
1 minute read
3. Conclusión
Entre las diferentes culturas de Guatemala tambien se encuentra la cultura Xinca. Aunque no se sabe con certeza, se dice que esta cultura emigro desde Sudamérica a través del océano pacifico hasta llegar a lo que hoy es Guatemala y fueron grandes aliados comerciales con los Mayas. Algunos cronistas han señalado que la Cultura Xinca fue uno de los pueblos de Guatemala que ofreció mayor
resistencia a la conquista
Advertisement
española pero lamentablemente al final perdieron y fueron tomados como esclavos. El idioma Xinca (idioma oficial de esta cultura) ha ido desapareciendo con el pasar de los años, tal como lo señala un estudio llevado a cabo en el año de 1997. Dicho estudio revela que este idioma solo lo hablaban apenas entre 100 y 250 personas. En su mayoría ancianos. Los hombres utiliza un una camisa color blanco con mangas largas, se le llama “koton”, además utilizan un pantalón color blanco y traslapado sostenido por cintas a los costados, agregando un sombrero de estilo contemporáneo.
La gastronomía Xinca se basa en el frijol y la tortilla, aún asi existen varias comidas tradicionales donde se utiliza la pepita y el ayote.
La cultura Xinca de Guatemala cree en un creador supremo llamado Tiwix o Ow Kajina´Tata.

Dato Extra

Los xincas de Escuintla y Guazacapan entre los años 1524 y 1575 sufrieron de esclavismo, epidemias de viruela, tifus y peste bubónica que produjeron una disminución drástica de la población