
3 minute read
NOTICIAS Plan de Arizona incluye $150 millones para viviendas asequibles
Arizona pronto podría hacer una inversión sin precedentes en viviendas accesibles.
El plan presupuestario elaborado por la gobernadora demócrata Katie Hobbs y los líderes legislativos republicanos que comenzó a aprobarse en la Legislatura recientemente propone asignar 150 millones de dólares al Fondo Fiduciario de Vivienda del Estado, que financia proyectos de vivienda asequible y programas de asistencia de vivienda. Si los legisladores lo aprueban, la inversión sería, por mucho, la más grande en la historia del fondo.
Aquí, desglosamos qué es el Fondo Fiduciario de Vivienda, qué ha logrado hasta ahora y en qué creen los defensores de la vivienda que se debe gastar la próxima ronda de financiación.
¿Qué es el Fondo Fiduciario de Vivienda?
Desde 1989, el Fondo Fiduciario de Vivienda ha proporcionado dinero para que el Departamento de Vivienda de Arizona invierta en iniciativas de vivienda accesible. El dinero se puede utilizar para una amplia gama de proyectos, incluida la construcción de nuevas viviendas y la financiación de refugios para personas sin hogar, viviendas de transición y viviendas de reingreso para personas que estuvieron en prisión. El fondo recibió una infusión de 60 millones de dólares en el 2022 y ha otorgado un total de más de 350 millones de dólares desde su creación.
Los defensores de la vivienda han estado presionando al estado durante mucho tiempo para que asigne más dinero al fondo. En años anteriores, el fondo generó un promedio de 10 millones de dólares anuales de la venta de propiedades no reclamadas en Arizona. Pero en el 2012, la Legislatura limitó la cantidad que el fondo podría recibir de propiedad no reclamada a 2.5 millones de dólares por año.
¿A qué se destina el dinero actualmente?
La inversión de 60 millones de dólares del año pasado se está gastando en una instalación de vivienda de transición en Phoenix, un hogar para jóvenes sin hogar en Flagstaff y 40 casas contenedor para ex encarcelados que trabajan en una granja de huevos en Tonopah, entre otros proyectos, según el Departamento de Vivienda de Arizona. Más de la mitad del dinero se asignó a proyectos en comunidades rurales.
¿En qué debería gastarse la próxima ronda de financiación?
Los expertos en vivienda tienen una larga lista de ideas sobre cómo la financiación propuesta podría marcar la diferencia.
Para Sheila Harris, exdirectora fundadora del Departamento de Vivienda de Arizona, esas ideas se resumen mejor en un propósito general: "Apalancamiento".
En otras palabras, los dólares del Fondo Fiduciario de Vivienda deben combinarse estratégicamente con otras fuentes de financiamiento disponibles, como los fondos de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense y los Bonos de Actividad Privada de la Autoridad de Comercio de Arizona, para financiar desarrollos de viviendas accesibles que de otra manera no podrían suceder, señaló Harris.
“Si puede tomar esos 150 millones de dólares y aprovecharlos con dinero de bonos y otros fondos de estímulo, tendría un impacto tremendo, de una manera muy positiva, en el inventario de viviendas que tenemos”, afirmó Harris.
Ollie Nyman (derecha, director asociado de Community Bridges Inc.) entrevista a Gerome Harris durante el conteo anual de un punto en el tiempo del condado de Maricopa el 24 de enero de 2023, cerca de 22nd Avenue y Jefferson Street en Phoenix.
MARK HENLE/THE REPUBLIC
Joanna Carr, directora ejecutiva interina de la Coalición de Vivienda de Arizona, estuvo de acuerdo en que el dinero debe usarse para llenar los vacíos en la vivienda y los servicios para personas sin hogar. Por ejemplo, podría financiar proyectos de viviendas accesibles que solicitaron, pero no recibieron créditos fiscales para viviendas de bajos ingresos, detalló.
El programa federal de crédito fiscal para viviendas de bajos ingresos es uno de los principales impulsores financieros del desarrollo de viviendas accesibles. Pero los créditos fiscales son competitivos: Arizona financió solo 16 de las 33 solicitudes que recibió para el programa de Crédito Fiscal para Viviendas de Bajos Ingresos del 9 por ciento en el 2022, según el Departamento de Vivienda de Arizona.
El Fondo Fiduciario de Vivienda también podría respaldar más entornos de refugio no colectivos y programas de prevención de desalojos, como el programa de asistencia de alquiler de emergencia financiado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos en respuesta a la pandemia del COVID19, explicó Carr.
"Los fondos del Tesoro de Estados Unidos están a punto de agotarse y no tenemos una fuente sólida de asistencia de emergencia para el alquiler”, aseguró.
Lisa Glow, directora ejecutiva de Servicios de Albergues en Arizona Central (Central Arizona Shelter Services), dijo que le gustaría ver que los fondos se destinen a la construcción de viviendas accesibles, la creación de más refugios de emergencia y viviendas de transición, y la compensación de los costos operativos de los nuevos servicios que los proveedores de viviendas en todo el estado han estado lanzando.
“Tenemos un aumento tan grande en la falta de vivienda que tenemos que actuar rápidamente para retirar a la gente de las calles”, destacó Glow.
La población de personas sin hogar de Arizona aumentó en un 30 por ciento entre el 2020 y el 2023, según el recuento de un momento dado.
Rachel Milne, directora del nuevo departamento de soluciones para personas sin hogar de Phoenix, estuvo de acuerdo en destinar los fondos para cubrir los costos operativos de los refugios de emergencia. También hizo hincapié en la necesidad de viviendas de apoyo más permanentes.
Una subvención de la Arizona Community Foundation apoya la cobertura de la inseguridad de la vivienda en el portal azcentral.com y en el periódico The Arizona Republic.