
6 minute read
Informe de auto aplicación del test TRDA
8. ¿Cómo son las puntuaciones el TRDA?
Se da un punto por cada respuesta correcta en cada columna. El total de respuestas buenas de cada columna deben colocarse en el sitio correspondiente del recuadro superior de la hoja de respuestas, debajo de la columna P.D. Luego se convierten las puntuaciones directas en percentiles (PC), se ubica el rango y se procede a su interpretación.
Advertisement
9. ¿Cómo es el tiempo y orden de aplicación?
Cada subprueba tiene un tiempo exacto, el tiempo total de aplicación variable de 30 a 60 minutos. Orden de aplicación: Factor RG: con un tiempo de 10 minutos, Factor RV: con un tiempo de 8 minutos, Factor RN: con un tiempo de 10 minutos, Factor RE: con un tiempo de 10 minutos, Factor RM: con un tiempo de 8 minutos, Factor FV: en cada prueba del mismo se tendrá 3 minutos.
Informe de auto aplicación del test TRDA
I. Datos Generales:
Nombres y Apellidos: L.C.N.B Sexo: Femenino
Edad: 22 años
Fecha de Nacimiento: 19/2/1999
Lugar de Nacimiento: Santo Domingo, RD. Grado de Instrucción: Estudiante universitaria.
Ocupación: Estudiante Estado Civil: Soltera
Creencias Religiosas: católica Lugar de Evaluación: La casa del examinador Fecha de Evaluación: 1/11/2021
Fecha de Elaboración del informe: 30/11/2021
Examinador: L.C.N.B
II. Motivo de Evaluación
La prueba TRDA fue aplicada con fines académicos para detectar las fortalezas y debilidades que la evaluada posee en habilidades intelectuales específicas.
III. Descripción de las Pruebas aplicadas
Nombre: test de razonamiento diferencial aplicado (TRDA) Autores: G. Meuris Y José V. Díaz
Descripción: Evaluación de 6 Aptitudes. Permite Detectar las Fortalezas y Debilidades que un individuo posee en habilidades intelectuales específicas. La prueba consta de diferentes sub-tests que evalúan aisladamente seis (6) factores identificados con los siguientes nombres: Razonamiento General lógicoabstracto (Factor RG), razonamiento con contenidos verbales(RV), razonamiento de contenido numérico (RN), razonamiento espacial tridimensional (RE), razonamiento mecánico (RM), fluidez verbal (FV).
Mide: la capacidad del sujeto para resolver problemas lógicos, prever y planear situaciones, utilizando el razonamiento inductivo y deductivo. Es la facultad que le
permite resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente.
IV. Observaciones de la conducta durante las pruebas:
No presento conductas relevantes a destacar.
V. Historia del examinando
La evaluada L.C.N.B, nació el 19 de febrero de 1999, en el municipio santo domingo Este, Provincia Santo Domingo. tiene 22 años, su nacimiento fue por cesárea y no tuvo ninguna complicación relevante. Aprendió a caminar a los 8 meses y hablar cuando cumplió 1 año. viene de una familia nuclear, es la segunda hija del segundo matrimonio de sus padres, tiene tres hermanos: dos hermanas mayores, una de parte de padre y la otra de parte de madre, y un hermano menor. Su infancia la vivió junto a sus padres, su hermano menor, abuela, tía, tío y una prima. Luego se mudó a los 8 años con sus padres a una casa aparte. Ha tenido una buena salud, pues No ha sufrido de ninguna enfermedad relevante a lo largo de su vida. en sus antecedentes familiares esta la diabetes, que la ha sufrido la mayoría de sus familiares y muerto por complicaciones de esta. Desde niña ha sido tímida, curiosa y siempre con interés en aprender, ella misma le dijo a su madre que la inscribiera en el colegio. Con relación a esto, su vida académica se mantuvo siendo aplicada y manteniendo buenas calificaciones, lo que le permitió ganar diplomas, medallas y estar en el cuadro meritorio en todo su transcurso escolar.
Con relación a sus intereses, desde niña le ha gustado dibujar y se mantenido con eso hasta la actualidad, es su hobby predilecto. Además, también el diseño de ropa, que lo visualiza como una carrera secundaria que le gustaría estudiar. Con la relación con sus pares, aunque es tímida, no le ha costado relacionarse con lo demás, tanto en su vida académica como personal, ha mantenido buenas relaciones. Pero con sus relaciones de pareja, si le ha costado pues dice que no le gusta el compromiso y que su pareja no respecte su espacio personal, que lo valora mucho.
VI. Interpretación de los resultados
Factor RG: Rango muy alto (MA): los resultados indican una persona con una capacidad muy superior para utilizar el razonamiento inductivo-deductivo a la hora de resolver problemas, comprender, Asimilar, elaborar, y utilizar la información adecuadamente. Posee un nivel excelente para triunfar en los estudios universitarios y en la mayoría de las carreras profesionales. Factor RV: Rango muy alto (MA): la persona evaluada posee una excelente capacidad para producir, expresar, escribir y relacionar palabras correctamente con facilidad y espontaneidad. Posee una habilidad muy superior para actividades que
impliquen recitación y hablar en público, como abogado, profesor, escritor, actor, locutor, vendedor, etc.
Factor RN: Rango muy alto (MA): La persona evaluada presenta resultados que indican una habilidad numérica muy superior para manejar y utilizar números y comprender relaciones numéricas. posee una habilidad excelente para el desarrollo dela lógica y el razonamiento y para el éxito en oficios de aritmética, contabilidad, estadística, ingeniera, y todas las actividades relacionadas con números. Factor RE: Rango muy alto (MA): los resultados indican que la persona tiene una excelente habilidad espacial para percibir objetos en dos y tres dimensiones, es decir, una habilidad muy superior para percatarse de relaciones espaciales o geométricas fijas y visualizar transformaciones o cambios de posición. Posee un nivel excelente para actividades como la geometría, física, dibujo, trabajos manuales y profesiones como la arquitectura, ingeniería y dibujo técnico, así como todos los oficios relacionados a esas actividades.
Factor RM: Normal alto (NA): los resultados indican que la persona tiene una buena habilidad para razonar utilizando problemas cuya solución implica el entendimiento de conceptos mecánicos. Posee un nivel bueno para actividades como la física, trabajos manuales, y profesiones como la arquitectura, ingeniería y el dibujo y técnico, así como todos los oficios relacionados a estos. Factor FV: Normal (N): los resultados obtenidos indican que la persona evaluada posee una fluidez verbal normal, es decir, una habilidad igual a la mayoría de la población para entender las ideas expresadas en palabras, extraer su significado y manejar correctamente un amplio grupo de palabras. Posee un nivel para todas actividades en las cuales la información se obtiene mediante instrucciones orales o escritas como por ejemplo la historia, ciencias, idiomas, derecho, psicología, secretariado, docencias, etc.
VII. Conclusiones
Según los resultados obtenidos en el test TRDA la evaluada presento fortalezas en la mayoría de los factores tratados, como son: Razonamiento General lógicoabstracto (Factor RG), razonamiento con contenidos verbales(RV), razonamiento de contenido numérico (RN), razonamiento espacial tridimensional (RE), razonamiento mecánico (RM), Lo cual dice que posee una buena capacidad para resolver problemas lógicos utilizando el razonamiento inductivo y deductivo. Con relación a las debilidades podemos mencionar el factor de fluidez verbal (FV) que, aunque está en el rango normal, si se relaciona con los otros factores, este fue el más bajo.
VIII. Recomendaciones
De acuerdo con la conclusión, se recomienda a la evaluada trabajar la fluidez verbal, con el uso de: trabalenguas, comenzar a leer el periódico diariamente, revistas y libros, Hablar sobre temas donde tenga dominio. De igual forma, se recomienda a seguir trabajando las fortalezas para que se mantenga en el mismo nivel.
Lic. Lenin c. Núñez
Anexo: hoja de respuesta del test TRDA.






