosivo disuelve el material. En la corrosión electroquímica, se retiran átomos de metal del material sólido como resultado de un circuito eléctrico producido. Los metales y ciertos materiales cerámicos reaccionan en un ambiente gaseoso, y el material puede destruirse debido a la formación de óxidos y otros compuestos. Los polímeros se degradan al ser expuestos al oxígeno a temperaturas elevadas. Los materiales pueden alterarse si se les expone a la radiación o incluso a las bacterias. Finalmente, una diversidad de mecanismos de desgaste y de desgaste-corrosión modifica la forma de los materiales. El secreto para impedir la corrosión consiste en colocar un recubrimiento que evite el contacto con el reactante o aplicar una fuerza impulsora en oposición para reducir la velocidad del proceso. La corrosión química es de especial consideración en muchos sectores.


Términos básicos


• Corrosión: La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. • Oxido: Capa de color rojizo que se forma en la superficie del hierro y otros metales a causa de la oxidación provocada por la humedad o el agua. • Recubrimiento: son realizados para mejorar alguna(s) propiedades o cualidades de la superficie del sustrato, tales como aspecto, adhesión, características de mojado, resistencia a la corrosión, resistencia al desgaste, y resistencia a las rayaduras entre muchas otras. • Materiales: Un material es un elemento que puede transformarse y agruparse en un conjunto. Los elementos del conjunto pueden tener naturaleza real (tangibles), naturaleza virtual o ser totalmente abstractos
¿POR QUÉ OCURRE EL PROCESO DE CORROSIÓN?


• Para la obtención de los metales en estado puro, se debe recurrir a la separación de minerales a partir de yacimientos (rocas menas), lo cual supone un gran aporte energético. Pues bien, una vez producido el acero, éste prácticamente inicia el periodo de retorno a su estado natural, los óxidos de hierro (Fe2O3). Esta tendencia a su estado original no debe extrañar. La tendencia del hierro a volver a su estado natural de óxido metálico se relaciona directamente con la energía utilizada para extraer el metal del mineral, ya que es esta energía la que le permitirá el posterior regreso a su estado original a través de un proceso de oxidación (corrosión). La cantidad de energía requerida y almacenada varía de un metal a otro. Entonces, la fuerza conductora que causa que un metal se oxide es consecuencia de su existencia natural

FACTORES INFLUYEN EN LA CORROSIÓN
Formación de películas y biopelículas: las películas formadas por microorganismos (Biofilm) pueden tener tendencia a absorber la humedad o retenerla, incrementando la corrosión resultante de la exposición a la atmosférica o los vapores corrosivos.
Temperatura: es un aspecto que afecta directamente a la corrosión, ya que ésta tiende a aumentar al elevar la temperatura. Esto se debe a que se afecta la solubilidad de la sustancia más común que interviene en la corrosión, el aire. Con respecto a la disminución de temperatura en lugares húmedos, la humedad se condensa y se aloja en la superficie de los materiales acelerando la corrosión. Cuando el porcentaje de humedad en el ambiente es mayor a 80% la reacción aumenta y se acelera la corrosión, en el caso que se encuentre por debajo del 40% la velocidad de la reacción disminuye.



Potencial eléctrico de los materiales: el grado de corrosión depende fundamentalmente de la diferencia de potencial eléctrico existente entre los dos metales en contacto. Cuanto más bajo sea el potencial de un metal, más fácil resultará corroído. Del mismo modo cuando mayor sea la diferencia de potencial entre los dos metales en contacto, mayor será la corrosión galvánica producida entre ambos, siempre en perjuicio del de menor potencial.
Agentes oxidantes: los agentes oxidantes que aceleran la corrosión de algunos materiales pueden retrasar la corrosión de otras, mediante la formación en sus superficies de óxidos o capas de oxígeno absorbidos que los hacen más resistentes a los ataques químicos. El ambiente influye directamente en el proceso, así es como dependiendo del pH del ambiente se obtiene una corrosión más rápida y certera. Por ejemplo al exponer un metal a un medio que es corrosivo con contaminantes como es el caso del azufre, la reacción ocurre mucho más rápido que en medios normales. Por lo general, las piezas se ven afectadas por agentes como: el aire y humedad, agua, agua salada, vapor (H2O a una temperatura entre 200 a 400 ºC), distintos gases como los CFC, NH3, ácidos orgánicos.
COMO EVITAR LA CORROSION
Debido a su grado relativamente alto de resistencia, el acero tiene muchas ventajas como material de construcción, por lo que los productos de acero se han utilizado en una gran variedad de aplicaciones. Sin embargo, el problema más común con la utilización de acero en un entorno marino es su susceptibilidad a la corrosión. Por lo tanto, para una utilización más efectiva de acero es necesario poseer algunos conocimientos de los fenómenos de corrosión y sobre los métodos existentes de protección contra los mismos.




SOLUCIONES CONTRA LA CORROSION


Utilice acero inoxidable en lugar de acero normal. Recubra el acero normal con zinc. Recubra el acero normal con plásticos especiales. Pinte el acero normal con pinturas especiales Proteja el acero con ánodos de zinc (protección catódica). Al pintar el acero, se deberán tener en cuenta los siguientes puntos:

Las pinturas caseras normales no son adecuadas para el entorno marino debido a que, al igual que algunos plásticos, envejecen con mucha rapidez cuando están expuestas a los rayos del sol. El diesel, queroseno y la gasolina no son químicamente compatibles con las pinturas marinas; habrá de utilizarse el diluyente de pintura apropiado. Se deberán utilizar guantes siempre que se manipulen pinturas basadas en epoxi.
8
Recubrimientos metálicos Los recubrimientos se aplican mediante capas finas que separen el ambiente corrosivo del metal, es decir que puedan servir como ánodos sacrificables que puedan ser corroídos en lugar del metal subyacente. Los galvanizados son un buen ejemplo de este caso. Un recubrimiento continuo de zinc y estaño aísla el acero respecto al electrolito. A veces se presentan fallas con estos metales, cuando el riesgo de corrosión es muy elevado se recomienda hacer un recubrimiento con Alclad.


El Alclad es un producto forjado, compuesto formado por un núcleo de una aleación de aluminio y que tiene en una o dos superficies un recubrimiento de aluminio o aleación de aluminio que es anódico al núcleo y por lo tanto protege electroquímicamente al núcleo contra la corrosión.

Recubrimientos inorgánicos En algunos casos es necesario hacer recubrimientos con material inorgánico, los mas usados son el vidrio y los cerámicos, estos recubrimientos proporcionan acabados tersos y duraderos. Aunque si se expone un pequeño lugar anódico se experimenta una corrosión rápida pero fácil de localizar.

Recubrimientos orgánicos El uso de pinturas, lacas, barnices y muchos materiales orgánicos poliméricos han dado muy buen resultado como protección contra la corrosión. Estos materiales proveen barreras finas tenaces y duraderas para proteger el sustrato metálico de medios corrosivos. El uso de capas orgánicas protege mas el metal de la corrosión que muchos otros métodos. Aunque debe escogerse muy bien, ya que hay procesos que incluyen tratamientos con alcoholes que en algún momento pueden disolver los materiales orgánicos.
La selección de los materiales que vayamos a usar será factor decisivo en el control de la corrosión a continuación se enunciaran algunas reglas generales para la selección de materiales:





•Para condiciones no oxidantes o reductoras tales como ácidos y soluciones acuosas libres de aire, se utilizan frecuentemente aleaciones de Ni y Cr. •Para condiciones oxidantes se usan aleaciones que contengan Cr. •Para condiciones altamente oxidantes se aconseja la utilización de Ti •Los elementos cerámicos poseen buena resistencia a la corrosión y a las altas temperaturas pero son quebradizos, su utilización se restringe a procesos que no incluyan riesgos. 10
Ferro-Oil es un aceite Removedor de Óxido y Protector contra la Corrosión en el hierro. Este protector de metales deposita una capa que actúa como una barrera entre la superficie del metal y la humedad. Ferro-Oil ataca de forma eficaz la corrosión existente y desplaza la humedad de la superficie, haciéndolo un excelente inhibidor de corrosión.




FERRO-OIL Removedor de óxido y protector contra la corrosión para Hierro El Removedor de óxido y Protector contra la Corrosión, Ferro-Oil es ideal para proteger temporalmente el metal durante almacenaje o transporte, ya que éste se puede remover fácilmente con desengrasantes; lo que significa que éstos metales pueden ser pintados posteriormente.
