5 minute read

SISTEMA DE COTEO POR PROCESOS

El sistema de costeo por procesos acumula costos cuando se produce una gran cantidad de unidades idénticas. En este caso, es más efectivo acumular costos para un gran lote de productos y luego distribuirlos a las unidades individuales producidas. La presunción es que el costo de cada unidad es el mismo que el costo de cualquier otra unidad, por lo que no es necesario rastrear la información a nivel de unidad individual.

Advertisement

¿Quién hace uso del costeo por procesos?

Cualquier empresa a gran escala que produce grandes cantidades de productos idénticos utiliza un sistema de costeo por procesos. Una refinería de petróleo es un ejemplo perfecto de un entorno de sistema de costos por procesos, ya que es difícil rastrear el costo de una unidad específica de petróleo a medida que pasa por la refinería.

DATOS CURIOSO...

Mendoza, Jaramillo y López (2020) ellos definen “la empresa es un agente social y sus actuaciones como sus omisiones tienen un importante impacto sobre la sociedad” (p 97)

Características principales del sistema de costos por procesos empresa existirán tantos departamento tivos, como procesos sean necesarios terminar el producto que se está ando. ceso de producción es continuo, es decir, os departamentos siempre estarán ndo, aun cuando no exista un pedido de s. én es necesario señalar que el proceso es c clico, esto quiere decir, que los procesos de producción se presentarán uno detrás de otro.

El costo unitario se calcula para un periodo determinado de tiempo, que puede ser un mes, un semestre, un año, etc.

¿Por qué lo denominamos sistema?

Decimos que es un sistema de costos porque en él actúan diversos elementos que se interrelacionan entre sí para alcanzar un objetivo en común. Se caracterizan por proporcionar retroalimentación al sistema en sí y por tener una determinada estructura

Los beneficios y desventajas del costeo por procesos

El proceso de costeo es el método de contabilidad más práctico y eficiente para determinar los costos de productos para tipos específicos de empresas. No obstante, esta estrategia tiene ventajas e inconvenientes. Puede ser difícil, por ejemplo, atribuir adecuadamente los gastos al trabajo en curso.

Desventajas

#1. Errores:

La inclusión de costos no relacionados con la producción en el cálculo puede dar lugar a errores

#2 Problemas de cálculo (unidades equivalentes):

El costo real de estos productos sin terminar puede variar, por ejemplo, si los precios de las materias primas fluctúan de un mes a otro. Las empresas terminarán con precios de productos inexactos si no estiman con precisión el costo de los componentes de trabajo en progreso.

#3. Pérdida de tiempo:

Calcular unidades comparables lleva tiempo.

Ventajas

# 1. Fácil de usar

El costeo por procesos es más práctico y sencillo de usar que otros sistemas de contabilidad de costes

# 2. Flexibilidad:

Puede ayudar a las empresas a mejorar sus procesos para reducir costos y ofrecer productos a precios más competitivos.

#3. Estándar

El costeo por procesos utiliza el mismo enfoque de costeo estandarizado en cada período, lo que permite a las empresas comparar las variaciones de costes a lo largo del tiempo.

Informe de costo de producción departamental

El informe del costo de producción es un análisis de la actividad del departamento o centro de costos para el periodo. Todos los costos imputables a un departamento o centro de costos se presentan según los elementos del costo.

Además de los costos totales y unitarios, cada elemento del costo se enumera por separado, bien sea en el informe o en un plan de apoyo. El nivel de detalle depende de las necesidades de planeación y de control de la gerencia. El informe del costo de producción es la fuente para resumir los asientos en el libro diario para el periodo

La contabilidad de costos nos facilita una metodología de cinco pasos para elaborar los informes mensuales del costo de producción de una planta industrial: a) Informe de cantidades. Consiste en registrar los movimientos reales de los insumos materiales que “entran y salen” de cada proceso. b)Unidades de producción equivalentes. Transforman los movimientos reales de los insumos en unidades a las que se han acreditado (agregado) costos. c)Costos totales aplicados. Consisten en un resumen del importe de los costos de la producción en proceso de cada departamento aplicados durante el periodo por cada elemento del costo de fabricación. d)Costos aplicados por unidad. Divide el costo total del periodo de cada elemento entre las unidades equivalentes de ese elemento del costo e)Costos totales traspasados y costos de producción en proceso. Utiliza el valor del costo unitario para controlar el costo total que se traspasa al proceso siguiente, y determina la cantidad del costo que se queda en el departamento, como elementos del costo en proceso para el siguiente periodo de producción.

Opinión personal de los estudiantes

Genesis Garrido C.I: 30.192.180

Correo: genesis0909garrido@gmail.com

Según Genesis, el sistema de costos por proceso; Es un sistema que lleva un registro de procedimientos, y de clasificación donde se acumulan: costos (predeterminados e incurridos) por departamento y centro de costos. En palabras más sencillas, es un sistema de acumulación de costos de producción por departamentos o centros de costos

Que generalmente se aplica en empresas o industrias donde hay productos homogéneos sostenibles en un momento determinado al menos en el mediano plazo. Por lo tanto, los costos como recursos materiales y costos de fabricación se acumulan en el proceso del producto en el proceso. Es por eso que también podemos determinar el costo por proceso producido por cada unidad que tiene el mismo costo que otras unidades y, por lo tanto, no hay necesidad de monitorear cada unidad que se produzca individualmente.

Yonier Peña C.I: 30.506.471

Correo: yonierjesus30@gmil.com

Según Yonier, este método tiene algunas ventajas, como la simplicidad y la facilidad de aplicación, ya que no requiere rastrear los costos de cada unidad individual, sino que se basa en promedios. También es un método adecuado para las industrias que producen productos homogéneos o estandarizados, como químicos, textiles, alimentos, etc.

Sin embargo, este método también tiene algunas desventajas, ya puede dificultar la identificación y el análisis de las causas de las pérdidas o los desperdicios que se generan en los procesos o departamentos Finalmente, es un método que puede no ser apropiado para las industrias que producen productos diferenciados o personalizados, como muebles, joyas, etc., ya que no captura las características específicas de cada unidad producida

Leidy Medina C.I: 27.149.114

Correo: leidymedinacordoba@gmail.com

Según Leidy, define el informe de costo de produccion, como Un informe de costos de producción es un resumen de la producción y los costos de un departamento. Tiene tres secciones: flujo físico, producción equivalente y costos. Sirve para analizar el rendimiento del departamento y tomar decisiones

El informe de costos de producción ayuda a los gerentes a responder varias preguntas importantes, como:

¿Cuánto cuesta producir cada unidad de producto para cada departamento?

¿Qué proporción de los costos se transfiere al siguiente departamento o al inventario de productos terminados?

¿Qué proporción de los costos se queda en el inventario de trabajo en proceso?

Para hacer un análisis del informe de costos de producción, se debe revisar cada sección y comparar los resultados con los estándares o establecidos También identificar las posibles ca variaciones o desviaciones acciones correctivas o para mejorar el rend departamento.

Conclusion

En conclusión, el Sistema de Costos por Proceso, se aplica en empresas donde la producción requiere pasos secuenciales para su terminación y el producto terminado es más o menos uniforme o similar Tanto el producto semielaborado como sus costos, son transferidos de un departamento a otro. Los productos semi terminados en un primer departamento son considerados como terminados para este y como materiales o costo básico para el segundo y así sucesivamente hasta su definitiva terminación. Sobre el Costo del departamento precedente, el departamento receptor, acumula sus

This article is from: