
2 minute read
Bromatología
• Bromatología: comprende todo lo que compone las comidas y bebidas típicas de la cocina wayuu. Como ya se dijo anteriormente, en la ranchería se encuentra la estructura física de la cocina, donde se preparan los alimentos con fogón de leña, para toda la familia, y es un lugar también en el que se reúnen para conversar y compartir con todos los miembros de la familia.
Como bebida típica encontramos “chicha” de maíz. Bebida elaborada en tiempos antiguos de manera rudimentaria. El maíz lo molían en una piedra o con los dientes. Luego lo escupían dentro del recipiente y después lo llevaban al fuego para su cocción. Hoy día, la “Chicha” se prepara industrialmente con un proceso higiénico controlado por las autoridades sanitarias y luego es vendida en el mercado como una bebida típica colombiana. Como comida típica El “Friche de chivo. El “Friche” de Chivo es un plato que se prepara en ocasiones especiales; sobre todo en las celebraciones matrimoniales, cumpleaños y fiestas navideñas. Esto ha sido una tradición en el Departamento de la Guajira no solo para los indígenas, sino para todos los nativos. El “Friche” es una fritura que se prepara con la sangre del chivo, el hígado y la carne cortada en trozos pequeños.
Advertisement

Ingredientes para preparar Friche
3 Libras (1 ½ kg.) de chivo (pierna, costilla, espaldilla) picados en trocitos 2 Tazas de sangre batida con sal 1 Libra (500gr.) de menudencias del chivo (corazón, bofe, hígado, riñón, guereguere, etc.) 6 Dientes de ajo, picados 3 Cebollas cabezonas blancas, peladas y picadas finas 1 Pimentón verde, picado 1/2 Taza de aceite
4 Limones ( jugo)

Preparación de Friche (Guajira) Colombia
Para preparar el Friche se utiliza siempre un chivo biche, o sea, no mayor de 4 meses. Se mata, se limpia, se pela, se recoge la sangre y se despresa. A la sangre fresca se le pone sal para que no coagule. Las menudencias se pican y se sancochan en agua-sal, por 20 minutos. La carne del chivo se lava con limón, sal y pimienta, se deja reposar 20 minutos y luego se fríe en aceite caliente hasta medio dorar. Se agregan las menudencias sancochadas y picadas en trocitos, el ajo, la cebolla y el pimentón; se mezcla y se deja sofreír por 5 minutos, se añade la sangre y se deja cocinar a fuego lento por 30 minutos, revolviendo constantemente. Se come con arepas de maíz o bollo limpio.