
5 minute read
Informe de auto aplicación del test A.B.C
4. ¿Cómo debe ser la aplicación?
Individual. 5. La versión que se aplica en la República Dominicana a cuáles edades se aplica. niños que hayan terminado pre-primario o recién iniciado 1 básica. Entre 5 y 6 años. 6. ¿Cuál es la finalidad de esta prueba? Evaluación del grado de madurez alcanzado por el niño para iniciar el aprendizaje de la lectura y escritura. 7. Mencione y explique los diferentes factores que estructuran el ABC • Test de reproducción de figura: es una prueba de coordinación visomotora en la que el niño se le pide Reproducir tres figuras geométricas. • Test de evocación de objetos: mide memoria inmediata y capacidad de atención dirigida. El niño debe recordar siete figuras vistas en un cartón que se presenta durante 30 segundos. Las figuras son relativamente grandes y familiares para los niños. • Test de reproducción de movimientos: mide memoria motora. El niño debe reproducir en el aire tres figuras relacionadas por el examinador. • Test de evocación de palabras: su objetivo es la evaluación de la memoria auditiva. El niño debe repetir una serie de palabras de uso común. • Test de evocación de un relato: evalúa la coordinación lógica. El niño debe repetir un cuento corto (39 palabras) que consta de tres acciones principales y 3 detalladas. El cuento tiene una trama muy simple. • test de repetición de palabras: evaluar lenguaje expresivo, pronunciación y especialmente trastorno de tipo fono articulatorios, el niño debe repetir 10 palabras difíciles. Son palabras poco conocidas. • Test de corte de un diseño: evalúa también coordinación motora. El niño debe recortar por una línea curva y otra quebrada. • Test punteado: evalúa tensión y resistencia a la fatiga. El alumno debe dibujar puntos en un cuadriculado, teniendo un tiempo fijo para la tarea (30 segundos).
Advertisement
8. ¿Cómo son las puntuaciones el ABC? Se concede puntuaciones para cada test, que van del 3 al 0. 9. ¿Cómo es el tiempo y orden de aplicación? Cada test tiene un tiempo dado y en total el tiempo estimado es de 8 a 12 minutos.
Informe de auto aplicación del test A.B.C
I. Datos Generales:
Nombres y Apellidos: L.C.N.B Sexo: Femenino
Edad: 22 años
Fecha de Nacimiento: 19/2/1999
Lugar de Nacimiento: Santo Domingo, RD. Grado de Instrucción: Estudiante universitaria.
Ocupación: Estudiante Estado Civil: Soltera
Creencias Religiosas: católica Lugar de Evaluación: La casa del examinador Fecha de Evaluación: /11/2021
Fecha de Elaboración del informe: 3/12/2021
Examinador: L.C.N.B
II. Motivo de Evaluación
La prueba A.B.C se aplicó a la evaluada con fines de evaluación educativa para conocer su nivel de madurez y si tendrá dificultades para aprender la lectura y la escritura en el comienzo de las clases el próximo año escolar.
III. Descripción de las Pruebas aplicadas
Nombre: test A.B.C Autor: Manoel Bergstrom Lourenco Filho. Utilización: Se utiliza como evaluación educativa. Mide: ofrecen una medida del grado de madurez alcanzado por el niño para iniciar el aprendizaje de la lectura y escritura, calculando la intensidad de cada componente y proporcionando una ayuda.
IV. Observaciones de la conducta durante las pruebas:
No se observó conductas relevantes para destacar.
V. Historia del examinando
La evaluada L.C.N.B, nació el 19 de febrero de 1999, en el municipio santo domingo Este, Provincia Santo Domingo. tiene 22 años, su nacimiento fue por cesárea y no tuvo ninguna complicación relevante. Aprendió a caminar a los 8 meses y hablar cuando cumplió 1 año. viene de una familia nuclear, es la segunda hija del segundo matrimonio de sus padres, tiene tres hermanos: dos hermanas mayores, una de parte de padre y la otra de parte de madre, y un hermano menor. Su infancia la vivió junto a sus padres, su hermano menor, abuela, tía, tío y una prima. Luego se mudó a los 8 años con sus padres a una casa aparte. Ha tenido una buena salud, pues No ha sufrido de ninguna enfermedad relevante a lo largo de su vida. en sus antecedentes familiares esta la diabetes, que la ha sufrido la mayoría de sus familiares y muerto por complicaciones de esta. Desde niña ha sido tímida, curiosa y siempre con interés en aprender, ella misma le dijo a su madre que la inscribiera en el colegio. Con relación a esto, su vida académica se mantuvo siendo aplicada y manteniendo buenas calificaciones, lo que le permitió ganar diplomas, medallas y estar en el cuadro meritorio en todo su transcurso escolar.
Con relación a sus intereses, desde niña le ha gustado dibujar y se mantenido con eso hasta la actualidad, es su hobby predilecto. Además, también el diseño de ropa, que lo visualiza como una carrera secundaria que le gustaría estudiar. Con la relación con sus pares, aunque es tímida, no le ha costado relacionarse con lo demás, tanto en su vida académica como personal, ha mantenido buenas relaciones. Pero con sus relaciones de pareja, si le ha costado pues dice que no le gusta el compromiso y que su pareja no respecte su espacio personal, que lo valora mucho.
VI. Interpretación de los resultados
Nivel de madurez Superior: se pronostica que la evaluada aprenderá la lectura y la escritura en un semestre sin dificultades ni cansancio. En caso de niños muy superiores. Se recomienda atención especial en actividades de ampliación para evitar la aparición de reacciones de aburrimiento y falta de estimulación.
VII. Conclusiones
Según los resultados se concluye que la evaluada tiene un nivel de madurez superior, por lo cual no presentara ninguna dificultad a la hora que le toque aprender la lectura y la escritura en el nuevo año escolar.
VIII. Recomendaciones
Se recomienda prestar atención a la evaluada en las actividades académicas para evitar si se presenta alguna falta de motivación o aburrimiento.
Lic. Lenin c. Núñez
Anexo: hoja de aplicación del test A.B.C





