3 minute read

Sociabilidad y relaciones interpersonales

Next Article
Recomendaciones

Recomendaciones

Para comenzar, tanto la sociabilidad como las relaciones interpersonales son indispensables ya que la sociabilidad es la calidad o cualidad de ser sociable que presenta una persona en todo momento y le gusta relacionarse con el resto de las personas. De igual forma las relaciones interpersonales forman parte de las relaciones sociales, y son la interacción que se establece entre dos o más personas de forma recíproca. Es muy importante que los seres humanos desarrollemos estas dos cualidades en nuestra vida ya que nos encontramos naturalmente inclinamos a la vida en sociedad. Una persona que es sociable y tiene relaciones interpersonales progresa en el trabajo, para hacer amigos, para encontrar una persona con la cual compartir la vida y los proyectos personales que se tengan asimismo para compartir intereses y afinidades, entre otros.

La sociabilidad resulta muy importante y es un elemento fundamental en los diferentes ámbitos de nuestra vida, personal, laboral, escolar, social, para lograr los objetivos propuestos la sociabilidad, además, es aquel valor que nos impulsa a los seres humanos a buscar y cultivar relaciones con otras personas. Un individuo sociable de por sí es cautivador por la amabilidad que presentará, de alguna manera es aquel valor que nos impulsa a los seres humanos a buscar y cultivar relaciones con otras personas.

Advertisement

Las relaciones interpersonales nos permiten un vínculo entre personas, siendo un desarrollo integral muy cautivador del ser humano, y en las habilidades sociales. De esta manera cada persona es un mundo con diferentes valores, ideas, conocimientos, principios, experiencias, sentimientos y estilos de la vida.

Según (Simmel 2002). La socialización es la forma en que se produce la práctica recíproca o interacción entre los individuos, es decir la manera como se influencian unos con los otros para constituir unidades de diverso grado (familiar, Estado, partido etc.), esta surge por determinados fines o motivaciones (políticos, económicos, religiosos, afectivos, etc.) que se crean en la materia o contenido de la socialización. Estas motivaciones, fines o intereses no constituyen la socialización en sí mismas, sino solo cuando accionan recíprocamente o intentan influir en el otro. Para Simmel existen diversas formas de socialización como la lucha, el intercambio, la dominación. No obstante, hay una forma de socialización particular que lleva la crítica a los planteamientos epistemológicos de la sociedad.

Para (Riviere, 2013) La comunicación es "todo proceso de interacción social por medio de símbolos y sistemas de mensajes. Incluye todo proceso por el cual la conducta de un ser humano, actúa como estímulo de la conducta de otro ser humano". Para conseguir el objetivo, del emisor al receptor, este tiene que poseer unas habilidades y actitudes que le permitan percibir e interpretar el mensaje.

En conjunto la comunicación está en función de la inteligencia intrapersonal e interpersonal. Los beneficios de una comunicación saludable son múltiples ya que al vivir en sociedad es imprescindible tanto para influir como para ser influido por los demás y así alcanzar metas por medio de lazos creados con otras personas, conocer sobre el mundo, sobre los demás y de sí mismo, y contribuir al desarrollo del bienestar social.

Posteriormente, las relaciones interpersonales permiten la habilidad para comunicarse efectivamente con las personas, resolver conflictos, expresión auténtica etc. Es decir, en toda relación interpersonal interviene la comunicación, que es la capacidad de las personas para obtener información respecto a su entorno.

De acuerdo a Aristóteles la sociabilidad es la capacidad de los seres humanos de agruparse con otros humanos porque los seres humanos somos sociales. Sin embargo, la sociabilidad impulsa a buscar y cultivar las relaciones con las personas, logrando una verdadera amistad. Una persona sociable es fácil de identificar porque tiene un carácter afable, cercano, amistoso, simpático y siempre muestra interés a la hora de compartir tiempo con otros. Por lo tanto, las relaciones sociales mejoran la salud emocional, la mental y los pensamientos positivos.

Para concluir, es muy importante que desarrollemos estos dos factores muy importantes como son la sociabilidad y las relaciones interpersonales, ya que nos encontramos en un mundo muy civilizado en el cual debemos de aprender a relacionarnos con personas de diferentes culturas, costumbres etc.

This article is from: