2 minute read

Los artefactos

Next Article
Los conceptos

Los conceptos

La información que un equipo de scrum y las partes interesadas utilizan para describir el producto que se está desarrollando, los pasos tomados para producirlo y las tareas realizadas a lo largo del proyecto se conocen como artefactos de scrum. Los principales artefactos son el backlog del producto, el backlog de sprint y los incrementos.

Advertisement

Flujo procedimental

Flujo de trabajo, workflow”, se refiere a todos los pasos que los miembros del equipo de desarrollo deben realizar de manera sistemática.

La metodología Agile Scrum tiene un flujo de trabajo distintivo que se enfoca en adaptarse y resolver problemas inesperados. Debido a esto, su implementación se ha vuelto cada vez más popular, particularmente entre las empresas de software.

Los equipos Scrum que trabajan en el flujo de trabajo deben ser multifuncionales. Cada paso dado dentro del flujo debe estar organizado y el propietario del producto debe estar sincronizado con el equipo de desarrollo. En este artículo, explicaremos el flujo de trabajo de Scrum y los pasos que debe seguir el equipo para completar el proyecto.

Pasos para crear un flujo de trabajo de Scrum

Saber qué tipo de flujo de trabajo tiene Scrum es sencillo. Las principales características que la diferencian son su adaptabilidad y mejora continua. Cada flujo de trabajo de Scrum puede constar de más o menos pasos, según cómo elija trabajar el equipo de Scrum.

Paso 1: Establecimiento del Product Backlog

Todas las tareas que el Product Owner considere necesarias para llevar a cabo el desarrollo del Producto se enumeran aquí de manera organizada. Como resultado, comienza a surgir el control sobre el flujo de trabajo de Scrum.

Paso 2: Planificación del Sprint Backlog

El Sprint backlog es el bloque de tiempo para cada Sprint, que puede oscilar entre una y cuatro semanas.Cada nuevo Sprint debe comenzar después de que finalice el Sprint anterior , y una vez que se ha determinado el número total de Sprints , el equipo se divide en tareas.

Paso 3: Reuniones en cada reunión de Sprint y Daily Scrum

Para establecer el contexto para el resto de la jornada laboral, se hace por la mañana. Aquí es donde comienza el proceso de desarrollo. El objetivo principal de cada reunión es intercambiar toda la información pertinente sobre el estado actual del proyecto.

Paso 4: creación de gráficos de trabajo en curso (gráfico Burn Down)

Estos gráficos dan una indicación diaria del trabajo que se debe realizar durante el sprint. _Este gráfico también ayuda a determinar el ritmo de trabajo actual, y dependiendo de cómo se proyecte, es posible realizar los ajustes necesarios.

Paso 5: prueba y demostración del producto

El equipo Scrum primero debe crear una revisión de Sprint para luego presentar los resultados de su trabajo. Luego, las partes interesadas toman la decisión clave con respecto a si se deben realizar modificaciones adicionales al proyecto y, de ser así, si se deben agregar al desarrollo.

Paso 6: planificación y organización retrospectiva para el próximo Sprint

El paso final en la creación de un flujo de trabajo de Scrum es que el equipo de Scrum reflexione sobre el sprint y tome las decisiones pertinentes con respecto a lo que se pudo haber hecho mejor. Luego, el ciclo comienza con el Sprint posterior hasta el final del desarrollo completo del producto.

This article is from: