2 minute read

Fundamentos Básicos del Voleibol

Fundamentos Básicos del Voleibol (continuación)

Los fundamentos del voleibol se refieren a las diferentes técnicas motrices que se ejecutan para golpear e impulsar la pelota durante las diversas acciones de juego.

Advertisement

Saque: Es el acto de poner la pelota en jueBloueo: Es la ac- go. Es realizado por el ción de contrarres- zaguero derecho, destar el remate en el de la zona de saque. mismo momento de su ejecución. Acción principal del defensa contra el ataque adverso Fundamentos

Básicos

Posición Básica: Es la que debe adoptar todo jugador dentro de la cancha, la cual le permitirá desarrollar una ofensiva o defensiva inmediata, desplazándose con mayor rapidez.

Voleos de pelotas bajas: Es aquella empleada por un jugador para devolver la pelota recibida a una altura inferior de la cintura; el golpe se realiza con los antebrazos; puede ser llamado también comúnmente mancheta

Remate: Acción ofensiva que consiste en pasar el balón al sitio de más difícil defensa de la zona contraria, golpeando el balón a una altura superior de la red.

Voleos de pelotas altas: Es el acto de golpear la pelota con la yema de los dedos en forma limpia, sin retenerla o empujarla.

Métodos de enseñanza del Voleibol

Enseñar voleibol constituye un proceso complejo, con progresiones mensurables y objetivos variables, según avanza el aprendizaje de los jugadores.

Este camino hacia un grado cada vez mayor de habilidad y en consecuencia del pensamiento táctico, presenta diferentes momentos, fases con avances y retrocesos, con características propias pero irreversibles. En general, tres etapas son reconocidas y calificadas en la literatura: Inicial o cognitiva, Intermedia o práctica y avanzada o de automatización.

Entonces ¿cómo se aprende el voleibol?: ejercitando con método analítico, sintético y principalmente con el global, ya que es muy importante enseñar a jugar y no a hacer ejercicios.

El método global consiste en enseñar los elementos del juego dentro del juego, es decir se realizan ejercicios técnicos pero dentro de la globalidad de la acción de juego. “Los métodos analíticos, sintéticos, etc. deben ser mantenidos para compensar carencias individuales, pero no constituyen el “corazón” del entrenamiento. Ya desde los inicios es necesario abreviar y acelerar el pasaje entre los “fundamentos” y el juego, poniendo a los jóvenes en la condición de jugar con los fundamentos que conocen. No existe una correlación directa entre el número de ejecuciones en lo analítico y la precisión de ejecución en juego.

This article is from: