
4 minute read
Importancia Del Microanálisis, Personal Experto
El Microanálisis de la las Evidencias
¿Qué es el microanálisis?
Advertisement
Es ese tipo de análisis que se realiza en pequeñas muestras, es conocida como la identificación química y en el análisis cuantitativo de cantidades muy pequeñas de sustancias química, comúnmente menos de 10 mg o 1 ml o también cuando se trata de superficies muy pequeñas de material normalmente son de menos de 1 cm2. Es importante que las evidencias de interés criminalística sean llevadas a rigurosos exámenes en el laboratorio de investigación. Todo esto con la finalidad de poder recolectar la evidencia más precisa y exacta para la construcción del caso.
¿Cómo funciona la Ciencia del microanálisis?
La química es fundamental para la comprensión de muchos campos, por ejemplo la agricultura, la astronomía, la geología, la medicina, la bilogía molecular, la ciencia de los animales, la ciencia de los materiales, los nuevos métodos de fertilización, la medicina nuclear y radioactiva, entre muchos otros más. Pero en el campo de la criminalística, a química va de la mano con microanálisis en pro de las investigaciones científicas que se realizan. Se pueden encontrar un sin fin de evidencias que requieren se mucho más minuciosas a la hora de ser examinadas para llegar a un resultado óptimo de reconocimiento y veracidad de la muestra, como prueba material de la comisión de un delito o, realizar peritajes en muestras como sangre, pelo y semen, entre otros, para ello se requiere hacer pedimentos periciales tales para así, determinar si la muestra es sangre y, si es humana o animal, determinar el factor RH o el grupo sanguíneo. Es por ello que la ciencia es imprescindible en este tipo de disciplinas.
Objeto del Microanálisis:
Su principal función u objetivo es llevar a cabo de las evidencias a procesos científicos, lo que busca como resultado es usar las ciencias como o son la química, biología y física, y de esa manera poder logra e identificar la muestra colectada y determinar su asociación con el hecho presuntamente delictuoso, en ese momento se toma en gran importancia el microanálisis en la criminalística, porque ayuda a encontrar esas pequeñas evidencias, ya que, es solo una forma o medio usado en este campo para lograr un resultado eficaz, se puede utilizar dependiendo lo que se necesite en momento , lo fundamental es que tenga una gran certeza y exactitud en lo que se esté investigando.
Como es bien sabido el microanálisis realiza los pasos necesarios para lograr la identificación de los presuntos autores de un hecho delictivo, a través de la comprobación científica al someter a exámenes químicos o físicos en el laboratorio, las evidencias recolectadas en el sitio del suceso o escena del crimen. Su capacidad de exactitud en los detalles más pequeños es lo que lo que la vuelve imprescindible en la investigación.

Personal Experto:
Por ser una rama que involucra tantas disciplinas el personal experto es muy amplio debido a que involucra una variada cantidad. Están:
Magister, licenciados y técnicos superiores universitarios (TSU) en criminalística, licenciados y TSU en ciencias policiales, profesionales del derecho, licenciados en artes militares, contaduría, administración de recursos materiales y financieros, bioanálisis, química, ingenieros en mantenimiento, industrial, sistemas, informática, biólogos, farmaceutas, TSU en química industrial.
Funciones:
-Realizar el levantamiento del cadáver.
-Colectar y/o recibir evidencias físicas de interés criminalística. -Practicar análisis mediante métodos y técnicas científicas en el ámbito médico-legal a las evidencias físicas, químicas, biológicas, entre otras de interés criminalística. -Calificar la etiología de las lesiones físicas de las presuntas víctimas o victimarios.
-Determinar la identificación en seres vivos y muertos, desde el punto de vista médico-legal -Actuar en los diferentes tipos de exhumaciones. -Elaborar informes periciales del análisis practicado a las evidencias físicas de interés médico-legal. -Cumplir con el ordenamiento legal vigente y cadena de custodia de evidencias físicas. Fitotecnia, tecnología automotriz, higiene y seguridad industrial, antropólogos forenses y médicos. Los mismos, se desempeñan en diversas áreas como Reconstrucción de Hechos, Investigación de Siniestros, Balística, Explosivos, Ciencias Forenses (Medicina Legal, Toxicología, Mala Praxis Médica y Antropología), Documentología, Informática Forense, Planimetría, Experticias Contables, entre otros.


Áreas de Desempeño Técnico Científico (Área, Física, Química y Biológica)
División Criminalística: esta parte consiste en Recibir y efectuar la búsqueda de evidencias físicas que son del interés de los criminalistas, estos por el medio de los métodos y técnicas científicas, para conseguir los elementos de convicción, que coadyuven al esclarecimiento del hecho.
Funciones:

-Criminalística de Campo -Físico Comparativo –Balística Forense –Laboratorio Bilógico –Laboratorio Físico Químico –Microscopia Electrónica –Informática Forense- Activaciones Especiales
La finalidad es colectar evidencias físicas de interés criminalístico. Ademas de ello poder recibir evidencias físicas que sean de interés criminalística en el laboratorio. Entre esas funciones también resalta la práctica de análisis de las mismas evidencias físicas de } interés criminalístico, todo esto por medio a los métodos y técnicas científicas.
¿Sabías Que?
La química forense es una rama muy importante en el campo de las Ciencias Forenses, encargándose del estudio sistemático de las huellas, rastros, indicios o evidenciases químicas dejadas por el autor o la víctima en el lugar donde se cometió dicho delito, con la finalidad de establecer la relación de éstos con el hecho
Objetivo:
Lo que busca realmente es poder lograr ese reconocimiento y de igual manera lograr una identificación en seres vivos y muertos, recepción, } colección y procesamiento de evidencias físicas de interés criminalística, con toda la exactitud posible. Esto valiéndose se las técnicas científicas en el ámbito médico-legal.
