2 minute read

Capítulo VI: Muros y Tabiques de Albañilería

En albañilería confinada, los muros y los elementos verticales de confinamiento, son monolíticos, dejándose para ello un endentado en los muros, en las zonas donde irán las columnas.

Análogo tratamiento se hace para las montantes de desagüe y ventilación.

Advertisement

A continuación, presentamos un corte de un muro; con su elemento vertical de confinamiento.

MURO CONFINADO

Si en el gráfico mostrado, el fragmento de ladrillo del endentado del lado izquierdo lo trasladamos imaginariamente al espacio del endentado del lado derecho; y esta

operación la hacemos a todo lo largo del endentado del lado izquierdo, vemos que quedará una columna donde será cubierta totalmente por el concreto de la columna. A este espacio, se le denomina volumen de endentado; por tal razón el reglamento de metrados en su capitulo 05.07 respecto a columnas dice: “….Cuando la columnas son endentadas con los muros (columnas de amarres) se considerará el volumen adicional de concreto que penetra en los muros.” La cota “a” se utilizará para el ancho del encofrado del elemento vertical de confinamiento; y “b” es el ancho del elemento vertical de confinamiento.

El ancho del endentado será , asumiendo como centro de las cotas; el eje de

simetría del elemento vertical de confinamiento.

Según el reglamento de metrados en su capitulo 09.00, respecto a muros y tabiques de albañilería dice:

Este rubro comprende la medición de muros y tabiques ejecutados con ladrillos de cualquier calidad, bloques, piedra, etc. unidas entre si por juntas de mortero o ejecutados con materiales semejantes y en cuya labor predominan las obras de albañilería.

Por extensión y similitud de trabajo teniendo en cuenta además que se usan los mismos materiales, se incluyen las molduras, cornisas y otros elementos que sirven para ornamentar los muros, así como los estufas de ladrillo. Se denomina muro o pared a la obra levantada a plomo para transmitir o recibir la carga de elementos superiores como vigas, techo, etc. para cerrar espacios, independizar ambientes, o por razones ornamentales. Se denomina tabiques a paredes de poco espesor que corrientemente sirven para la división de ambientes y que no resisten carga alguna aparte de su propio peso. Por esta razón a la partida correspondiente de un muro cuando cumpla con esta definición se le llama tabique. Tratándose de ladrillos se denominan, respectivamente, largos (su mayor dimensión) ancho (su dimensión media), y espesor (su menor dimensión).Si el espesor del muro es igual al largo del ladrillo, se denomina “muro de cabeza” .Si es igual al ancho del ladrillo, se denomina” muro de soga”, y si es igual al espesor de ladrillo, se denomina “muro de canto”.

Analizando la última parte; respecto a los aparejos de muros, ilustraremos lo siguiente:

This article is from: